Foto: Antonio Liébana Claves para fotografiar bajo la lluvia Cuando fotografiamos en exteriores, una lluvia intensa puede echar a perder la sesión fotográfica o brindar la oportunidad de conseguir imágenes espectaculares. Todo depende de la preparación previa. Antonio Liébana
Foto: Javier Lobón Rovira Las Hoyas, así era el mundo hace 126 millones de años Insectos, peces, ranas, cocodrilos, dinosaurios… los miles de fósiles hallados en el yacimiento de Cuenca nos transportan 126 millones de años atrás. Eva van den Berg
Foto: Darren Pearson Pintar con luz en la oscuridad Con la luz a modo de pincel y la oscuridad como lienzo, un fotógrafo crea obras de fantasía onírica con los animales como protagonistas. Catherine Zuckerman
Foto: Héctor Ruiz Golobart Sant Pau, el hospital más bello del mundo Este año se cumple el centenario de la muerte de Domènech i Montaner, el artífice del recinto modernista del hospital bercelonés. Sergio Acosta
Foto: Smithsonian Institution Archives Cecilia Payne-Gaposchkin, una astrónoma única y desconocida Con solo 25 años, esta astrónoma ofrecería la respuesta a la pregunta que miles de seres humanos se habían formulado al mirar al cielo. Héctor Rodríguez
Foto: Miry Fidalgo Claves para la conseguir mejores fotografías macro La macrofotografía nos acerca a los detalles, transportando al espectador y al fotógrafo a un entorno desconocido a través de imágenes en las que lo pequeño se hace grande. Antonio Liébana
Foto: Brian Skerry, National Geographic Image Collection La esperanza está en los corales resilientes Algunos corales son capaces de soportar altas temperaturas. Los científicos creen que podrían convertirse en una salvación para combatir el cambio climático. Sarah Gibbens
Foto: Cordon Press La mariposa arlequín, un emblema ibérico en peligro Cada año, la mariposa arlequín llena de color los prados y colinas de España, Portugal y el sur de Francia gracias al patrón único de sus alas. David Miranda
Foto: Wellcome Images Michael Faraday, el científico admirado por los científicos Este físico, considerado uno de los más relevantes del siglo XX, revolucionó para siempre el modo en que vemos el magnetismo, la electricidad, la materia y la relación entre todas ellas. Héctor Rodríguez
Foto: Antonio Liébana Cómo fotografiar la salida y la puesta de sol El amanecer y el atardecer son los momentos del día preferidos por los fotógrafos. La luz suave y anaranjada de esas horas hace que sean lo más buscado para cualquier sesión fotográfica. Antonio Liébana
Isla Kodiak, el hogar de los osos más grandes de Norteamérica Con una de las poblaciones de osos con mayor densidad del mundo, la isla Kodiak es un refugio natural para una de las especies más emblemáticas de Estados Unidos. David Miranda
Foto: Sabiha Çimen Una adolescencia marcada por el Corán Una fotógrafa documenta las experiencias de jóvenes estudiantes de Turquía que memorizan el Corán, y rinde homenaje a su propia juventud. Sabiha Çimen
Foto: iStock La increíble naturaleza de la isla de Hokkaido La singularidad de Japón muestra su cara más salvaje en la isla norte del país. En Hokkaido, belleza y crudeza se dan la mano para brindar algunos de los paisajes más impresionantes de Asia. David Miranda
Foto: The Royal Library / National Libary of Denmark / University of Copenhagen Library Inge Lehmann, la geóloga que abrió las entrañas de la Tierra La interpretación de Lehmann de como viajan las ondas sísmicas en el interior de nuestro planeta, desterró para siempre la idea asentada idea de la que Tierra estaba hueca. Héctor Rodríguez
Foto: Miry Fidalgo Cómo utilizar la escala en la fotografía Controlar el concepto de escala ayuda a mejorar la composición de la imagen y permite dar información sobre el tamaño, la proporción y la dimensión de los objetos de la fotografía. Antonio Liébana
Foto: Jason Gulley Proteger a los manatíes, el gran herbívoro del planeta Hace apenas unas décadas, estos apacibles mamíferos marinos de Florida se enfrentaban a la extinción, pero la ciudadanía se movilizó y sus poblaciones aumentaron. Gena Steffens
Foto: Cordon Press / Maciej Winiarczyk / Ross Parry Islandia, la tierra de los volcanes más fascinantes del mundo En esta tierra de hielo y fuego, el frío glacial y el calor del interior de la Tierra se dan la mano para crear algunos de los paisajes más impresionantes del planeta. David Miranda
Foto: James Eckford Lauder / Scotish National Gallery James Watt, el ingeniero que impulsó la Revolución Industrial James Watts marcaría el inicio de una nueva era. Sus mejoras de la máquina de vapor, inventada décadas antes, cambiarían el mundo para siempre y guiarían a la Humanidad hacia la Revolución Industrial. Héctor Rodríguez
