Psicología Artículos relacionados Ciencia Diseñado un algoritmo que detecta la infelicidad en las redes sociales ¿Qué tipo de pensamientos plasmas en las redes sociales? ¿Qué clase de imágenes compartes? Ahora un grupo de investigadores ha entrenado un algoritmo que busca ayudar a los psicólogos a diagnosticar posibles problemas mentales a través de lo que publicamos en Internet. Ciencia La ciencia detrás del olvido ¿Por qué olvidamos? Una nueva teoría sugiere que el olvido es en realidad una forma de aprendizaje, y que a lo largo de la vida olvidar muchos de nuestros recuerdos puede resultar beneficioso Ciencia Así se propagan las noticias falsas y la desinformación Todo empieza con un supercontagiador y se expande a través de una red de interacciones y contactos. Aquellos expuestos previamente pueden solo experimentar efectos leves. No, no se trata de un virus. Se trata de la propagación contagiosa de las noticias falsas y la desinformación, es decir, información errónea que tiene la intención total de engañar. Ciencia Los perros y su curiosa manera de saber la hora Gracias a su prodigioso olfato y su capacidad de retener patrones de comportamiento, los perros son capaces de detectar los cambios más sutiles en su entorno y así saber, a su manera, qué hora es. Ciencia Así funciona nuestro cerebro cuando hacemos o recibimos un regalo La neurociencia y la psicología ofrecen pistas para entender qué sucede en nuestro cerebro cuando hacemos o recibimos regalos. Ciencia Abuelas: mucho más que segundas madres Las abuelas pueden influir en el desarrollo de un niño de formas únicas. Ahora, por primera vez, científicos han escaneado que pasa en el cerebro de una abuela al ver a sus nietos, proporcionando una instantánea neuronal de este vínculo intergeneracional Ciencia Viaje al cerebro de un conductor temerario Multas de tráfico, bebidas energéticas, serotonina y comportamientos temerarios. Este curioso estudio sugiere que la tanto la adopción de comportamientos de riesgo al volante como en la vida, puede tener una base psicológica común. Ciencia Los inconvenientes de tener demasiado tiempo libre A medida que aumenta el tiempo libre de una persona, también aumenta su sensación de bienestar, pero solo hasta cierto punto. Según una investigación publicada por la Asociación Estadounidense de Psicología, demasiado tiempo libre tiene consecuencias negativas Mundo NG Apoyo psicológico contra el cáncer Cada año se le diagnostica cáncer a cientos de personas en España. Millones en el mundo. Cada vez que esto ocurre, un 'tsunami' emocional embarga al paciente, que suele verse superado por la incertidumbre y la posibilidad de una mala evolución. La Fundación Kálida nació en 2019 con el objetivo de dar apoyo a las personas diagnosticadas con esta enfermedad y acompañarlas tanto en el proceso de comprensión como en el tratamiento. Ciencia Científicos han descubierto cómo los microcircuitos del cerebro regulan el miedo La investigación ofrece una nueva explicación neurobiológica del miedo y supone otro gran paso en la lucha contra las fobias, los traumas, el miedo patológico o la ansiedad. Ciencia Así han afectado las clases on-line a los estudiantes durante la pandemia Un estudio encuentra una brecha en el bienestar psicológico y el rendimiento académico entre estudiantes de secundaria que acudieron a clases presenciales y aquellos que tomaron clases de forma remota. Ciencia Emotividad, propaganda y tribalismo: el lado perverso de las redes sociales Existe una eficaz aunque perversa forma de obtener un buen rédito de las redes sociales que responde a las pasiones más bajas de los seres humanos, y hay quien se está aprovechando de ello. Ciencia Gas de la risa como antídoto para la depresión Los resultados de un ensayo clínico de fase 2 han puesto de manifiesto que el tratamiento con oxido nitroso, conocido como el gas de la risa, puede aliviar los síntomas de la depresión resistente a los tratamientos convencionales. Ciencia Comunicarse a gritos, una paradoja muy humana Dolor, ira, miedo, placer, tristeza y alegría: los seres humanos gritamos para transmitir hasta 6 sentimientos distintos. Ahora un estudio indaga en cómo, irónicamente, nos comunicamos a gritos Ciencia Equidistancia: breve explicación científica de un pecado ¿Vivimos realmente en un mundo tan polarizado? ¿Por qué esta mal vista la moderación, tanto política, como en otros aspectos? Un modelo matemático revela sorpresas, particularmente sobre personas de ideas centradas Artículos En busca de