¿Cuánto sabes sobre curiosidades del cuerpo humano?
iStock

¿Cuánto sabes sobre curiosidades del cuerpo humano?

Millones de células trabajan al unísono para realizar su función y conformar tu cuerpo, lo que eres en esencia. En este test ponemos prueba cuanto sabes sobre tu propio y maravilloso organismo.

Héctor Rodríguez

El virus de la enfermedad del beso y la esclerosis múltiple, una relación peligrosa
Iscotk

Esperanza contra la esclerosis múltiple

Un grupo de científicos ha encontrado una relación entre el virus de la enfermedad del beso yel desarrollo de esta enfermedad neurodegenerativa que sufren miles de personas en todo el mundo.

Sergi Alcalde

¿Cuánto sabes sobre el cerebro?
Foto: iStock

¿Cuánto sabes sobre el cerebro?

El cerebro alberga los secretos de la esencia del ser humano. Demuestra con este test tus conocimientos sobre el órgano más complejo de nuestro organismo.

Este es el gen que hace tan especial al cerebro humano
Foto: iStock

Por qué el cerebro humano es tan especial

¿Por qué somos como somos? ¿Qué hace que cada uno de nosotros sea único en el mundo? La respuesta está en nuestro cerebro. Un nuevo hallazgo explica lo excepcional de este órgano.

Victor Borrell / *The Conversation

Ramón y Cajal, el Nobel español que se adentró en el cerebro
Foto: Cordon Press

Ramón y Cajal, el Nobel español que se adentró en el cerebro

El médico español galardonado con el premio Nobel en 1906 y considerado el padre de la neurociencia moderna, Santiago Ramón y Cajal, desentrañó los misterios de la estructura del sistema nervioso, situando por primera vez a España en la vanguardia de la ciencia internacional.

Héctor Rodríguez

Así afecta a tu cerebro la vuelta de las vacaciones
Foto: iStock

Así afectan las vacaciones al cerebro

¿Son realmente necesarias la vacaciones?¿Por qué las necesitamos?¿Qué beneficios aporta pasar unos días ociosos? La clave está en la reducción del estrés y la generación de dopamina en el cerebro.

Juan Pérez y Roberto de la Torre / * The Conversation

Así se comporta tu cerebro mientras duermes

Tu cerebro se resetea mientras duermes

Durante el sueño, tiene lugar en el cerebro un mecanismo de "autolavado". Este estudio desvela las primeras imágenes del proceso que tiene lugar cada noche en nuestras cabezas.

Héctor Rodríguez

La ciencia explica por qué no puedes hacerte cosquillas a ti mismo
Foto: Istock

La ciencia de las cosquillas

¿Por qué no podemos hacernos cosquillas a nosotros mismos? La clave está en cómo percibe el contacto nuestro cerebro

Redacción

¿Por qué son tan importantes las neuronas humanas?
Foto: IStock

¿Qué hace tan especiales a las neuronas humanas?

A través del acceso al tejido neuronal humano vivo es posible identificar algunas de las características funcionales que hacen de las neuronas humanas únicas. Por ejemplo, cómo funcionan sus circuitos neuronales.

Héctor Rodríguez

La enfermedad de Parkinson puede tener su origen en un desequilibrio de la microbiota intestinal
Foto: iStock

El vínculo entre el Parkinson y la flora intestinal

Una reciente investigación ha demostrado que el Parkinson, una enfermedad que a menudo se diagnostica tarde, puede originarse en el sistema nervioso entérico antes de avanzar hacia cerebro.

Héctor Rodríguez

La mitad de la población mundial sufre cefaleas
Foto: iStock

La mitad de la población mundial sufre cefaleas

Un estudio realizado por investigadores noruegos revela que aproximadamente la mitad de la población mundial sufre dolores de cabeza que dificultan su vida diaria.

