La puerta del infierno
ESA / Copernicus / Sentinel 2

La puerta del infierno

Los desconcertantes sonidos alrededor del cráter Batagaika, le han valido el sobrenombre de las "puerta del infierno". Pero más que demonios y fantasmas, estos ruidos tienen una naturaleza geológica.

Héctor Rodríguez

Un desierto dentro de un desierto
ESA / Copernicus / Sentinel 2

Un desierto dentro de un desierto

Tanezrouft, una región del Sahara, es un área hiperárida conocida por sus altas temperaturas y el escaso acceso al agua, razón por la cual a menudo se la conoce como la "Tierra del Terror".

Héctor Rodríguez

Deforestación organizada
ESA / Copernicus / Sentinel-2

Deforestación organizada

En esta área del departamento de Santa Cruz, en Bolivia, el bosque tropical ha sido talado dando lugar a un mosaico de territorios divididos en cuadrículas y con un particular patrón radial.

Héctor Rodríguez

El lago multicolor
Foto: ESA / Copernicus-Sentinel-2

El lago multicolor

Este lago kazajo se difumina en decenas de tonalidades de verde y azul, lo que depende de los sedimentos procedentes de los ríos cercanos, la profundidad y la cantidad de fitoplancton en el agua.

Héctor Rodríguez

Flores bálticas
ESA / Copernicus / Sentinel-2

Flores bálticas

La clorofila que emplea el fitoplancton para la fotosíntesis tiñe colectivamente las aguas oceánicas circundantes, proporcionando una forma de detectar estos pequeños organismos desde el espacio.

Héctor Rodríguez

Corazón de piedra
ESA / Copernicus / Sentinel-2

Corazón de piedra

Las tierras del Altiplano boliviano se extienden 1.000 kilómetros entre Perú y Bolivia. Esta zona en particular es una transición entre el desierto, al oeste, y el bosque tropical, al este. 

Héctor Rodríguez

Las arenas del tiempo
ESA / Copernicus/ Sentinel 2

Las arenas del tiempo

Con más de 55 millones de años, el desierto del Namib, en Namibia, es considerado el desierto más antiguo de la Tierra.

Héctor Rodríguez

La isla de las 100 islas
ESA / Copernicus / Sentinel-2

La isla de la 100 islas

Aunque se considera una sola, Andros, la isla más grande de las Bahamas, es un archipiélago formado por cientos de pequeños islotes y cayos conectados por estuarios y pantanos.

Héctor Rodríguez

Minerales de Atacama
ESA / Copernicus/ Sentinel-2

Minerales de Atacama

El desierto de Atacama es considerado uno de los lugares más secos de la Tierra, pero también una zona extremadamente rica en minerales e idónea para su extracción.

Héctor Rodríguez

Secretos del Perú más andino
ESA / Copernicus / Sentinel-2

Secretos del Perú más andino

La de los Andes es considerada la cordillera continental más larga del mundo. Desde Venezuela en el norte hasta Chile en el sur, se extiende por unos 7.000 kilómetros a través de 7 países.

Héctor Rodríguez

Ríos de tinta amazónica
ESA / Copernicus / Sentinel 1

Ríos de tinta amazónica

Como un río de tinta azul que empapa la selva más importante de nuestro planeta, el Amazonas discurre por América del Sur capturado en esta imagen por el programa Copérnico de ESA.

Héctor Rodríguez

Nupcias de agua
ESA / Copernicus / Sentinel-2

Nupcias de agua

Las aguas turbias del Río de la Plata se funden con las más marrones del Santa Lucía, el cual forma un pequeño delta antes de desembocar en las aguas turquesas del Atlántico sur, al pie de Montevideo.

Héctor Rodríguez

Vatnajökull: radiografía del glaciar más grande de Europa
ESA / Copernicus / Sentinel 2

Un gigante de hielo

Con un área de unos 8.400 kilómetros cuadrados, 3 veces el tamaño de Luxemburgo, Vatnajökull no solo es el glaciar más grande de Islandia, sino también el más grande de Europa. 

Héctor Rodríguez

Imágenes sorprendentes de cometas y otros objetos menores del sistema solar

Los cuerpos menores más allá del sistema solar

La astronomía actual nos ofrece imágenes sin precedentes de los minúsculos objetos que salpican el sistema solar. Llamados cuerpos menores, aportan pistas para desentrañar los mayores misterios del universo.

Michael Greshko

Este mineral recién descubierto desvela datos desconocidos sobre el manto de la Tierra

Un nuevo mineral para entender el manto terrestre

Los científicos lo han encontrado en el interior de un diamante extraído en Botswana. El mineral, llamado davemaotita, solo existe en el manto de la Tierra y su hallazgo abre una nueva ventana al estudio de la dinámica de los materiales en las capas profundas de la Tierra.

Sergi Alcalde

Qué es el equinoccio de primavera en el hemisferio norte y qué pasa en el hemisferio sur
Pixabay

Qué es el equinoccio de primavera

Es el momento del año en el que los días y las noches tienen aproximadamente la misma duración en todo el mundo.

Sergio Parra

Esta es la razón por la que la Tierra es un planeta tan extraño en nuestra galaxia
Ilustración: Istock

La Tierra: un planeta extraño en nuestra galaxia

Un estudio científico sugiere que la mayoría de los exoplanetas rocosos cercanos al nuestro no se parecen a nada de lo que conocemos en el Sistema Solar, lo que convierte a la Tierra en una excepción en la Vía Láctea.

Héctor Rodríguez

Este proceso geológico puede formar vetas de oro en solo unos días
Foto: Istock

El secreto de la formación de oro en solo unos días

¿Qué tienen en común la leche cortada y el oro? Un estudio ha revelado que se forman en un proceso similar que puede dar lugar a la formación de vetas de varios centímetros de oro macizo.

Héctor Rodríguez

Temas Relacionados