señales tempranas de autismo El cerebro de los bebés que desarrollan este trastorno crece demasiado deprisa, anuncian los investigadores. Este hallazgo podría ayudar a los médicos a prevenir discapacidades asociadas antes de que se produzcan. Artículos Hacerse adulto con autismo Encontrar trabajo, pareja y una vida independiente puede ser difícil para las personas en el espectro autista, pero existe la esperanza de que las cosas empiezan a cambiar. Ciencia Las redes favorecen la proliferación de noticias falsas Un conjunto de experimentos pone de manifiesto como las dinámicas de las redes sociales y la cultura de la inmediatez influyen en la percepción de la calidad de la información y su difusión Ciencia Dentro de la mente de un extremista Según un nuevo estudio científico, las personas predispuestas a tener actitudes sociales, políticas o religiosas extremas y que apoyan la violencia en nombre de la ideología, son menos capaces de realizar tareas mentales complejas y las más propensas a la radicalización. Ciencia Alfabetización digital para ciudadanos virtuales ¿Cómo protegernos contra la manipulación, las burbujas ideológicas, las noticias falsas y otros desafíos digitales? Investigadores del Instituto Max Planck nos dan algunos consejos desde la perspectiva de las ciencias del comportamiento Ciencia Entendiendo las emociones a través de los videojuegos La caracterización de las emociones y la identificación de sus sustratos neuronales sigue siendo un debate candente, pero ahora los videojuegos pueden ayudar a los científicos a saber que ocurre en nuestro cerebro Ciencia Descubierta la clave de la adicción a la cocaína Unas células de soporte conocidas como astrocitos juegan un papel fundamental en la formación de nuevas sinapsis en el núcleo accumbens, una región del cerebro asociada con el sistema de recompensa, el aprendizaje y la adicción Ciencia Deporte y memoria están asociados Un equipo de científicos explora los beneficios del deporte en la memoria y el aprendizaje motor destacando sus virtudes para la salud, la educación e incluso el tratamiento de enfermedades como el alzheimer. Ciencia El deporte y sus limitaciones como herramienta de cohesión social A través del fútbol en el Irak post-ISIS, dos estudios han analizado la capacidad de cohesión social entre cristianos y musulmanes, así como sus limitaciones. 123 Temas Relacionados Cerebro Actualidad Neurociencia Neuronas Salud Medicina Enfermedades Grandes reportajes Curiosidades Biología
Ciencia Diseñado un algoritmo que detecta la infelicidad en las redes sociales ¿Qué tipo de pensamientos plasmas en las redes sociales? ¿Qué clase de imágenes compartes? Ahora un grupo de investigadores ha entrenado un algoritmo que busca ayudar a los psicólogos a diagnosticar posibles problemas mentales a través de lo que publicamos en Internet.
Ciencia La ciencia detrás del olvido ¿Por qué olvidamos? Una nueva teoría sugiere que el olvido es en realidad una forma de aprendizaje, y que a lo largo de la vida olvidar muchos de nuestros recuerdos puede resultar beneficioso
Ciencia Así se propagan las noticias falsas y la desinformación Todo empieza con un supercontagiador y se expande a través de una red de interacciones y contactos. Aquellos expuestos previamente pueden solo experimentar efectos leves. No, no se trata de un virus. Se trata de la propagación contagiosa de las noticias falsas y la desinformación, es decir, información errónea que tiene la intención total de engañar.
Ciencia Los perros y su curiosa manera de saber la hora Gracias a su prodigioso olfato y su capacidad de retener patrones de comportamiento, los perros son capaces de detectar los cambios más sutiles en su entorno y así saber, a su manera, qué hora es.
Ciencia Así funciona nuestro cerebro cuando hacemos o recibimos un regalo La neurociencia y la psicología ofrecen pistas para entender qué sucede en nuestro cerebro cuando hacemos o recibimos regalos.
Ciencia Abuelas: mucho más que segundas madres Las abuelas pueden influir en el desarrollo de un niño de formas únicas. Ahora, por primera vez, científicos han escaneado que pasa en el cerebro de una abuela al ver a sus nietos, proporcionando una instantánea neuronal de este vínculo intergeneracional
Ciencia Viaje al cerebro de un conductor temerario Multas de tráfico, bebidas energéticas, serotonina y comportamientos temerarios. Este curioso estudio sugiere que la tanto la adopción de comportamientos de riesgo al volante como en la vida, puede tener una base psicológica común.
