Inteligencia Artificial: toda el agua que consume
Foto: Istock

Inteligencia Artificial: toda el agua que consume

La Inteligencia Artificial está en boca de todos, pero muchos han olvidado el tamaño de su huella hídrica. Déjate sorprender por estos datos sobre su impacto ambiental.

Sylvia Roig

Conexión entre humanos y máquinas, más allá de la ciencia ficción
Foto: Istock

Biohacking neuronal, el reto del mañana

Expertos en bioética y neurotecnología nos explican los riesgos y las posibilidades de una nueva realidad que todavía nos parece propia de la ciencia ficción.

Sergi Alcalde

Luz ultravioleta: una ayuda eficaz contra los virus
Foto: iStock

Luz ultravioleta para luchar contra los virus

Segura para los humanos, la luz ultravioleta lejana -UVC- puede ofrecer una solución de bajo coste para erradicar ciertos patógenos en el aire de espacios públicos interiores.

Sergi Alcalde

Casas hechas de ADN
Imagen generada con IA por Alberto T Estévez y Yomna K. Abdallah

Casas hechas de ADN

¿Se imaginan crear, desde la máxima sostenibilidad, tanto objetos como viviendas e incluso ciudades enteras con células vivas? Aunque parezca increíble, ya se están llevando a cabo avances en esa dirección.

Eva van den Berg

Esto es lo nuevo de ChatGPT, la inteligencia artificial que responde preguntas o escribe poemas
iStock

GPT-4: ya está aquí la nueva versión de ChatGPT

OpenAI, la compañía que está detrás de la aplicación de inteligencia artificial ChatGPT, acaba de lanzar GPT-4, una actualización muy esperada de su tecnología. Estas son las principales novedades.

Sergio Parra

La Inteligencia Artificial, el arma clave en la guerra de Internet
iStock

La IA y la guerra por el dominio de Internet

La Inteligencia Artificial está llamada a convertirse en la piedra angular de Internet en los próximos años, y las grandes tecnológicas ya están tomando posiciones al respecto.

Héctor Rodríguez

Entrevista a ChatGPT, la Inteligencia Artificial de moda
Foto: IStock

Entrevista a la Inteligencia Artificial ChatGPT

Impensable hace unos años, ha llegado el día en que podemos conversar con una Inteligencia Artificial. Hemos entrevistado a ChatGPT, la IA más famosa del momento. Y esto es lo que nos ha contado.

Héctor Rodríguez

Así interpreta la inteligencia artificial nuestros estados de ánimo
Foto: Istock

Inteligencia artificial emocional para máquinas empáticas

Una nueva inteligencia artificial podría revelar nuestras emociones internas a partir de tecnología inalámbrica como ondas WiFi o de radio en lo que sería un adelanto tan revolucionario como controvertido.

Héctor Rodríguez

Así inspiran las esponjas marinas a los arquitectos del futuro
Foto: iStock

Esponjas marinas para la arquitectura del futuro

La próxima generación de rascacielos, puentes e incluso naves espaciales podría bioinspirarse en el esqueleto de las esponjas marinas del género Euplectella.

Héctor Rodríguez

¿Cuánto sabes sobre inteligencia artificial?
Foto: iStock

¿Cuánto sabes sobre inteligencia artificial?

En la última década la inteligencia artificial se ha desarrollado hasta ocupar una parte importante de nuestra vida cotidiana, desde el reconocimiento facial de tu smartphone hasta realizar diagnósticos médicos. En este test ponemos a prueba tus conocimiento sobre IA:

Héctor Rodríguez

El futuro de la medicina es la impresión 3D de órganos
Foto: Istock

El futuro de la medicina es la impresión 3D de órganos

La bioimpresión es una de las técnicas más esperanzadoras de la medicina regenerativa. Gracias a ella se pueden moldear diferentes tejidos y estructuras orgánicas, lo que permitirá restituir órganos dañados.

Milagros Pérez Oliva

5.300 millones de smartphones acabarán en la basura en 2022
Foto: iStock

5.300 millones de smartphones acabarán en la basura en 2022

Pese a estar fabricados con materiales como el oro, la plata, el platino, y otros semiconductores muy valiosos, solo una ínfima parte de los dispositivos móviles que se desechan cada año será reciclada.

Héctor Rodríguez

Esta app móvil puede detectar si estás teniendo un infarto
Foto: Intermountain Medical Center Heart Institute

Una App para detectar infartos

¿Puede tu smartphone determinar si estás sufriendo la forma más grave y mortal de ataque cardíaco?

Héctor Rodríguez

Así es el retrete inteligente capaz de detectar enfermedades
Foto: James Strommer

Retretes inteligentes contra las enfermedades

Según un nuevo estudio de la Universidad de Stanford este inodoro puede detectar múltiples signos de enfermedad a través del análisis automatizado de orina y heces

Héctor Rodríguez

La luz artificial enloquece nuestro reloj interno
Foto: Istock

La luz artificial enloquece nuestro reloj interno

Dormir bien es imprescindible para nuestro rendimiento y nuestra salud, sin embargo, actualmente dormimos menos horas que nunca. ¿Por qué se están alterando nuestros hábitos de sueño? ¿Qué factores son los principales culpables?

Mónica López Ferrado

Optimus, el robot humanoide de Tesla

Optimus, el robot humanoide de Tesla

Con un precio estimado similar al de un coche, este robot diseñado por la empresa del multimillonario Elon Musk podría llegar a convertirse en nuestro próximo asistente en el hogar.

Sergio Parra

Así es RoboBee, el increíble robot insecto
Foto: Noah T. Jafferis / E. Farrell Helbling /Harvard Microrobotics Laboratory

El retorno de RoboBee

Este robot mide menos de 5 centímetros, pesa solo 259 miligramos y podría resultar útil para la recogida de datos ambientales o la exploración de espacios confinados.

Héctor Rodríguez

Esta cámara submarina inalámbrica no tiene baterías: se alimenta del sonido
Foto: MIT

Esta nueva cámara inalámbrica se alimenta con el sonido

Este nuevo dispositivo desarrollado por el MIT es 100.000 veces más eficiente que otros similares, lo que permitiría explorar regiones desconocidas del océano o monitorizar los efectos del cambio climático.

Sergio Parra

Clonado por primera vez un lobo ártico a manos de una empresa china
Foto: Istock

Clonan por primera vez un lobo ártico

Una empresa china de biotecnología clona un lobo ártico con el mismo proceso que el que se usó con la oveja Dolly. El experimento ofrece una nueva vía para proteger especies en peligro de extinción.

Sergio Parra

Estos ladrillos inteligentes se convierten en baterías eléctricas
Foto: iStock

Ladrillos para almacenar energía

¿Imaginas que los ladrillos de los edificios fueran una especie de baterías con energía? Gracias a un nuevo polímero llamado PEDOT, investigadores de la Universidad de Washington en San Luis han conseguido cargar ladrillos convencionales con electricidad.

Héctor Rodríguez

Un videojuego para aprender a ser romano
Foto: Valete vos viatores

Un videojuego para aprender a ser romano

La Universidad de Navarra quiere tender un puente entre el público más joven y el conocimiento del mundo romano. ¿Cómo solucionar esta brecha generacional? Con videojuegos, documentales y mucha tecnología.

Gonçalo Pereira

Temas Relacionados