Así es RoboBee, el increíble robot insecto
Foto: Noah T. Jafferis / E. Farrell Helbling /Harvard Microrobotics Laboratory

El retorno de RoboBee

Este robot mide menos de 5 centímetros, pesa solo 259 miligramos y podría resultar útil para la recogida de datos ambientales o la exploración de espacios confinados.

Héctor Rodríguez

Los robots han venido para quedarse

La revolución robótica ya está aquí

Llega la revolución de la robótica. Las máquinas se ocupan de labores que siempre habíamos desempeñado los humanos. Y nuestro modo de vida cambia.

David Berreby

Neutrobots, nanotecnología para tratar tumores celebrales
Foto: iStock

Neurobots, contrabandistas de fármacos

Un híbrido entre células, componentes de bacterias y nanorobots consigue atravesar la barrera hematoencefálica para administrar fármacos y tratar tumores cerebrales en ratones.

Héctor Rodríguez

E-skin, la piel artificial del futuro
Foto: iStock

E-skin, conectados por la piel

Un grupo de científicos ha desarrollado una piel electrónica de nueva generación que podría revolucionar completamente el modo en que estamos conectados con nuestro entorno y con nosotros mismos, pues en el futuro este tipo de pieles podrían detectar vibraciones imperceptibles para el ser humano e incluso podrían llegar a compartir y almacenar los datos registrados en la nube a través de Wi-Fi.

Héctor Rodríguez

Medusas biónicas, más rápidas y eficientes
Foto: Rebecca Konte/Caltech

Medusas biónicas, más rápidas y eficientes

Investigadores del Caltech y Stanford han empleado la microelectrónica para mejorar la natación de las medusas. Los autores imaginan que en un futuro las medusas equipadas con sensores podrían ser dirigidas a explorar y registrar información sobre el océano.

Héctor Rodríguez

Breve historia visual de la inteligencia artificial
Foto: Gtres

Historia visual de la Inteligencia Artificial

Aunque en esta última década la IA se ha desarrollado exponencialmente ¿sabías que para encontrar sus orígenes hemos de remontarnos a finales del siglo XIX?

Redacción

Mini Cheetah, el primer robot acróbata

El primer robot acróbata

Gracias a su diseño liviano y de alta potencia, Mini Cheetah es el primer robot de cuatro patas capaz de hacer una voltereta

Héctor Rodríguez

Utilizan robots para explorar el yacimiento de Chavín de Huántar en Perú

Los arqueólogos del futuro

La tecnología se ha convertido en una valiosa aliada para desentrañar los misterios de antiguas civilizaciones

David Llobet

¿Qué poder otorgaremos a la tecnología?
Foto: Lewis Houghton/SPL/ AGe Fotostock

¿Qué poder dar a la tecnología?

La teconología puede ser el cielo o el infierno dependiendo del uso que le demos

Eva van den Berg

Así caminaban los primeros animales de 4 patas
Foto: Nyakatura John A. et al

Así caminaban los primeros tetrapodos

Una simulación por ordenador y un robot muestran por primera vez como se desplazaban los primeros animales de 4 patas

Héctor Rodríguez

El futuro de los coches autónomos y conectados
Foto: Phys / Shutterstock / Metamorworks

El futuro de los coches autónomos

La aparición de vehículos conectados y autónomos afectará al transporte, pero si se trata de medir esos efectos, el futuro es más impredecible.

Héctor Rodríguez

¿Cómo comen los elefantes?
Foto: Gtres

¿Cómo comen los elefantes?

Este estudio muestra que los elefantes son capaces de modular la fuerza que aplican a los materiales granulares, aprovechando su transición de fluido a sólido

Redacción

Los robots transportarán las maletas por los aeropuertos
Foto: Japan Airlines

¡Hay un robot con mis maletas!

No es ciencia ficción, en Japón están probando el transporte de equipaje con robots

José Alejandro Adamuz

Temas Relacionados