Península Ibérica

La península ibérica, la región más seca del continente
Foto: iStock

¿Por qué cada vez llueve menos en la península Ibérica?

La expansión de un sistema de alta presión sobre el Atlántico, el llamado anticiclón de las Azores, ha motivado durante los últimos mil años las condiciones cada vez más áridas de la península Ibérica.

Héctor Rodríguez

Mascaradas, una tradición en riesgo de extinción

Mascaradas, una tradición en riesgo de extinción

Han quedado como un vestigio de épocas pasadas, pero las mascaradas siguen siendo un motivo de orgullo y celebración en buena parte de la España vaciada que luchan por no desaparecer.

David Miranda

El oso pardo, el rey de la montaña cantábrica
Foto: Fundación Oso Pardo

El oso pardo, el rey de la montaña cantábrica

Con alrededor de 350 ejemplares repartidos en dos núcleos, esta emblemática especie se aleja de la extinción y su población sigue en claro aumento.

David Miranda

El representante español al Árbol Europeo del Año 2022
Foto: Árbol Europeo del Año

El representante español al Árbol Europeo del Año 2022

El Carballo del Bosque del Banquete de Conxo ha sido elegido como Árbol del Año en España 2022. Este roble situado en la provincia de La Coruña competirá por conseguir el máximo reconocimiento a nivel europeo.

David Miranda

El lobo deja de ser una especie cinegética
Foto: iStock

Prohibida la caza del lobo en España

El Gobierno publica en el BOE una orden ministerial con el fin de incluir a todas las poblaciones de lobo ibérico (Canis lupus) de España, lo que pone fin a su caza.

*SINC

Lince ibérico: radiografía de un renacimiento

Lince ibérico: radiografía de un renacimiento

En 2002 solo quedaban 92 linces ibéricos en España. Ahora ya son 1.111 según el último censo del Ministerio para la Transición Ecológica. Analizamos el éxito de su resurgimiento.

David Miranda

Un asesinato del Neolítico bajo un campo de hockey en Cádiz
Foto: Eduardo Vijande

Asesinato Neolítico bajo un campo de hockey

Bajo el campo de hockey de San Fernando, en Cádiz, los arqueólogos descubrieron en 2007 una necrópolis neolítica en una de cuyas tumbas aparecieron dos individuos con un fuerte golpe en el cráneo. El estudio que acaba de publicarse arroja luz sobre lo que pudo ocurrir, sobre cómo murieron y cómo fueron sepultados.

Carme Mayans

Alfonso el Magno y el apogeo del reino de Asturias

Alfonso III y el apogeo del reino de Asturias

Durante su largo reinado, Alfonso III llevó la frontera de la España cristiana hasta la cuenca del Duero, donde emprendió una ambiciosa política repobladora

Javier Leralta

La migración humana de hace 4.000 años modificó el ADN en la península Ibérica
Foto: Julio Manuel Vidal Encinas

El ADN ibérico cambió hace 4.000 años

Un equipo científico reconstruye la prehistoria de la península Ibérica a través de los genomas de quienes la poblaron durante 8.000 años. Sus conclusiones apuntan a una mayor diversidad genética, y a

Redacción

Un paseo por la naturaleza y la biodiversidad de Cantabria
Foto: Roberto González García

Fascinante Cantabria

Buscamos la exuberante biodiversidad a través de la cámara de Roberto González

Héctor Rodríguez

El Algarve, la preciosa costa del sur de Portugal

El Algarve, la preciosa costa del sur de Portugal

Famosa por sus largas playas y acantilados, esta región del sur de Portugal alberga un interior de ecos árabes y espacios de gran valor ecológico. Bienvenidos al cálido finisterre portugués.

Enrique Domínguez-Uceta

Estrabón: el griego que describió Iberia

Estrabón: el griego que describió Iberia

Aunque nunca estuvo en la península Ibérica, el geógrafo griego Estrabón compuso, en época del emperador Augusto, la primera descripción de aquellas tierras que ha llegado hasta nosotros

El incendio desde dentro: así es el trabajo de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales

Los héroes olvidados de los incendios

Se juegan la vida ante los incendios más virulentos que se producen en España: así es el trabajo de las Brigadas de Refuerzo contra los Incendios Forestales, las BRIF.

Héctor Rodríguez

El desierto que avanza en España

El desierto que avanza en España

Más de una cuarta parte de nuestro país está amenazada por la desertificación. La mala planificación urbanística, los incendios forestales y ciertas prácticas agrícolas aceleran la erosión del suelo

Eva van den Berg

Ciencia para revelar la historia: tras la pista de Tartessos
Foto: Simona Scrivano et al. / Universidad de Sevilla

Ciencia para revelar la historia: tras la pista de Tartessos

¿Cómo se fabricó el tesoro del Carambolo? Una nueva técnica de micro-fluorescencia desarrollada por investigadores del Centro Nacional de Aceleradores, en Sevilla, revela nuevos secretos sobre uno de los mayores tesoros del periodo tartésico en España

Héctor Rodríguez

Los tesoros de la antigua Lusitania se muestran por primera vez en Madrid

Lusitania romana, origen de dos pueblos

El Museo Arqueológico Nacional presenta una exposición que es el resultado de décadas de investigación y de un proyecto común transfronterizo entre España y Portugal

 El misterio de una antigua lengua: la escritura de los iberos

El misterio de una antigua lengua: la escritura de los iberos

Los antiguos iberos dejaron miles de inscripciones escritas en un original alfabeto que fue un enigma durante siglos. En la década de 1920, un estudioso granadino, Manuel Gómez-Moreno, logró descifrar la pronunciación de esos extraños signos

Sertorio, el héroe de los hispanos

Sertorio, el héroe de los hispanos

Perseguido por Sila, nuevo dictador de Roma, Sertorio encontró refugio en Hispania, acogido por los lusitanos. Durante varios años puso en jaque al poder de Roma, hasta que, traicionado por los suyos, fue asesinado en un banquete

La mujer en la sociedad ibera
© MUSEU D'ARQUEOLOGIA DE CATALUNYA / ULLASTRET

La mujer en la sociedad ibera

Una exposición itinerante en Ullastret (Girona), que reúne una setentena de objetos, ensalza el papel de la mujer en época ibera

Temas Relacionados