Foto: slowmotiongli/Istock Los pingüinos de la Antártida también ingieren microplástico Un estudio con participación de científicos españoles ha encontrado miicroplásticos en las heces de pingüinos juanito, barbijo y de Adelia. Sergi Alcalde
Foto: NOAA 10 años clave para salvar los océanos Más de un centenenar de ONGs conservacionistas se unen en una demanda colectiva a las autoridades comunitarias para proteger el océano Sergi Alcalde
Foto: iStock 9 alternativas sin plástico para cuidar las mascotas Toda la familia puede contribuir a reducir el consumo de plástico y minimizar el impacto medioambiental, incluidas las mascotas. Paula González
Foto: Monique Shaw/Istock Ingerimos 50.000 partículas de plástico al año Esta es la conclusión a la que llegó un equipo de científicos que analizó la presencia de microplásticos en la dieta de los estadounidenses. Héctor Rodríguez
Foto: Foto Natura ¿Cuánto cuesta limpiar de plástico un atolón coralino? Un programa piloto llevado a cabo en el archipiélago de Aldabra revela el cuantioso esfuerzo económico y humano de eliminar la basura plástica en un atolón de tan solo 120 kilómetros cuadrados, aproxi Héctor Rodríguez
Foto: iStock Las ballenas comen 10 millones de microplásticos al día Un nuevo estudio eleva a 10 millones la cantidad de microplásticos que una ballena puede ingerir diariamente, una cifra que triplica con creces la estimación anterior. Héctor Rodríguez
Foto: Alex Seymour / Duke University Los corales también acaban comiendo plástico Según varias investigaciones, el sabor, no la apariencia, está conduciendo a los corales, que carecen de vista, a comer plástico. Héctor Rodríguez
Foto: Istock Microplásticos en sardinas Más de la mitad de las sardinas y los boquerones del Mediterráneo occidental ingiere microplásticos Sergi Alcalde
Enric Sala, conservacionista marino "Tenemos que proteger 30% del planeta para el 2030 si queremos evitar el colapso" Javier Flores
Imagen: Aaron McGeehan Un cóctel de enzimas para devorar el plástico La combinación de varias enzimas permite descomponer el plástico a mayor velocidad. Sergi Alcalde
Foto: iStock El problema del plástico comienza en los ríos La mayor parte de los residuos plásticos que acaban en el océano procede de los ríos, hasta el punto que solo 10 de ellos transportan anualmente el 95% de este tipo de residuos que acaban en los mares de todo el mundo. Héctor Rodríguez
Así afecta el plástico a los animales Lo que hace del plástico un material útil para los humanos, multiplica el peligro que supone para la fauna. Natasha Daily
Foto: AP El plástico fomenta el crecimiento de bacterias en lagos Una nueva investigación sugiere que las bacterias de los lagos de agua dulce prefieren los subproductos procedentes de la degradación del plástico a la propia materia orgánica, lo que podría conducir a nuevos métodos para luchar contra la contaminación plástica Héctor Rodríguez
Foto: iStock Reciclaje electroquímico para los residuos plásticos Convertir el plástico que acaba en la basura en hidrógeno combustible y otros subproductos aprovechables podría ser factible en el futuro gracias a esta nueva técnica. Héctor Rodríguez
Foto: Istock Las tierras de cultivo de Europa acumulan más de 30.000 toneladas de microplásticos El origen: los lodos procedentes de las plantas de procesamiento de aguas residuales. Sergi Alcalde
Foto: Frank and Helena / Getty Images ¿El futuro de los residuos? Consumir menos, reciclar más Javier Flores
Foto: Istock Encuentran microplásticos en la nieve fresca de la Antártida Todas las muestras de nieve recogidas en un proyecto de investigación contenían algún tipo de microplástico. Sergi Alcalde
Foto: Universidad de Rice Consiguen producir grafeno a partir de plástico reciclado Los desechos plásticos de los automóviles podrían tener una segunda vida útil en forma de grafeno gracias al desarrollo de un nueva técnica de reciclaje. Héctor Rodríguez
El gusano que degrada el plástico con la saliva El hallazgo podría servir para desarrollar soluciones a gran escala para degradar el plástico Sergi Alcalde
