La próxima pandemia podría venir del Ártico
Foto: Istock

La próxima pandemia podría venir del Ártico

El cambio climático es innegable, pero algunas de sus consecuencias todavía son desconocidas. Investigaciones recientes sugieren que el calentamiento global podría causar que virus preservados en los hielos del Ártico salgan al exterior, incluso provocar nuevas pandemias.

Francisco Jódar

Descubierto el primer organismo que se alimenta únicamente de virus
Foto: Proyecto agua / Flicker

Este organismo se alimenta únicamente de virus

El primer "virívoro" es un tipo de plancton de agua dulce que obtiene de los virus la cantidad suficiente de energía y nutrientes como para impulsar el crecimiento fisiológico.

Sergio Parra

Edward Jenner, el científico que más vidas ha salvado

Edward Jenner, el científico que más vidas ha salvado

Al finales del siglo XVIII, el médico rural inglés Edward Jenner encontró la clave para salvar a millones de personas de la viruela. Pero la historia de este hallazgo es a su vez la del descubrimiento de las vacunas, a las que se debe la erradicación de varias enfermedades.

Héctor Rodríguez

¿Cuánto sabes sobre los virus?
Foto: iStock

¿Cuánto sabes sobre los virus?

La reciente pandemia de coronavirus ha puesto de manifiesto una realidad que en muchos contextos había pasado desapercibida. Hoy, sin embargo, los virus son más conocidos que nunca. ¿Te atreves a demostrar en este test cuánto sabes sobre ellos?

Héctor Rodríguez

Bombillas contra los virus
Foto: iStock

Luz ultravioleta para luchar contra los virus

Segura para los humanos, la luz ultravioleta lejana -UVC- puede ofrecer una solución de bajo coste para erradicar ciertos patógenos en el aire de espacios públicos interiores.

Sergi Alcalde

Estas son algunas razones por las que NO deberías beber leche cruda
Foto: AgeFotoStock

Razones para NO beber leche cruda

Su consumo se opone a toda evidencia científica y pone en peligro la seguridad alimentaria

Héctor Rodríguez

El deshielo hace que salgan a la luz antiguos virus en el Tíbet
Foto: Istock

El deshielo hace que salgan a la luz antiguos virus en el Tíbet

El deshielo de los glaciares tibetanos ha desvelado la existencia de virus de hace 15.000 años, muchos de ellos nuevos para la ciencia. Estudiarlos servirá para saber más del clima de épocas pasadas, de la dinámica del actual cambio climático y de la evolución de esos microorganismos.

Francisco Jódar

El Covid-19 puede provocar alteraciones del cerebro y disfunción neurocognitiva
Foto: iStock

El Covid-19 puede cambiar la estructura del cerebro

La infección con SARS-CoV-2 puede llegar a causar alteraciones en el cerebro y disfunción neurocognitiva en casos de COVID-19 grave y persistente, según apunta un nuevo estudio.

David Miranda

El cambio climático agravará más de la mitad de las enfermedades conocidas
Foto: iStock

Enfermedades más graves por el cambio climático

El calentamiento global ha agravado el 58% de las enfermedades infecciosas humanas y los científicos prevén que se incrementarán los riesgos para la salud en todo el mundo.

Héctor Rodríguez

Confirmado, la pandemia de COVID-19 surgió en el mercado de Huanan, en Wuhan
Foto: iStock

Confirmado, la pandemia de COVID-19 surgió en el mercado de Huanan, en Wuhan

¿Dónde surgió la Covid-19? Más de 3 años después del inicio de la pandemia, un equipo internacional de científicos valida la hipótesis de que el virus surgió en el mercado de mayorista de pescado de Huanan, en la ciudad china de Wuhan, a causa del comercio de animales salvajes vivos.

Héctor Rodríguez

Preguntas y respuestas sobre la viruela del mono, la enfermedad que se ha declarado emergencia de salud internacional
Foto: iStock

Dudas y respuestas sobre la viruela del mono

La OMS acaba de declarar la viruela del mono como emergencia de salud internacional. ¿Cómo se transmite? ¿Qué es la viruela del mono? ¿Qué síntomas tiene? ¿Cómo se cura? ¿Existe una vacuna para la viruela del mono? España y otros países europeos han lanzado una alerta sanitaria tras detectar decenas de casos de la viruela del mono. Analizamos las preguntas más frecuentes sobre esta enfermedad infecciosa.

Andrés Vela

Demostrados los efectos de las vacunas contra la Covid en la menstruación
Foto: iStock

Demostradas las consecuencias de la vacuna de la COVID-19 en la menstruación

Un nuevo estudio en el que han participado más de 39.000 mujeres ha comprobado la relación entre las vacunas contra la COVID-19 y las alteraciones en el ciclo menstrual como posible efecto secundario. De manera más exacta, el 42,1% de ellas experimentó de manera temporal un flujo menstrual más abundante tras haberse vacunado.

David Miranda

¿Podría convertirse la viruela del mono en una nueva pandemia?
Foto: Science Photo Library

¿Podría convertirse la viruela del mono en una nueva pandemia?

