Foto: iStock Aprender a suprimir los recuerdos negativos para ser más felices Un estudio de la Universidad de Cambridge pone en jaque la creencia freudiana de que reprimir los recuerdos es perjudicial para la salud mental. Daniel Pellicer Roig
Istock ¿Cómo se mide la inteligencia de los perros? Ciertas razas de perro son consideradas especialmente inteligentes. ¿Pero cómo se determina la inteligencia de un perro? Para hacerlo se evalúa su desempeño en varios ámbitos distintos. Abel G.M.
¿Un alucinógeno para tratar la anorexia? Una dosis única de psilocibina psicodélica, el principio activo de los hongos alucinógenos, ha demostrado en un ensayo ser eficaz para el tratamiento de trastornos alimentarios. Héctor Rodríguez
Shutterstock El cronómetro interior: ¿Cómo interpreta el tiempo nuestro cerebro? Un equipo de científicos del Laboratorio de Aprendizaje de Champalimaud arroja nueva luz sobre cómo nuestro cerebro interpreta el tiempo. Héctor Rodríguez
Shutterstock El efecto Mandela, un intrigante fenómeno de la memoria ¿Alguna vez has creído recordar algo con total exactitud para después darte cuenta de que nunca fue así? Podrías ser víctima de este efecto de la memoria. Berta Erill Soto
iStock ¿Qué es el TDAH y cuáles son sus síntomas? Cada vez hay más diagnósticos de trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Sergio Parra
iStock ¿Qué sucede en el cerebro de una persona con TOC? Un nuevo estudio arroja luz sobre las bases del Trastorno Obsesivo-Compulsivo, y sobre posibles tratamientos para esta condición. Héctor Rodríguez
iStock Déjà vu: la ciencia detrás de los episodios de paramnesia Aunque parece un misterio del subconsciente, la ciencia ha conseguido explicar este fenómeno. Noelia Freire
iStock Estas son las diferencias entre los amantes de los perros y de los gatos Comprobado: hay diferencias entre la personalidad de la gente "de perros" y la gente "de gatos". Abel G.M.
Foto: Istock Los beneficios que aportan los animales a tu salud mental ¿Conocías la lista de beneficios que los animales de compañía pueden aportar a tu salud mental? Disminución de estrés, menos riesgo de depresión, más deporte... Te los contamos todos. Sylvia Roig
Istock La confrontación política está empeorando tu salud Aumento del estrés, dificultades para conciliar el sueño... son algunos de los efectos colaterales que tiene en la población la excesiva confrontación política. Héctor Rodríguez
Max Planck Gesellschaft Nikolaas Tinbergen, el científico que quiso entender el comportamiento animal Considerado el padre de la etología, este zoólogo holandés fue uno de los primeros científicos interesados en descifrar el comportamiento animal a través de su instinto, conducta y organización. Héctor Rodríguez
Foto: iStock Abuelas: mucho más que segundas madres Científicos han escaneado qué pasa en el cerebro de una abuela al ver a sus nietos, proporcionando una instantánea neuronal de este vínculo. Héctor Rodríguez
Archivos y manuscritos de la Universidad de Yale Stanley Milgram, el psicólogo que mostró al ser humano su lado más horrendo El Experimento Milgram llevó a la humanidad a un territorio desconocido y peligroso, donde los límites entre la moralidad y la obediencia se difuminaron hasta desaparecer por completo. Héctor Rodríguez
La curiosa manera que tienen los perros para saber la hora Gracias a su prodigioso olfato y su capacidad de retener patrones de comportamiento, los perros son capaces de detectar los cambios más sutiles en su entorno y así saber, a su manera, qué hora es. Abel G.M.
iStock / monkeybusinessimages Los beneficios de la terapia con animales para la salud mental La presencia de animales de compañía mejora la eficacia de las terapias de tratamiento de salud mental y el bienestar de los pacientes. Abel G.M.
Foto: Lynn Johnson Nuevas pistas sobre el autismo El cerebro de los bebés que desarrollan este trastorno crece demasiado deprisa, anuncian los investigadores. Este hallazgo podría ayudar a los médicos a prevenir discapacidades asociadas antes de que se produzcan. Yudhijit Bhattacharjee
iStock Las enfermedades mentales aceleran el envejecimiento Las personas con antecedentes de trastornos mentales como depresión, trastorno bipolar o de ansiedad, tienen marcadores sanguíneos que sugieren que son mayores que su edad real. Héctor Rodríguez
iStock ¿Qué es la ceguera facial o prosopagnosia? Esta desconcertante condición que afecta a cerca del 3% de la población mundial, puede provocar que reconozcamos a personas que nunca hemos conocido o hacer que no reconozcamos a las que conocemos. Héctor Rodríguez
Foto: iStock / Azaliya Los animales que se reconocen en el espejo no son necesariamente más inteligentes Pocos animales son capaces de reconocerse en el espejo, pero esto no necesariamente los hace más inteligentes. Descubre por qué. Abel G.M.
