A la búsqueda de oxígeno extraterrestre

A la búsqueda de oxígeno extraterrestre

Una nueva técnica capaz de detectar oxígeno en exoplanetas podría acelerar la búsqueda de vida en el espacio y ayudar a los científicos a discriminar entre planetas vivos e inertes.

Héctor Rodríguez

¿Hasta qué punto es peligrosa una gran tormenta solar?
Foto: NASA/SDO

¿Hasta qué punto es peligrosa una gran tormenta solar?

El físico solar Luis Bellot, miembro del equipo científico encargado del diseño del Telescopio Solar Europeo, detalla qué beneficios nos reportará este nuevo observatorio y nos explica qué consecuenci

Sergi Alcalde

El Sol alcanzará su máxima temperatura a los 8.000 millones de años
Foto: NASA / Solar Dynamics Observatory

El Sol alcanzará su máxima temperatura a los 8.000 millones de años

Con alrededor de 4.570 millones de años, el Sol se encuentra cerca de la mitad de su vida. Gracias a los datos de la sonda Gaia, los científicos han conseguido identificar el momento en el que alcanzará su temperatura máxima, así como el momento en el que dejará de brillar, a sus 11.000 millones de años de vida.

David Miranda

Qué efectos ha tenido la eyección solar que golpeó la Tierra el 21 de julio
Foto: NASA/Solar Dynamics Observatory

Qué efectos ha tenido la eyección solar que golpeó la Tierra el 21 de julio

La llegada de la eyección solar a nuestro planeta no ha causado grandes alteraciones en las telecomunicaciones, aunque sus efectos se han dejado notar en forma de auroras en varias regiones del mundo. ¿Es posible que próximas tormentas solares afecten a la tecnología que usamos en el día a día?

David Miranda

Las nuevas imágenes del Telescopio James Webb muestran un universo inédito
Foto: NASA, ESA, CSA, STScI y el equipo de producción de Webb ERO

Las nuevas imágenes del Telescopio James Webb muestran un universo inédito

Las primeras observaciones del Telescopio James Webb cuentan la historia del universo desconocido hasta el momento a través de cada fase de la historia del cosmos, desde los exoplanetas vecinos hasta las galaxias observables más distantes en el universo primitivo.

Héctor Rodríguez

El telescopio espacial James Webb revela su primera imagen a todo color
Foto: NASA /ESA / CSA / STScI

El telescopio espacial James Webb revela su primera imagen a todo color

Se trata de la imagen infrarroja más profunda y nítida tomada del Universo distante hasta la fecha. Repleta de detalles, retrata el cúmulo de galaxias SMACS 0723 y precede a otras 4 impresionantes fotografías que se publicarán a lo largo del día.

Héctor Rodríguez

Chris Gunn: "Retratar el telescopio James Webb es como documentar la construcción de las pirámides"
Foto: NASA / Chris Gunn

Chris Gunn: "Retratar el telescopio James Webb es como documentar la construcción de las pirámides"

Después de varias postergaciones, si todo va bien, el 22 de diciembre será lanzado el observatorio más grande y poderoso construido hasta la fecha. Durante diez años, este fotógrafo de la NASA capturó magistralmente su construcción. Con imágenes sublimes busca incentivar el asombro ante esta maravilla tecnológica que cambiará para siempre nuestra visión del universo.

Federico Kukso / *SINC

Un nuevo descubrimiento reabre el debate sobre la datación de la edad de las estrellas
Foto: ESA/Hubble & NASA / G. Piotto et al.

Reabierto el debate sobre la datación de la edad de las estrellas

¿Podrían las estrellas moribundas tener el secreto para lucir más jóvenes? Datos recientes del Telescopio Espacial Hubble sugieren que las enanas blancas podrían continuar quemando hidrógeno en sus etapas finales, haciéndolas parecer más jóvenes de lo que son.

Héctor Rodríguez

Registrada la más cercana espaguetificación de una estrella devorada por un agujero negro
Foto: ESO/M. Kornmesser.

Registrada la 'espaguetificación' de una estrella devorada por un agujero negro

Una estrella situada a poco más de 215 millones de años luz de la Tierra ha experimentado un proceso de alargamiento extremo mientras era succionada por un enorme agujero negro. Telescopios del Observatorio Europeo Austral en Chile y de otras partes del mundo han detectado este raro fenómeno.

*SINC

Detectada otra misteriosa señal cósmica con un patrón cíclico
Foto: Universidad de Manchester

Una misteriosa señal cósmica con un patrón cíclico

Descubren una ráfaga rápida de radio que se manifiesta de forma cíclica. Es el segundo fenómeno similar del que se tiene constancia, aunque su origen sigue siendo un misterio.

Sergi Alcalde

El Disco de Wolfe: una galaxia en formación en el Universo temprano
Foto: NRAO/AUI/NSF / S. Dagnello

Una galaxia en formación en el Universo temprano

Gracias al telescopio ALMA científicos han podido observar una galaxia de disco masiva y giratoria que se formó cuando el Universo contaba con tan solo el 10% de su edad actual

Héctor Rodríguez

Una Tierra en otro Sol
Foto: NASA

Una Tierra en otro Sol

TOI 700 d es uno de los pocos planetas del tamaño de la Tierra descubierto hasta ahora en la zona habitable de una estrella. La NASA baraja 20 modelos distintos sobre la naturaleza del nuevo exoplaneta

Héctor Rodríguez

Encuentran algunas de las estrellas más antiguas del universo en la Vía Láctea
Foto: Hubble: NASA/ESA/ Q.D. Wang -Massachusetts .U/ Spitzer/ Jet Propulsion Laboratory / S. Stolovy -SSC/Caltech

Las estrellas más antiguas de nuestra galaxia

Se trata de la primera vez que se han fijado edades tan precisas para estrellas tan antiguas y han calculado que tendrían, aproximadamente, el doble de años que nuestro sol.

Héctor Rodríguez

Descubierto un nuevo fenómeno astronómico: los cuásares fríos
Foto: NASA

Un nuevo fenómeno astronómico

Este hallazgo presentado recientemente podría reescribir el modo en que entendemos cómo maduran y mueren las galaxias

Héctor Rodríguez

Encuentran evidencias de estrellas formándose tan solo 250 millones de años después del Big Bang
Foto: ALMA (ESO/NAOJ/NRAO), NASA/ESA Hubble Space Telescope / W. Zheng (JHU) / M. Postman (STScI),Tthe CLASH Team, Hashimoto et al.

Poco después del Big Bang...

La formación de estrellas en la lejana galaxia MACS1149-JD1 empezó en una etapa sorprendentemente temprana

Estanislao Jara

Temas Relacionados