Además de en África, donde la viruela del mono es endémica, este virus se está extendiendo en los últimos días por distintas partes del mundo. Para que una infección se considere una pandemia, el virus ha de estar presente en diversos continentes y haber una transmisión comunitaria. Además, los expertos recuerdan que las infecciones deben afectar a un gran número de personas y, afortunadamente, este todavía no es el caso.

J. M. Sadurní

Así es la viruela del mono, la infección vírica que ha llegado a Europa
Foto: Istock

Así es la viruela del mono, la infección vírica que ha llegado a Europa

En los últimos días, Reino Unido y Portugal han detectado varios casos de viruela del mono, una infección zoonótica rara emergente que puede propagarse a los humanos. En España también ya se han confirmado al menos 30 casos. Esto es lo que se sabe de la enfermedad hasta el momento.

Andrés Vela

Así son BA.4 y BA.5, las nuevas variantes de Ómicron
Foto: iStock

Así son BA.4 y BA.5, las nuevas variantes de Ómicron

Más de una veintena de países han confirmado nuevos casos de los sublinajes BA.4 y BA.5, las nuevas variantes de Ómicron que son más resistentes y capaces de esquivar la inmunidad. Esto es lo que sabemos de ellas hasta el momento.

Andrés Vela

El resurgimiento de la gripe aviar preocupa a los científicos
Foto: Michelle Wille

El resurgimiento de la gripe aviar preocupa a los científicos

Los recientes brotes identificados en Canadá y Estados Unidos de H5N1, una cepa del virus de gripe aviar altamente patógena y con el potencial de infectar a los humanos, se está convirtiendo rápidamente en una preocupación mundial.

Javier Flores

La cura del VIH podría estar más cerca gracias a la tecnología CRISPR
Foto: Istock

La cura del VIH podría estar más cerca gracias a la tecnología CRISPR

La pandemia de Covid-19 nos ha hecho pasar por alto que 1,5 millones de personas se infectan cada año por VIH. Pero ahora, gracias a CRISPR, científicos de la facultad de Medicina Feinberg acaban de dar un gran paso hacia tratamientos más duraderos y nuevas terapias contra el virus.

Javier Flores

XE, la nueva variante del COVID-19 que preocupa a la OMS
Foto: NiaidPlanet Pix via Zuma Press Cordon Press

Así es la nueva variante más contagiosa del COVID-19

En un momento en el que las restricciones empiezan a desaparecer, la OMS acaba de advertir de la aparición de una nueva variante de Ómicron que ha sido bautizada como XE y que creen que podría convertirse en la más contagiosa de la historia.

J. M. Sadurní

Una nueva generación de mascarillas más sostenibles
Foto: iStock

Una nueva generación de mascarillas más sostenibles

Las mascarillas juegan un papel clave en la protección contra la COVID-19, pero es necesario hacer un mayor esfuerzo para resolver los crecientes problemas ambientales producidos por su utilización masiva.

*The Conversation

Descubiertos más de 130.000 virus gracias a una nueva herramienta informática
Foto: iStock

Descubiertos más de 130.000 virus gracias a una nueva herramienta informática

Gracias a un programa de computación en la nube los investigadores han podido analizar millones de experimentos y muestras biológicas de todo el planeta, dando como resultado el descubrimiento de decenas de miles de virus desconocidos hasta el momento. Esta herramienta puede ser de gran utilidad para caracterizar la diversidad planetaria de todos los virus existentes y prepararse ante posibles nuevas pandemias,

Javier Flores

Así funcionan los tests de antígenos
Foto: Istock

Así funcionan los tests de antígenos

El test rápido de antígenos comprueba la presencia de antígenos del SARS-CoV-2 de una muestra dada. Supongamos en este caso que la persona que se hace la prueba se ha contagiado y tiene síntomas, así sería el procedimiento.

Verificat

El virus de la enfermedad del beso es clave en el desarrollo de la esclerosis múltiple

Esperanza contra la esclerosis múltiple

Un grupo de científicos ha encontrado una relación entre el virus de la enfermedad del beso yel desarrollo de esta enfermedad neurodegenerativa que sufren miles de personas en todo el mundo.

Sergi Alcalde

Cuándo y cómo usar las pruebas que existen para detectar la COVID-19
Foto: iStock

Cuándo y cómo usar las pruebas que existen para detectar la COVID-19

El diagnóstico es crucial en la pandemia. Una revisión publicada en The Lancet evalúa los métodos principales para detectar la infección por SARS-CoV-2: PCR y antígenos; además de las pruebas que miden los anticuerpos generados ante la infección o la vacuna. Este gráfico destaca los puntos fuertes, los débiles y la idoneidad de cada método en diferentes contextos.

*SINC

Covid
Foto: Dar Yasin / AP Photo

La amenaza continua de la COVID-19

La pandemia hizo de 2021 una montaña rusa. Las vacunas dieron alas al optimismo y las reaperturas, pero pronto les salieron al paso la desinformación y las dificultades de suministro. Conforme retomamos los ritmos de la vida cotidiana, el virus continúa siendo una amenaza.

Bijal P. Trivedi

Temas Relacionados