Contaminación por plástico

Por qué es tan importante salvar los océanos
Foto: NOAA

10 años clave para salvar los océanos

Más de un centenenar de ONGs conservacionistas se unen en una demanda colectiva a las autoridades comunitarias para proteger el océano

Sergi Alcalde

Esto es lo que cuesta limpiar de plástico un arrecife de coral
Foto: Foto Natura

¿Cuánto cuesta limpiar de plástico un atolón coralino?

Un programa piloto llevado a cabo en el archipiélago de Aldabra revela el cuantioso esfuerzo económico y humano de eliminar la basura plástica en un atolón de tan solo 120 kilómetros cuadrados, aproxi

Héctor Rodríguez

Corales adictos al plástico
Foto: Alex Seymour / Duke University

Los corales también acaban comiendo plástico

Según varias investigaciones, el sabor, no la apariencia, está conduciendo a los corales, que carecen de vista, a comer plástico.

Héctor Rodríguez

Encuentran micropláticos en las sardinas pescadas en el Mediterráneo occidental
Foto: Istock

Microplásticos en sardinas

Más de la mitad de las sardinas y los boquerones del Mediterráneo occidental ingiere microplásticos

Sergi Alcalde

El problema del plástico comienza en los ríos
Foto: iStock

El problema del plástico comienza en los ríos

La mayor parte de los residuos plásticos que acaban en el océano procede de los ríos, hasta el punto que solo 10 de ellos transportan anualmente el 95% de este tipo de residuos que acaban en los mares de todo el mundo.

Héctor Rodríguez

El plástico fomenta el crecimiento de bacterias en lagos
Foto: AP

El plástico fomenta el crecimiento de bacterias en lagos

Una nueva investigación sugiere que las bacterias de los lagos de agua dulce prefieren los subproductos procedentes de la degradación del plástico a la propia materia orgánica, lo que podría conducir a nuevos métodos para luchar contra la contaminación plástica

Héctor Rodríguez

El fin de la basura
Foto: Luca Locatelli

Economía circular, un mundo sin desechos es posible

Un mundo sin desechos: parece imposible. Pero la visión de una economía circular –en la que usamos los recursos con mesura y reciclamos los materiales hasta el infinito– inspira a empresas y ambiental

*Robert Kunzig

Señales de alarma
Foto: Miguel Medina / AFP via Getty Images

Señales de alarma

El planeta nos avisa prácticamente a diario de que los ritmos están cambiando. De no hacer caso, quizá sea demasiado tarde para actuar en un futuro.

Daniel Stone / Nadia Drake

Inteligencia artificial para detectar la basura marina
Foto: iStock

Inteligencia artificial para detectar la basura marina

La inteligencia artificial abre nuevas posibilidades en la detección e identificación de residuos en los océanos, tantas que sería posible automatizar los procesos mediante la implantación de sensores en drones y avionetas para localizarlos de una manera más rápida y efectiva.

*The Conversation

Chips de seguimiento en botellas para entender la contaminación
Foto: Sara Hylton / National Geographic Society

Chips de seguimiento en botellas para entender la contaminación

El seguimiento de varias botellas de plástico equipadas con un dispositivo de localización electrónico permitirá a los científicos analizar cómo se disemina la contaminación generada por los residuos plásticos a través de ríos y mares de todo el mundo.

Héctor Rodríguez

El día que descubrimos que llovía plástico
Foto: iStock

El día que descubrimos que llovía plástico

Un estudio confirma la presencia de microplásticos procedentes de la atmósfera y del agua de lluvia recolectada en varios parques nacionales y áreas silvestres de Estados Unidos

Héctor Rodríguez

Temas Relacionados