Foto: iStock Los inconvenientes de tener demasiado tiempo libre A medida que aumenta el tiempo libre de una persona, también aumenta su sensación de bienestar, pero solo hasta cierto punto. Según una investigación publicada por la Asociación Estadounidense de Psicología, demasiado tiempo libre tiene consecuencias negativas Héctor Rodríguez
Tu cerebro se resetea mientras duermes Durante el sueño, tiene lugar en el cerebro un mecanismo de "autolavado". Este estudio desvela las primeras imágenes del proceso que tiene lugar cada noche en nuestras cabezas. Héctor Rodríguez
foto: iStock El vínculo de la obesidad y la depresión Según un nuevo estudio danés, la grasa corporal de más incrementa la posibilidad de contraer esta enfermedad hasta un 15% Sergi Alcalde
Foto: IStock Así se genera el miedo en tu cerebro Utilizando ratones, científicos han identificado los mecanismos implicados en la formación de la memoria del miedo vinculada con un evento traumático . Héctor Rodríguez
foto: iStock El origen de la irresistible mirada de los perros Según este nuevo estudio, la capacidad de los canes de ablandar el corazón de los seres humanos fue el resultado de siglos de domesticación Mi Le
Foto: The Ohio State University La cara, el espejo del alma Los seres humanos usan 3 expresiones para el miedo, 4 para la sorpresa y 5 para la tristeza y el enojo Héctor Rodríguez
Foto: iStock La ciencia detrás del olvido ¿Por qué olvidamos? Una nueva teoría sugiere que el olvido es en realidad una forma de aprendizaje, y que a lo largo de la vida olvidar muchos de nuestros recuerdos puede resultar beneficioso Héctor Rodríguez
Foto: iStock Así se propagan las noticias falsas y la desinformación Todo empieza con un supercontagiador y se expande a través de una red de interacciones y contactos. Aquellos expuestos previamente pueden solo experimentar efectos leves. No, no se trata de un virus. Se trata de la propagación contagiosa de las noticias falsas y la desinformación, es decir, información errónea que tiene la intención total de engañar. Héctor Rodríguez
Foto: Istock Así funciona nuestro cerebro cuando hacemos o recibimos un regalo La neurociencia y la psicología ofrecen pistas para entender qué sucede en nuestro cerebro cuando hacemos o recibimos regalos. Sergi Alcalde
Apoyo psicológico contra el cáncer Cada año se le diagnostica cáncer a cientos de personas en España. Millones en el mundo. Cada vez que esto ocurre, un 'tsunami' emocional embarga al paciente, que suele verse superado por la incertidumbre y la posibilidad de una mala evolución. La Fundación Kálida nació en 2019 con el objetivo de dar apoyo a las personas diagnosticadas con esta enfermedad y acompañarlas tanto en el proceso de comprensión como en el tratamiento. Guiomar Huguet Pané
Foto: iStock Científicos han descubierto cómo los microcircuitos del cerebro regulan el miedo La investigación ofrece una nueva explicación neurobiológica del miedo y supone otro gran paso en la lucha contra las fobias, los traumas, el miedo patológico o la ansiedad. Héctor Rodríguez
Foto: iStock Emotividad, propaganda y tribalismo: el lado perverso de las redes sociales Existe una eficaz aunque perversa forma de obtener un buen rédito de las redes sociales que responde a las pasiones más bajas de los seres humanos, y hay quien se está aprovechando de ello. Héctor Rodríguez
Foto: iStock Gas de la risa como antídoto para la depresión Los resultados de un ensayo clínico de fase 2 han puesto de manifiesto que el tratamiento con oxido nitroso, conocido como el gas de la risa, puede aliviar los síntomas de la depresión resistente a los tratamientos convencionales. Héctor Rodríguez
Foto: Ria Novosti / Cordon Press Comunicarse a gritos, una paradoja muy humana Dolor, ira, miedo, placer, tristeza y alegría: los seres humanos gritamos para transmitir hasta 6 sentimientos distintos. Ahora un estudio indaga en cómo, irónicamente, nos comunicamos a gritos Héctor Rodríguez
Foto: iStock Equidistancia: breve explicación científica de un pecado ¿Vivimos realmente en un mundo tan polarizado? ¿Por qué esta mal vista la moderación, tanto política, como en otros aspectos? Un modelo matemático revela sorpresas, particularmente sobre personas de ideas centradas Héctor Rodríguez
Foto: Lynn Johnson Hacerse adulto con autismo Encontrar trabajo, pareja y una vida independiente puede ser difícil para las personas en el espectro autista, pero existe la esperanza de que las cosas empiezan a cambiar. Judith Newman