J. M. Sadurní

Completan el primer atlas celular del cuerpo de un primate no humano
Foto: iStock

Completan el primer atlas celular del cuerpo de un primate no humano

Un equipo internacional de investigadores ha realizado un estudio que proporcionará información relevante sobre el desarrollo de posibles tratamientos para enfermedades neurológicas y relacionadas con la obesidad, entre otras afecciones humanas.

J. M. Sadurní

El cerebro de los perros distingue lo que le dicen los humanos
Foto: iStock

Los perros distinguen el habla humana

El examen de las imágenes cerebrales realizado a varios perros ha revelado que los canes pueden distinguir entre el habla del ser humano y el sonido emitido por otro perro.

J. M. Sadurní

La ciencia detrás del olvido
Foto: iStock

La ciencia detrás del olvido

¿Por qué olvidamos? Una nueva teoría sugiere que el olvido es en realidad una forma de aprendizaje, y que a lo largo de la vida olvidar muchos de nuestros recuerdos puede resultar beneficioso

Héctor Rodríguez

Nuevas claves sobre la formación de las heces
Foto: Istock

La importancia de las heces

Un estudio de las heces de las cobayas aporta nueva luz sobre el tratamiento de infecciones intestinales.

Sergi Alcalde

El "segundo cerebro": revelando la lógica del intestino
Foto: iStock

El "segundo cerebro": revelando la lógica del intestino

El sistema nervioso entérico, encargado de controlar el sistema digestivo, esconde multitud de secretos sorprendentes. Este "segundo cerebro" existe, según un nuevo estudio que aporta nuevas pistas sobre cómo tratar el síndrome del intestino irritable y otros trastornos digestivos.

Redacción

Científicos descubren uno de los mecanismos físicos de la adicción a la cocaína
Foto: iStock

Descubierta la clave de la adicción a la cocaína

Unas células de soporte conocidas como astrocitos juegan un papel fundamental en la formación de nuevas sinapsis en el núcleo accumbens, una región del cerebro asociada con el sistema de recompensa, el aprendizaje y la adicción

Héctor Rodríguez

Deporte y memoria están asociados
Foto: iStock

Deporte y memoria están asociados

Un equipo de científicos explora los beneficios del deporte en la memoria y el aprendizaje motor destacando sus virtudes para la salud, la educación e incluso el tratamiento de enfermedades como el alzheimer.

Héctor Rodríguez

El nuevo coronavirus también infecta el cerebro
Foto: Istock

El coronavirus también infecta el cerebro

Un nuevo estudio liderado por científicos de la Universidad Johns Hopkins encuentra pruebas de la presencia del nuevo coronavirus en células cerebrales.

Sergi Alcalde

La pandemia que nos quita el sueño
Foto: iStock

La pandemia que nos quita el sueño

Los investigadores explican por qué muchas personas tienen sueños más vívidos y más extraños durante la pandemia. El distanciamiento social y los cambios de hábitos pueden tener algo que ver.

Rebecca Rener

Una ventana a la psicosis
Foto: iStock

Cómo ocurre la psicosis en el cerebro

Científicos japoneses han identificado los mecanismos neuronales y cognitivos causantes de la psicosis y la esquizofrenia. El estudio abre la vía para la investigación de nuevos tratamientos

Héctor Rodríguez

¿Por qué es tan difícil cambiar de opinión?
Foto: iStock

¿Por qué es tan difícil cambiar de opinión?

Los seres humanos tienden a descartar la información que socava las elecciones propias y juicios pasados, y apoyarse en aquella que confirma sus creencias. Este sesgo de confirmación tiene un impacto significativo en todo, desde la política hasta la educación. Estas son algunas de las cosas que sabemos sobre cómo confrontamos nuestras ideas

Héctor Rodríguez

¿Por qué cuando volamos la comida nos sabe distinta?
Foto: iStock

Por qué en el avión la comida nos sabe distinta

Probablemente hayas notado que la comida del avión te parece insípida y quizá sea el único sitio donde pides zumo de tomate. Ambas cosas tienen una razón científica. Te lo explicamos.

Sergi Alcalde

Temas Relacionados