Foto: Istock Ingerir microplásticos altera la microbiota intestinal Cada día, sin querer, ingerimos microplásticos de distintas maneras. Ahora, una nueva investigación, ha comprobado las consecuencias negativas para nuestro sistema digestivo. Sergi Alcalde
Foto: Elena Lloret-Lloret (ICM-CSIC) Detectan plastificantes en sardinas, anchoas y merluzas del Mediterráneo Encuentran compuestos tóxicos en 55 ejemplares capturados en distintos puntos del Mediterráneo occidental. Sergi Alcalde
Foto: Istock España pone freno a los plásticos de un solo uso La nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados de España prevé la prohibición de plásticos de un solo uso, como pajitas, bastoncillos, platos o cubiertos. Sergi Alcalde
Foto: Itsas Arima Encuentran un cetáceo con 16 kilos de plástico en el estómago Acumulaba innumerables bolsas de plástico, además de productos textiles y otros materiales no biodegradables que se cree acabaron con su vida. Sergi Alcalde
Foto: Morphing Matter Lab. Carnegie Mellon University Alimentos en 2D para reducir plástico, una nueva dimensión de la sostenibilidad ¿Y si para reducir los desechos plásticos, en vez de cambiar el envase, cambiáramos el producto? Este estudio identifica un mecanismo para convertir estructuras 2D en formas 3D, por ejemplo aplicable a la pasta. Héctor Rodríguez
Foto: Istock Encuentran plastificantes en tortugas del Mediterráneo Un estudio concluye que estas criaturas marinas cuentan con una alta concentración de estos agentes nocivos. Sergi Alcalde
Foto: iStock Las abejas encuentran microplásticos en el medioambiente Polinizadores como las abejas son unos magníficos biomonitores que indican hasta dónde llega el impacto de los microplásticos y, por tanto, de la actividad humana. *The Conversation
Foto: Luca Locatelli Economía circular, un mundo sin desechos es posible Un mundo sin desechos: parece imposible. Pero la visión de una economía circular –en la que usamos los recursos con mesura y reciclamos los materiales hasta el infinito– inspira a empresas y ambiental *Robert Kunzig
Foto: Miguel Medina / AFP via Getty Images Señales de alarma El planeta nos avisa prácticamente a diario de que los ritmos están cambiando. De no hacer caso, quizá sea demasiado tarde para actuar en un futuro. Daniel Stone / Nadia Drake
Foto: iStock Inteligencia artificial para detectar la basura marina La inteligencia artificial abre nuevas posibilidades en la detección e identificación de residuos en los océanos, tantas que sería posible automatizar los procesos mediante la implantación de sensores en drones y avionetas para localizarlos de una manera más rápida y efectiva. *The Conversation
Foto: SEAAQ, UAB Buenas noticias para los amantes de las gambas Un equipo de científicas de la Universidad Autónoma de Barcelona estudia y evalúa los microplásticos presentes en las gambas. Eva van den Berg
Foto: iStock Microplásticos y suelo: una combinación muy arriesgada El impacto de estos residuos también afecta a la tierra de manera negativa, desde donde llegan posteriormente a ríos y océanos. Andrés Rodríguez Seijo / *The Conversation
Foto: Sara Hylton / National Geographic Society Chips de seguimiento en botellas para entender la contaminación El seguimiento de varias botellas de plástico equipadas con un dispositivo de localización electrónico permitirá a los científicos analizar cómo se disemina la contaminación generada por los residuos plásticos a través de ríos y mares de todo el mundo. Héctor Rodríguez
Foto: Istock Detectan un billón de partículas de microplástico en el cielo de Madrid Un equipo de científicos cuantifica por primera vez la concentración de estos agentes contaminantes en la atmósfera a gran altitud. Sergi Alcalde
Foto: iStock El día que descubrimos que llovía plástico Un estudio confirma la presencia de microplásticos procedentes de la atmósfera y del agua de lluvia recolectada en varios parques nacionales y áreas silvestres de Estados Unidos Héctor Rodríguez