Todo lo que debes saber sobre los meteoritos
iStock

Todo lo que debes saber sobre los meteoritos

¿Qué es un meteorito y qué tipos existen? ¿De qué están formados? ¿Cómo se originan y dónde caen más menudo? ¿Cuántos meteoritos se precipitan al año hacia nuestro planeta?

Héctor Rodríguez

Redes de gas y polvo estructuran las galaxias cercanas
NASA / ESA / CSA / J. Lee / NOIRLab/ A. Pagan / STScI

Redes de gas y polvo estructuran las galaxias cercanas

Las últimas observaciones del JWST revelan una red altamente estructurada de burbujas cavernosas de gas y brillantes cavidades de polvo que recubren los brazos espirales de las galaxias.

Héctor Rodríguez

Seleccionadas las 3 fotografías de astronomía más populares de 2022
Aleix Roig / Astronomy Photographer of the Year 2022 People´s Choice

Las 3 fotografías de astronomía más populares de 2022

Estas son las 3 imágenes elegidas por el gran público en el marco del certamen Astronomy Photographer of the Year organizado por el Real Observatorio de Greenwich, como las mejores del 2022.

Héctor Rodríguez

Arqueología galáctica
ESA / Webb / NASA / CSA / A. Martel

Arqueología galáctica

La arqueología galáctica busca reconstruir la historia de la formación de las galaxias, entre otras cosas, gracias a yacimientos "astro-arqueológicos" como el que observamos en esta fotografía

Héctor Rodríguez

Así suena un agujero negro supermasivo
Foto: NASA

Así suena un agujero negro

Gracias a una técnica conocida como "sonificación" consistente en la conversión de datos en sonidos, los científicos ahora tienen una idea de como suena un agujero negro supermasivo.

Héctor Rodríguez

Esta es la razón por la que la Tierra es un planeta tan extraño en nuestra galaxia
Ilustración: Istock

La Tierra: un planeta extraño en nuestra galaxia

Un estudio científico sugiere que la mayoría de los exoplanetas rocosos cercanos al nuestro no se parecen a nada de lo que conocemos en el Sistema Solar, lo que convierte a la Tierra en una excepción en la Vía Láctea.

Héctor Rodríguez

Un plan para derribar asteroides peligrosos
Foto: Christine Daniloff / MIT

Cómo desviar un asteroide

Ingenieros del MIT han diseñado un mapa de decisiones para identificar la mejor misión posible para desviar un asteroide ante varias hipotéticas situaciones de amenaza.

Héctor Rodríguez

La Tierra alcanza su velocidad máxima el 4 de enero
Foto: Istock

La Tierra alcanza hoy su máxima velocidad

Nuestro planeta alcanzará los 110.700 kilómetros por hora en su movimiento de translación alrededor del Sol exactamente a las 17:00 hora española.

Sergio Parra

Las mejores fotos del espacio de 2022 según la ESA
Foto: NASA, ESA, Equipo ERS de Júpiter/ Ricardo Hueso (UPV/EHU) /Judy Schmidt

Las mejores fotos del espacio de 2022 según la ESA

La Agencia Espacial Europea resume el año astronómico en imágenes. El resultado: las 16 impresionantes fotografías de esta galería.

Héctor Rodríguez

35 descubrimientos astronómicos que nos han sorprendido en 2022
Foto: Megan Reiter / NASA / ESA / CSA / STScI / Joseph DePasquale / Anton M. Koekemoer

35 descubrimientos astronómicos que nos han sorprendido en 2022

Planetas errantes que viajan sin rumbo en la Vía Láctea, oxígeno en la atmósfera de otros planetas o el espeluznante sonido de un agujero negro supermasivo; el Universo es fascinante. Acompáñanos en

Héctor Rodríguez

Edwin Hubble, el padre de la cosmología observacional
Foto: Cordon Press / Sociedad Astronómica del Pacífico

Edwin Hubble, el padre de la cosmología observacional

El astrónomo estadounidense Edwin Hubble marcó un antes y un después en la historia de la astronomía, demostrando la existencia de otras galaxias más allá de la Vía Láctea y la expansión del Universo.

Héctor Rodríguez

Qué tiene que tener un planeta para que sea habitable
Foto: ESO/L. Calçada

Qué tiene que tener un planeta para que sea habitable

La distancia con respecto a su estrella, la existencia de un campo magnético, la masa planetaria y la presencia de agua son algunos de los factores que determinan que pueda haber vida en un planeta.

Ignasi Ribas

Los espectaculares Pilares de la Creación capturados por el Telescopio Espacial James Webb
Foto: NASA, ESA, CSA, STScI; Joseph DePasquale (STScI), Anton M. Koekemoer (STScI), Alyssa Pagan (STScI)

Los espectaculares Pilares de la Creación

El Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha capturado como nunca antes uno de los paisajes espaciales más exuberantes conocidos, los icónicos Pilares de la Creación, lugar de formación de nuevas estrellas dentro de densas nubes de gas y polvo.

Héctor Rodríguez

Cinco maneras de detectar nuevos planetas
Ilustración: NASA

5 maneras de detectar exoplanetas

El descubrimiento de mundos inexplorados y sistemas planetarios completos es algo cada vez más habitual. Pero ¿qué métodos se han utilizado para averiguar la existencia de estos exoplanetas en el espacio?

Ignasi Ribas

12 datos esenciales sobre la Luna
Foto: NASA

12 datos esenciales sobre la Luna

¿De qué color es realmente la superficie lunar? ¿Qué distancia hay entre la Tierra y su satélite? ¿A qué altura está la cumbre Selenean? Te contamos algunas de las características más interesantes de este astro.

Redacción

Temas Relacionados