Telescopio Espacial Hubble

El Hubble ha descubierto la estrella más distante y antigua jamás observada
Foto: ESA/ ESA/Hubble / NASA / Rivera Thorsen et al.

Descubierta la estrella más distante y antigua jamás observada

Se trata de un nuevo récord para el telescopio y un hito en la historia de la astronomía: la estrella, bautizada como Earendel, ofrece a los científicos una visión de como era el Universo tan solo 900 millones de años después del Big Bang.

Héctor Rodríguez

Un nuevo descubrimiento reabre el debate sobre la datación de la edad de las estrellas
Foto: ESA/Hubble & NASA / G. Piotto et al.

Reabierto el debate sobre la datación de la edad de las estrellas

¿Podrían las estrellas moribundas tener el secreto para lucir más jóvenes? Datos recientes del Telescopio Espacial Hubble sugieren que las enanas blancas podrían continuar quemando hidrógeno en sus etapas finales, haciéndolas parecer más jóvenes de lo que son.

Héctor Rodríguez

Resuelto el enigma del oscurecimiento de Betelgeuse
Foto: ESO /ESA/ Hubble / M. Kornmesser

El oscurecimiento de Betelgeuse

Nuevas observaciones del Hubble sugieren que una eyección de material de la estrella formó una nube de polvo y gas que bloqueó la luz de Betelgeuse

Héctor Rodríguez

Luces polares en Urano
Foto: ESA / Hubble & NAS / L. Lamy / Observatoire de Paris

Luces polares en Urano

El Telescopio Espacial Hubble capta la aurora más intensa jamás vista en el gigante de hielo

Héctor Rodríguez

El Hubble detecta la estrella más lejana

La estrella más lejana

La luz de la estrella fue emitida cuando el universo tenía aproximadamente el 30% de su edad actual, unos 4.400 millones de años después del Big Bang

Alec Forssman

Donde nacen y mueren las estrellas
NASA / ESA / STScI / AURA / NOAO / AURA / NSFFoto:

Donde nacen y mueren las estrellas

Esta imagen de la Nebulosa de Carina nos permite observar el nacimiento y muerte de miles de estrellas

Héctor Rodríguez

Un agujero en el espacio
Foto: NASA / The Hubble Heritage Team

Un agujero en el espacio

¿Qué significa este vacío en el firmamento?

Héctor Rodríguez

Una tormentosa incubadora estelar
Foto: ESA/Hubble & NASA

Una tormentosa incubadora estelar

El Hubble muestra una vorágine de gas brillante y polvo oscuro en una de las galaxias satélite de la Vía Láctea: la Gran Nube de Magallanes

Héctor Rodríguez

La NASA capta posibles géiseres en Europa, una luna de Júpiter
Foto: NASA

La NASA capta posibles géiseres en Europa, una luna de Júpiter

Los hipotéticos géiseres alcanzan los 200 kilómetros de altura y, de confirmarse el hallazgo del telescopio espacial Hubble, las futuras misiones a este satélite podrían tomar muestras de su gélido océano de una forma relativamente sencilla,sin tener que perforar su superficie.

Héctor Rodríguez

Un gran globo cósmico
NASA/ESA/Hubble Heritage Team

Un gran globo cósmico

La nebulosa de la Burbuja vista por el Telescopio Espacial Hubble

Héctor Rodríguez

Viaje al centro de un agujero negro
NASA, ESA, and D. Coe, J. Anderson, and R. van der Marel (STScI)

Viaje al centro de un agujero negro

Esta imagen ilustra un agujero negro supermasivo en el centro de una galaxia. La zona en negro representa el horizonte de sucesos, es decir, el lugar donde la luz no puede escapar de la gravedad

Héctor Rodríguez

Hubble: el gran ojo cósmico
NASA, ESA, HEIC y HUBBLE HERITAGE TEAM (STScI/AURA), POR CORTESÍA DE R. CORRADI (GRUPO DE TELESCOPIOS ISAAC NEWTON, ESPAÑA) Y Z. TSVETANOV (NASA)
Compañeras de baile: las Nubes de Magallanes

Compañeras de baile: las Nubes de Magallanes

Las galaxias satélite de la Vía Láctea suelen sucumbir a su atracción. ¿Por qué hay dos que no?. Acércate y observa a nuestros misteriosos vecinos cósmicos a través de estas espectaculares imágenes tomadas por el Hubble

Javier Flores

Temas Relacionados