Qué tiene que tener un planeta para que sea habitable
Foto: ESO/L. Calçada

Qué tiene que tener un planeta para que sea habitable

La distancia con respecto a su estrella, la existencia de un campo magnético, la masa planetaria y la presencia de agua son algunos de los factores que determinan que pueda haber vida en un planeta.

Ignasi Ribas

La masa de la Vía Láctea es 700.000 millones de veces la del Sol
Foto: NASA / ESA

La masa de la Vía Láctea es 700.000 millones de veces la del Sol

Un estudio científico calculó en 2016 que la masa total de nuestra galaxia es de unos 700.000 millones de veces la del Sol. La medición, la más precisa que se había realizado hasta el momento, contempla las estrellas, los agujeros negros, el polvo cósmico, la materia oscura y los objetos no identificados de la Vía Láctea.

Héctor Rodríguez

La sonda Gaia realiza un mapa preciso de la Vía Láctea y detecta 'terremotos estelares'
Foto: iStock

Crean el mapa más detallado de la Vía Láctea

La misión Gaia, promovida por la Agencia Espacial Europea (ESA), analiza desde hace años la Vía Láctea, lo que ha permitido realizar el mapa más detallado hasta el momento gracias a la información analizada de más de 2.000 millones de estrellas. Además, los astrónomos han detectado "insólitos terremotos" nunca vistos hasta el momento.

J. M. Sadurní

Las mejores imágenes de la Vía Láctea de 2022
Foto: Rachel Roberts / Milky Way Photographer of the Year 2022

Las mejores imágenes de la Vía Láctea de 2022

El blog de fotografía y viajes Capture the Atlas ha publicado la última edición de su colección anual del "Milky Way Photographer of the Year" con las 25 mejores imágenes de la Vía Láctea.

Javier Flores

Descubren un anillo gigante de estrellas en el centro de la Vía Láctea
Foto: NASA

Descubren un anillo gigante de estrellas en el centro de la Vía Láctea

En las regiones centrales de la Vía Láctea existe un anillo gigante de estrellas que rodea el centro de nuestra galaxia y que se formó hace unos 7.000 millones de años. Este es el sorprendente hallazgo que han realizado un grupo de astrónomos del Instituto Max Planck.

J. M. Sadurní

Halladas nuevas pistas sobre la formación de la Vía Láctea
Foto: IStock

Halladas nuevas pistas sobre la formación de la Vía Láctea

Según un nuevo estudio que ha analizado 250.000 estrellas, la Vía Láctea podría haber evolucionado en diferentes fases, comenzando con la formación de poblaciones estelares en el disco galáctico hace unos 13.000 millones de años

Héctor Rodríguez

 Las mejores fotos astronómicas del año según el Real Observatorio de Greenwich
Foto: Stefan Liebermann / Astronomy Photographer of the Year 2021

Las mejores fotos astronómicas del año

El Astronomy Photographer of the Year organizado por el Real Observatorio de Greenwich vuelve a deleitarnos con una selección de las mejores fotografías astronómicas de 2021.

Héctor Rodríguez

Tajinaste
Foto: Juan Méndez Quesada

Tajisnaste

Héctor Rodríguez

Las mejores fotos de la Vía Láctea de 2021
Foto: Spencer Welling / Milky Way Photographer of the Year / Capture the Atlas

Las mejores fotos de la Vía Láctea de 2021

De la mano del blog de fotografía y viajes "Capture the Atlas" os llevamos a contemplar la Vía Láctea desde los rincones más especiales del mundo. Estos son los ganadores del concurso Milky Way Photographer of the Year

Héctor Rodríguez

Las mejores fotos nocturnas de 2020
Foto: Jean-Francois Graffand / Capture the Night Photo Contest

Las mejores fotos nocturnas de 2020

La noche es oscura, pero cuando Sol se oculta ofrece la oportunidad de brillar con las luces más hermosas a todo lo que este oculta por el día. Os presentamos a los ganadores del recién nacido certamen de fotografía nocturna, Capture the Dark Photo Contest

Héctor Rodríguez

Andrómeda devorará la Tierra dentro de 4.000 millones de años
Foto: NASA

Andrómeda nos devorará en 4.000 millones años

Los astrónomos han estudiado el largo historial canibalístico de esta galaxia, cuyo próximo plato será la Vía Láctea. El rastreo de los restos de antiguas galaxias más pequeñas también arroja luz sobg

Sergi Alcalde

Encuentran algunas de las estrellas más antiguas del universo en la Vía Láctea
Foto: Hubble: NASA/ESA/ Q.D. Wang -Massachusetts .U/ Spitzer/ Jet Propulsion Laboratory / S. Stolovy -SSC/Caltech

Las estrellas más antiguas de nuestra galaxia

Se trata de la primera vez que se han fijado edades tan precisas para estrellas tan antiguas y han calculado que tendrían, aproximadamente, el doble de años que nuestro sol.

Héctor Rodríguez

11 cosas que probablemente no sabías sobre la Vía Láctea
Foto:Wally Pacholka

Curiosidades de la vía Láctea

Te contamos algunas cosas que te sorprenderán sobre nuestro barrio galáctico, en el que está también el sistema solar.

Javier Flores

La NASA anuncia "el mayor hallazgo de planetas hasta la fecha"
Foto: NASA / W. Stenzel

¿Estamos solos en el universo?

La misión Kepler de la NASA confirma 1.284 planetas nuevos, con unas condiciones similares a las de la Tierra

Alec Forssman

El universo oculto

El universo oculto

Lo que vemos es solo una mínima fracción de lo que existe. Para vislumbrar el universo oculto que nos rodea, estamos aprendiendo a detectar el material que lo compone: la materia y la energía oscura

Javier Flores

Temas Relacionados