Foto: Miry Fidalgo Claves para fotografiar con niebla Tomar fotografías en días de niebla ofrece grandes posibilidades a los fotógrafos. Para ello, es imprescindible contar con la equipación y el material adecuado que permita aprovechar al máximo los días otoñales o invernales de nieblas matutinas. Antonio Liébana
Foto: Cordon Press Observatorios espaciales: nuestros ojos en el universo Ubicados en rincones estratégicos del planeta, estos observatorios equipados con telescopios de última generación son las plataformas más avanzadas para explorar el universo. David Miranda
Foto: Cory Richards El misterioso reino himalayo de Mustang ¿Sobrevivirán a lo que se avecina su cultura sin parangón y su valiosísimo patrimonio de antigüedades tibetanas? Mark Synnott
Foto: Fundación Clos "En el Museo Egipcio de Barcelona tenemos un público entusiasta y que nos apoya desde hace muchos años" La Fundación Arqueológica Clos cumple 30 años este mes de diciembre, y con este motivo entrevistamos a su impulsor, el empresario y coleccionista barcelonés Jordi Clos. Carme Mayans
Foto: Welcome Images / CC Andrés Vesalio, el médico que hizo del cuerpo humano una disciplina científica Reconocido universalmente como el padre de la anatomía moderna, Andrés Vesalio desplegó en su obra todas sus dotes científicas, humanísticas y estéticas. Héctor Rodríguez
Marte: el planeta donde la geología es una obra de arte Una selección de fotografías sobre las impresionantes formaciones geológicas del Planeta Rojo a vista de pájaro. David Miranda
Foto: Tetra Images / Getty Images Los secretos de la longevidad: cómo vivir más y mejor Gracias a la tecnología más puntera, los científicos están desvelando los entresijos del envejecimiento humano. ¿Se puede frenar o revertir? Fran Smith
'Hicimos un pacto a favor de la vida: los vivos ofrecimos nuestros cuerpos antes de morir' Hablamos con Gustavo Zerbino, uno de los 16 supervivientes del accidente aéreo de 1972 en Los Andes y sobre el que se basa el libro "Viven". Guiomar Huguet Pané
Foto: Eugene Hoshiko / AP Images Fotoperiodismo en el Mundial de Qatar Seleccionamos las fotos más curiosas que ha dejado la competición deportiva celebrada en Qatar que ha ganado la selección de Argentina y la cual ha generado una fuerte polémica a nivel internacional. David Miranda
Foto: Cordon Press / The Granger Colection Marie Tharp, la geóloga que dibujó el fondo del mar En una época en que no se admitía a las mujeres en los barcos de investigación, Marie Tharp se abrió camino hasta convertirse en una pionera de la geología y la cartografía oceánica. Héctor Rodríguez
Foto: Dennis Fast / AP Images Osos polares, los reyes del hielo canadiense El mayor superdepredador del Ártico afronta retos cada vez mayores para adaptarse a un hábitat que cambia rápidamente debido al calentamiento global. David Miranda
Foto: Cc Charles Messier, el cazacometas que catalogó el firmamento Más famoso por los objetos que formaron parte de su catálogo que por los cometas que descubrió, hoy el nombre de Charles Messier no pasa desapercibido para ningún amante de la astronomía. Héctor Rodríguez
Foto: NASA / James Webb Space Telescope Las fotos icónicas de los Pilares de la Creación Gracias a los nuevos telescopios espaciales, podemos observar este maravilloso grupo de estrellas como nunca antes. David Miranda
Foto: CC / Wellcomeimages Roger Bacon, el primer defensor del método científico Considerado por algunos como un nigromante medieval, este monje franciscano también conocido como Doctor Mirabilis fue uno de los defensores más precoces del método científico. Héctor Rodríguez
Foto: Clint Ralph / Cordon Press Reflejos de la fauna africana Leones, rinocerontes, elefantes... todos acuden a este abrevadero para refrescarse y beber ajenos a la mirada de la cámara. David Miranda
Foto: Joel Sartore La lucha de Australia por salvar a los koalas Los koalas viven asediados por múltiples amenazas. ¿Podrá Australia rescatarlos? Mark Jenkins
Foto: Danie Ferreira / Out in the Cold (North Volume) El perro de Groenlandia, una raza clave en la exploración Esta raza de perros árticos ha servido de apoyo para los Inuit durante siglos. David Miranda
Paraísos lejanos: las islas más remotas del planeta Rodeadas por miles de kilómetros de océanos, las islas más remotas del planeta son lugares curiosos por definición: en muchos casos ni el hombre llega a establecerse en ellas, dando lugar a entornos naturales tan inhóspitos como asombrosos. David Miranda