Ciencia Los inconvenientes de tener demasiado tiempo libre A medida que aumenta el tiempo libre de una persona, también aumenta su sensación de bienestar, pero solo hasta cierto punto. Según una investigación publicada por la Asociación Estadounidense de Psicología, demasiado tiempo libre tiene consecuencias negativas
Mundo NG Apoyo psicológico contra el cáncer Cada año se le diagnostica cáncer a cientos de personas en España. Millones en el mundo. Cada vez que esto ocurre, un 'tsunami' emocional embarga al paciente, que suele verse superado por la incertidumbre y la posibilidad de una mala evolución. La Fundación Kálida nació en 2019 con el objetivo de dar apoyo a las personas diagnosticadas con esta enfermedad y acompañarlas tanto en el proceso de comprensión como en el tratamiento.
Ciencia Científicos han descubierto cómo los microcircuitos del cerebro regulan el miedo La investigación ofrece una nueva explicación neurobiológica del miedo y supone otro gran paso en la lucha contra las fobias, los traumas, el miedo patológico o la ansiedad.
Ciencia Así han afectado las clases on-line a los estudiantes durante la pandemia Un estudio encuentra una brecha en el bienestar psicológico y el rendimiento académico entre estudiantes de secundaria que acudieron a clases presenciales y aquellos que tomaron clases de forma remota.
Ciencia Emotividad, propaganda y tribalismo: el lado perverso de las redes sociales Existe una eficaz aunque perversa forma de obtener un buen rédito de las redes sociales que responde a las pasiones más bajas de los seres humanos, y hay quien se está aprovechando de ello.
Ciencia Gas de la risa como antídoto para la depresión Los resultados de un ensayo clínico de fase 2 han puesto de manifiesto que el tratamiento con oxido nitroso, conocido como el gas de la risa, puede aliviar los síntomas de la depresión resistente a los tratamientos convencionales.
Ciencia Comunicarse a gritos, una paradoja muy humana Dolor, ira, miedo, placer, tristeza y alegría: los seres humanos gritamos para transmitir hasta 6 sentimientos distintos. Ahora un estudio indaga en cómo, irónicamente, nos comunicamos a gritos
Ciencia Equidistancia: breve explicación científica de un pecado ¿Vivimos realmente en un mundo tan polarizado? ¿Por qué esta mal vista la moderación, tanto política, como en otros aspectos? Un modelo matemático revela sorpresas, particularmente sobre personas de ideas centradas
Artículos En busca de señales tempranas de autismo El cerebro de los bebés que desarrollan este trastorno crece demasiado deprisa, anuncian los investigadores. Este hallazgo podría ayudar a los médicos a prevenir discapacidades asociadas antes de que se produzcan.
Artículos Hacerse adulto con autismo Encontrar trabajo, pareja y una vida independiente puede ser difícil para las personas en el espectro autista, pero existe la esperanza de que las cosas empiezan a cambiar.
Ciencia Las redes favorecen la proliferación de noticias falsas Un conjunto de experimentos pone de manifiesto como las dinámicas de las redes sociales y la cultura de la inmediatez influyen en la percepción de la calidad de la información y su difusión
Ciencia Dentro de la mente de un extremista Según un nuevo estudio científico, las personas predispuestas a tener actitudes sociales, políticas o religiosas extremas y que apoyan la violencia en nombre de la ideología, son menos capaces de realizar tareas mentales complejas y las más propensas a la radicalización.
Ciencia Alfabetización digital para ciudadanos virtuales ¿Cómo protegernos contra la manipulación, las burbujas ideológicas, las noticias falsas y otros desafíos digitales? Investigadores del Instituto Max Planck nos dan algunos consejos desde la perspectiva de las ciencias del comportamiento
Ciencia Entendiendo las emociones a través de los videojuegos La caracterización de las emociones y la identificación de sus sustratos neuronales sigue siendo un debate candente, pero ahora los videojuegos pueden ayudar a los científicos a saber que ocurre en nuestro cerebro
Ciencia Descubierta la clave de la adicción a la cocaína Unas células de soporte conocidas como astrocitos juegan un papel fundamental en la formación de nuevas sinapsis en el núcleo accumbens, una región del cerebro asociada con el sistema de recompensa, el aprendizaje y la adicción
Ciencia Deporte y memoria están asociados Un equipo de científicos explora los beneficios del deporte en la memoria y el aprendizaje motor destacando sus virtudes para la salud, la educación e incluso el tratamiento de enfermedades como el alzheimer.
Ciencia El deporte y sus limitaciones como herramienta de cohesión social A través del fútbol en el Irak post-ISIS, dos estudios han analizado la capacidad de cohesión social entre cristianos y musulmanes, así como sus limitaciones.