Planeta o plástico Fotos de Planeta o plástico Foto: Cordon PressFoto: Raplh Pace / World Press Photo 2021Foto: Kyung-Hoon Kim / Professional, Creative, 2021 Sony World Photography AwardsFoto: Celia Kujala/ Ocean Art Photographer of the Year 2020 Foto: Cordon PressFoto: Raplh Pace / World Press Photo 2021Foto: Kyung-Hoon Kim / Professional, Creative, 2021 Sony World Photography AwardsFoto: Celia Kujala/ Ocean Art Photographer of the Year 2020 Ver más fotos de Planeta o plástico Artículos relacionados Artículos El Ganges, la amenaza global de un río de plásticos Ciencia Ingerir microplásticos altera la microbiota intestinal Cada día, sin querer, ingerimos microplásticos de distintas maneras. Ahora, una nueva investigación, ha comprobado las consecuencias negativas para nuestro sistema digestivo. Ciencia Detectan plastificantes en sardinas, anchoas y merluzas del Mediterráneo Encuentran compuestos tóxicos en 55 ejemplares capturados en distintos puntos del Mediterráneo occidental. Ciencia Reciclaje electroquímico para los residuos plásticos Convertir el plástico que acaba en la basura en hidrógeno combustible y otros subproductos aprovechables podría ser factible en el futuro gracias a esta nueva técnica. Ciencia Microplásticos en tres especies de pingüinos Un estudio con participación de científicos españoles ha encontrado miicroplásticos en las heces de pingüinos juanito, barbijo y de Adelia. Foto del día Causa de la muerte: ingestión de plástico Economía circular, más allá del reciclaje España pone freno a los plásticos de un solo uso La nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados de España prevé la prohibición de plásticos de un solo uso, como pajitas, bastoncillos, platos o cubiertos. Naturaleza Encuentran un cetáceo con 16 kilos de plástico en el estómago Acumulaba innumerables bolsas de plástico, además de productos textiles y otros materiales no biodegradables que se cree acabaron con su vida. Ciencia Alimentos en 2D para reducir plástico, una nueva dimensión de la sostenibilidad ¿Y si para reducir los desechos plásticos, en vez de cambiar el envase, cambiáramos el producto? Este estudio identifica un mecanismo para convertir estructuras 2D en formas 3D, por ejemplo aplicable a la pasta. Naturaleza Encuentran plastificantes en tortugas del Mediterráneo Un estudio concluye que estas criaturas marinas cuentan con una alta concentración de estos agentes nocivos. Artículos El champú se libra del bote Mundo NG Las abejas encuentran microplásticos en el medioambiente Polinizadores como las abejas son unos magníficos biomonitores que indican hasta dónde llega el impacto de los microplásticos y, por tanto, de la actividad humana. Naturaleza Economía circular, un mundo sin desechos es posible Un mundo sin desechos: parece imposible. Pero la visión de una economía circular –en la que usamos los recursos con mesura y reciclamos los materiales hasta el infinito– inspira a empresas y ambiental Artículos Señales de alarma El planeta nos avisa prácticamente a diario de que los ritmos están cambiando. De no hacer caso, quizá sea demasiado tarde para actuar en un futuro. 4 FOTOGRAFÍAS Mundo NG Inteligencia artificial para detectar la basura marina La inteligencia artificial abre nuevas posibilidades en la detección e identificación de residuos en los océanos, tantas que sería posible automatizar los procesos mediante la implantación de sensores en drones y avionetas para localizarlos de una manera más rápida y efectiva. Artículos Buenas noticias para los amantes de las gambas Un equipo de científicas de la Universidad Autónoma de Barcelona estudia y evalúa los microplásticos presentes en las gambas. Mundo NG Microplásticos y suelo: una combinación muy arriesgada El impacto de estos residuos también afecta a la tierra de manera negativa, desde donde llegan posteriormente a ríos y océanos. Ciencia Cada vez más plásticos en el aire La contaminación por micropartículas de plástico se está convirtiendo en una preocupación creciente y en un gran problema ecológico a medida que se descompone en nuestros océanos y pasa a la atmósfera Ciencia Chips de seguimiento en botellas para entender la contaminación El seguimiento de varias botellas de plástico equipadas con un dispositivo de localización electrónico permitirá a los científicos analizar cómo se disemina la contaminación generada por los residuos plásticos a través de ríos y mares de todo el mundo. Ciencia Encuentran microplásticos en el Everest Una expedición a la cima del mundo ha encontrado restos de microplásticos en muestras de nieve y de agua a más de 8.400 metros de altitud, pasada la "la zona de la muerte". Ciencia Detectan un billón de partículas de microplástico en el cielo de Madrid Un equipo de científicos cuantifica por primera vez la concentración de estos agentes contaminantes en la atmósfera a gran altitud. Ciencia Un cóctel de enzimas para devorar el plástico La combinación de varias enzimas permite descomponer el plástico a mayor velocidad. Naturaleza ¿Cuánto cuesta limpiar de plástico un atolón coralino? Un programa piloto llevado a cabo en el archipiélago de Aldabra revela el cuantioso esfuerzo económico y humano de eliminar la basura plástica en un atolón de tan solo 120 kilómetros cuadrados, aproximadamente la mitad de la superficie de la Isla del Hierro Naturaleza El Atlántico esconde 10 veces más plástico de lo que se pensaba Según una nueva y preocupante estimación, el océano Atlántico podría contener unos 200 millones de toneladas de basura plástica, en vez de los aproximadamente 17 millones de toneladas calculadas hasta el momento. 12345 Temas Relacionados Contaminación Actualidad Medio ambiente Océanos Sostenibilidad Residuos Grandes reportajes Agua Ecología Biología
Ciencia Ingerir microplásticos altera la microbiota intestinal Cada día, sin querer, ingerimos microplásticos de distintas maneras. Ahora, una nueva investigación, ha comprobado las consecuencias negativas para nuestro sistema digestivo.
