CC Serguéi Korolev, el padre del programa espacial soviético Si los hitos que marcaron el Sputnik, la perra Laika o Yuri Gagarin son hoy reconocibles en todo el mundo fue gracias al trabajo de un hombre oculto en las sombras: hablamos de Serguéi Korolev. Héctor Rodríguez
Foto: ALMA (ESO/NAOJ/NRAO)/Benisty et al. Detectada por primera vez la formación de una luna en torno a un exoplaneta Las inéditas imágenes del telescopio ALMA muestran sin ambigüedades un disco circumplanetario en torno al exoplaneta PDS 70c, una observación que podría revolucionar lo que conocemos sobre la formación de lunas y planetas Héctor Rodríguez
Foto: Cc Reabierto el caso del Incidente del Paso Diátlov 60 años después, un equipo de científicos trata de dar respuesta a la tragedia en la que la muerte de 9 jóvenes enterrados bajo la nieve dio lugar a uno de los mayores misterios de la historia soviética Héctor Rodríguez
El poder de la propaganda en la Carrera Espacial Mientras la Guerra Fría empujaba a los Estados Unidos y la Unión Soviética a una vertiginosa carrera tecnológica cuya meta era la llegada a la Luna, en el ámbito ideológico se libró otra batalla: la de la imagen y la opinión pública Héctor Rodríguez
Chernóbil años después del desastre En abril de 1986 los operadores cometieron en la Central Nuclear V.I. Lenin de Chernóbil , una serie de errores fatales... Redacción
Foto: AP Memoria histórica en Rusia Este monumento es una gran roca de las islas Solovetsky, donde se estableció el primer campo del sistema de prisión política Gulag Héctor Rodríguez
Foto: Zelma Fotos de la batalla de Stalingrado Con una estimación de aproximadamente 2 millones bajas entre soldados de ambos bandos y civiles soviéticos, la batalla de Stalingrado es considerada la más sangrienta de la historia de la humanidad y la más famosa de la Segunda Guerra Mundial Héctor Rodríguez
Foto: CC 27 de enero: Día Internacional de la Conmemoración de las Víctimas del Holocausto El campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau fue liberado por las tropas soviéticas justo el 27 de enero de 1945
Entrevista a Gabriel Gorodetsky, editor de "El cuaderno secreto de Iván Maiski" La publicación de los diarios secretos de Iván Maiski, el embajador soviético en Londres durante la Segunda Guerra Mundial arrojan luz sobre uno de los grandes conflictos del siglo XX Guiomar Huguet
Foto: Gtres El antes y el después del Muro de Berlín En 1989 cayó el famoso "Muro de la Vergüenza" y Europa cambió para siempre Héctor Rodríguez
Uzbekistán, arte sublime en la ruta de la seda Los azulejos de las mezquitas de Jiva, Bujara y Samarcanda y las sedas de Marguilán llevan siglos maravillando Patricia Almarcegui
Radiografías musicales para saltarse la censura En la antigua Unión Soviética se prohibieron muchos géneros musicales como el jazz y el rock-and-roll, pero los ciudadanos encontraron una curiosa forma de evitar la censura
Foto:AP/Max Desfor Los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki Desde ese 6 de agosto de 1945, el mundo y las guerras ya no volverían a ser iguales Héctor Rodríguez
Foto: Gtres ¿Cuánto sabes sobre la II Guerra Mundial? Demuestra tu conocimientos sobre la mayor contienda militar de la historia Redacción
Helen Mountaniol, Ukraine, Shortlist, 2016 ZEISS Photography Awards Prípiat, una ciudad en silencio Tras el accidente nuclear, la ciudad ucraniana se convirtió en una ciudad fantasma Héctor Rodríguez
Foto: Gtres Yuri Gagarin, el primer hombre en el espacio El 12 de abril de 1961 Gagarin se convirtió en el primer hombre en observar la Tierra en directo desde fuera de la atmósfera Héctor Rodríguez
Ultrajes al mar de Aral El mar de Aral fue durante miles de años una de las masas de agua interiores más grandes del planeta. Su decadencia sirve hoy de moraleja para el futuro. Javier Flores
Cazadores de elementos Todos los elementos presentes en la naturaleza se conocen desde hace mucho tiempo. Para dar con uno nuevo en estos tiempos, primero hay que crearlo. Max Aguilera-Hellweg
Crimea, un paraíso perdido Un recorrido por el paraíso perdido de Rusia a través de la cámara de Gerd Ludwig Javier Flores
La conquista del espacio "Aquí, unos hombres procedentes del planeta Tierra pisaron por primera vez la Luna en julio de 1969, A.D. Vinimos en son de paz en nombre de toda la humanidad." (Placa dejada por el Apolo 11)