Así se producen las tormentas eléctricas
Istock

La vida secreta de las tormentas eléctricas

Duendes rojos, jets azules, elfos verdes... son algunos de los nombres que reciben los espectáculos de luz de estos fenómenos atmosféricos. El cazador espacial de tormentas europeo ASIM desvela alguno de sus misterios.

Héctor Rodríguez

Los 18 astronautas de la misión Artemis de la NASA que irán a la Luna

Los 18 astronautas que podrían pisar la Luna

Al menos una mujer y una persona de origen afroamericano pisarán la Luna por primera vez en esta década en un programa que promete ser clave para los siguientes pasos en la exploración espacial.

David Miranda

Fenómenos naturales vistos desde el espacio
Foto: NASA

Fenómenos naturales vistos desde el espacio

Inundaciones, huracanes, erupciones volcánicas... los desastres naturales dan forma al planeta Tierra ante la atenta mirada del ser humano, que permanece impotente mientras la naturaleza sigue su cauce. Así se ven desde el aire.

David Miranda

Geología titánica
Imágenes: NASA/JPL-CALTECH/UNIVERSIDAD DE NANTES/ UNIVERSIDAD DE ARIZONA

Geología titánica

Los datos desvelados por la misión Cassini desde 2005 hasta 20157 han completado el primer mapa de la geología de Titán, el mayor de los satélites de Saturno.

Eva van den Berg

Hallado un exoplaneta que gira alrededor de dos estrellas
FOTO: NASA Goddart Space Fligth Center

El primer exoplaneta con dos estrellas

El satélite TESS de la NASA ha encontrado su primer mundo circumbinario. Este planeta bautizado como TOI 1338 b, orbita alrededor de dos estrellas y su órbita será estable durante al menos los próximos 10 millones de años, han confirmado los científicos.

Héctor Rodríguez

Una Tierra en otro Sol
Foto: NASA

Una Tierra en otro Sol

TOI 700 d es uno de los pocos planetas del tamaño de la Tierra descubierto hasta ahora en la zona habitable de una estrella. La NASA baraja 20 modelos distintos sobre la naturaleza del nuevo exoplaneta

Héctor Rodríguez

La lucha contra los incendios empieza en el espacio
Foto: ESA / Copermicus Sentinel 2

La lucha contra el fuego empieza en el espacio

En 2019 el número de incendios se ha multiplicado. Gracias a los satélites se puede saber donde se han producido la mayor parte de ellos y cómo luchar para evitar que vuelva a ocurrir.

Héctor Rodríguez

Encuentran restos de un mar de lava en la cara oculta de la Luna

Restos de un mar de lava en la Luna

El análisis del robot chino Yutu-2, presente en la cara oculta de la Luna desde enero de 2019, analiza la composición química de uno de los cráteres más grandes de la superficie lunar

Mi Le

Hipocampo, la pequeña luna de Neptuno, es un antiguo fragmento de la luna Proteo

La nueva luna de Neptuno

Probablemente es un fragmento desprendido de Proteo como consecuencia de la colisión de un cometa

Alec Forssman

Precipitaciones en el polo norte de Titán: el comienzo del verano septentrional

Precipitaciones en Titán

Las precipitaciones de metano en el polo norte indicarían el comienzo del verano en el hemisferio norte. No se habían detectado nubes ni lluvia hasta ahora

Alec Forssman

¿Cómo afecta el Cambio Climático a los glaciares del Himalaya?
Foto: KARI / ESA

¿Cómo se autoregulan los glaciares del Himalaya?

Parte del Himalaya es conocida como el "Tercer Polo", ya que sus campos de hielo a gran altitud contienen la mayor reserva de agua dulce fuera de las regiones polares

Héctor Rodríguez

Detección de moléculas orgánicas complejas en Encélado
Imagen: Southwest Research Institute

Moléculas orgánicas complejas en Encélado

Christopher Glein afirma que Encélado "es el único cuerpo conocido, aparte de la Tierra, que satisface simultáneamente todos los requisitos básicos para la vida tal y como la conocemos"

Alec Forssman

¿Vida en Encélado? Primero hay que estudiar un volcán submarino hawaiano

La NASA explorará un volcán submarino hawaiano

En su búsqueda de vida extraterrestre, la NASA se ha fijado en un objetivo terrestre: los manantiales que emergen de Lōʻihi, un volcán submarino frente a la costa de la isla de Hawái

Alec Forssman

Nuevas evidencias de columnas de vapor de agua en Europa, la luna de Júpiter
Imagen: NASA / JPL-Caltech / Univ. of Michigan

¿Tiene Europa los ingredientes para la vida?

La misión Galileo detectó en 1997 una anomalía en el campo magnético de Europa que indicaría la existencia de una columna de vapor de agua en el satélite natural

Alec Forssman

¿Cuánto sabes sobre el sistema solar?
Foto: NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute

¿Cuánto sabes del Sistema Solar?

Aprende con este test algunas de las cosas que quizá desconocías sobre tu entorno más cercano en el Universo

Javier Flores

Nuevos indicios de agua en el interior de la Luna

La Luna tiene mucha agua en su interior

Unos investigadores de la Universidad Brown consideran que numerosos depósitos volcánicos repartidos por toda la superficie lunar contienen cantidades excepcionalmente altas de agua atrapada

Alec Forssman

La luz solar resalta los géiseres de Encélado
Imagen: NASA / JPL-Caltech / Space Science Institute

La luz solar resalta los géiseres de Encélado

La observación de los chorros de vapor de agua y hielo permite intuir el gran océano de agua líquida que se oculta bajo la superficie helada

Alec Forssman

La NASA ya piensa en aterrizar en Europa, la luna helada de Júpiter
Imagen: NASA / JPL / DLR

La NASA quiere aterrizar en Europa

La agencia espacial norteamericana quiere conocer la opinión de la comunidad científica con vistas a una futura misión de aterrizaje en Europa, un satélite que podría albergar vida

Alec Forssman

Marte no tiene anillos, pero los tuvo... y los tendrá

¿Tendrá anillos Marte?

La luna Fobos se está acercando al planeta rojo y dentro de unos 70 millones de años se desintegrará y se formará un conjunto de anillos

Alec Forssman

Temas Relacionados