Ciencia Detectan plastificantes en sardinas, anchoas y merluzas del Mediterráneo Encuentran compuestos tóxicos en 55 ejemplares capturados en distintos puntos del Mediterráneo occidental.
Ciencia Reciclaje electroquímico para los residuos plásticos Convertir el plástico que acaba en la basura en hidrógeno combustible y otros subproductos aprovechables podría ser factible en el futuro gracias a esta nueva técnica.
Ciencia Microplásticos en tres especies de pingüinos Un estudio con participación de científicos españoles ha encontrado miicroplásticos en las heces de pingüinos juanito, barbijo y de Adelia.
Economía circular, más allá del reciclaje España pone freno a los plásticos de un solo uso La nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados de España prevé la prohibición de plásticos de un solo uso, como pajitas, bastoncillos, platos o cubiertos.
Naturaleza Encuentran un cetáceo con 16 kilos de plástico en el estómago Acumulaba innumerables bolsas de plástico, además de productos textiles y otros materiales no biodegradables que se cree acabaron con su vida.
Ciencia Alimentos en 2D para reducir plástico, una nueva dimensión de la sostenibilidad ¿Y si para reducir los desechos plásticos, en vez de cambiar el envase, cambiáramos el producto? Este estudio identifica un mecanismo para convertir estructuras 2D en formas 3D, por ejemplo aplicable a la pasta.
Naturaleza Encuentran plastificantes en tortugas del Mediterráneo Un estudio concluye que estas criaturas marinas cuentan con una alta concentración de estos agentes nocivos.
Mundo NG Las abejas encuentran microplásticos en el medioambiente Polinizadores como las abejas son unos magníficos biomonitores que indican hasta dónde llega el impacto de los microplásticos y, por tanto, de la actividad humana.
Naturaleza Economía circular, un mundo sin desechos es posible Un mundo sin desechos: parece imposible. Pero la visión de una economía circular –en la que usamos los recursos con mesura y reciclamos los materiales hasta el infinito– inspira a empresas y ambiental
Artículos Señales de alarma El planeta nos avisa prácticamente a diario de que los ritmos están cambiando. De no hacer caso, quizá sea demasiado tarde para actuar en un futuro. 4 FOTOGRAFÍAS
Mundo NG Inteligencia artificial para detectar la basura marina La inteligencia artificial abre nuevas posibilidades en la detección e identificación de residuos en los océanos, tantas que sería posible automatizar los procesos mediante la implantación de sensores en drones y avionetas para localizarlos de una manera más rápida y efectiva.
Artículos Buenas noticias para los amantes de las gambas Un equipo de científicas de la Universidad Autónoma de Barcelona estudia y evalúa los microplásticos presentes en las gambas.
Mundo NG Microplásticos y suelo: una combinación muy arriesgada El impacto de estos residuos también afecta a la tierra de manera negativa, desde donde llegan posteriormente a ríos y océanos.
Ciencia Cada vez más plásticos en el aire La contaminación por micropartículas de plástico se está convirtiendo en una preocupación creciente y en un gran problema ecológico a medida que se descompone en nuestros océanos y pasa a la atmósfera
Ciencia Chips de seguimiento en botellas para entender la contaminación El seguimiento de varias botellas de plástico equipadas con un dispositivo de localización electrónico permitirá a los científicos analizar cómo se disemina la contaminación generada por los residuos plásticos a través de ríos y mares de todo el mundo.
Ciencia Encuentran microplásticos en el Everest Una expedición a la cima del mundo ha encontrado restos de microplásticos en muestras de nieve y de agua a más de 8.400 metros de altitud, pasada la "la zona de la muerte".
Ciencia Detectan un billón de partículas de microplástico en el cielo de Madrid Un equipo de científicos cuantifica por primera vez la concentración de estos agentes contaminantes en la atmósfera a gran altitud.
Ciencia Un cóctel de enzimas para devorar el plástico La combinación de varias enzimas permite descomponer el plástico a mayor velocidad.
Naturaleza ¿Cuánto cuesta limpiar de plástico un atolón coralino? Un programa piloto llevado a cabo en el archipiélago de Aldabra revela el cuantioso esfuerzo económico y humano de eliminar la basura plástica en un atolón de tan solo 120 kilómetros cuadrados, aproximadamente la mitad de la superficie de la Isla del Hierro
Naturaleza El Atlántico esconde 10 veces más plástico de lo que se pensaba Según una nueva y preocupante estimación, el océano Atlántico podría contener unos 200 millones de toneladas de basura plástica, en vez de los aproximadamente 17 millones de toneladas calculadas hasta el momento.