Así afecta a tu cerebro la vuelta de las vacaciones
Foto: iStock

Así afectan las vacaciones al cerebro

¿Son realmente necesarias la vacaciones?¿Por qué las necesitamos?¿Qué beneficios aporta pasar unos días ociosos? La clave está en la reducción del estrés y la generación de dopamina en el cerebro.

Juan Pérez y Roberto de la Torre / * The Conversation

Así se comporta tu cerebro mientras duermes

Tu cerebro se resetea mientras duermes

Durante el sueño, tiene lugar en el cerebro un mecanismo de "autolavado". Este estudio desvela las primeras imágenes del proceso que tiene lugar cada noche en nuestras cabezas.

Héctor Rodríguez

Así se genera el miedo en tu cerebro
Foto: IStock

Así se genera el miedo en tu cerebro

Utilizando ratones, científicos han identificado los mecanismos implicados en la formación de la memoria del miedo vinculada con un evento traumático .

Héctor Rodríguez

La ciencia explica por qué no puedes hacerte cosquillas a ti mismo
Foto: Istock

La ciencia de las cosquillas

¿Por qué no podemos hacernos cosquillas a nosotros mismos? La clave está en cómo percibe el contacto nuestro cerebro

Redacción

Ramón y Cajal, el Nobel español que se adentró en el cerebro
Foto: Cordon Press

Ramón y Cajal, el Nobel español que se adentró en el cerebro

El médico español galardonado con el premio Nobel en 1906 y considerado el padre de la neurociencia moderna, Santiago Ramón y Cajal, desentrañó los misterios de la estructura del sistema nervioso, situando por primera vez a España en la vanguardia de la ciencia internacional.

Héctor Rodríguez

¿Por qué son tan importantes las neuronas humanas?
Foto: IStock

¿Qué hace tan especiales a las neuronas humanas?

A través del acceso al tejido neuronal humano vivo es posible identificar algunas de las características funcionales que hacen de las neuronas humanas únicas. Por ejemplo, cómo funcionan sus circuitos neuronales.

Héctor Rodríguez

Identificadas las células más vulnerables al párkinson
Foto: iStock

Identificadas las células más vulnerables al párkinson

Los resultados de la investigación, realizada en tejidos cerebrales humanos, han identificado el subtipo específico de neuronas liberadoras de dopamina más vulnerables a la enfermedad, abriendo la posibilidad futura de tratamientos más específicos.

Héctor Rodríguez

La enfermedad de Parkinson puede tener su origen en un desequilibrio de la microbiota intestinal
Foto: iStock

El vínculo entre el Parkinson y la flora intestinal

Una reciente investigación ha demostrado que el Parkinson, una enfermedad que a menudo se diagnostica tarde, puede originarse en el sistema nervioso entérico antes de avanzar hacia cerebro.

Héctor Rodríguez

La mitad de la población mundial sufre cefaleas
Foto: iStock

La mitad de la población mundial sufre cefaleas

Un estudio realizado por investigadores noruegos revela que aproximadamente la mitad de la población mundial sufre dolores de cabeza que dificultan su vida diaria.

J. M. Sadurní

Completan el primer atlas celular del cuerpo de un primate no humano
Foto: iStock

Completan el primer atlas celular del cuerpo de un primate no humano

Un equipo internacional de investigadores ha realizado un estudio que proporcionará información relevante sobre el desarrollo de posibles tratamientos para enfermedades neurológicas y relacionadas con la obesidad, entre otras afecciones humanas.

J. M. Sadurní

El cerebro de los perros distingue lo que le dicen los humanos
Foto: iStock

Los perros distinguen el habla humana

El examen de las imágenes cerebrales realizado a varios perros ha revelado que los canes pueden distinguir entre el habla del ser humano y el sonido emitido por otro perro.

J. M. Sadurní

El gen que hace especial al cerebro humano
Foto: iStock

Por qué el cerebro humano es tan especial

¿Por qué somos como somos? ¿Qué hace que cada uno de nosotros sea único en el mundo? La respuesta está en nuestro cerebro. Un nuevo hallazgo explica lo excepcional de este órgano.

Victor Borrell / *The Conversation

La ciencia detrás del olvido
Foto: iStock

La ciencia detrás del olvido

¿Por qué olvidamos? Una nueva teoría sugiere que el olvido es en realidad una forma de aprendizaje, y que a lo largo de la vida olvidar muchos de nuestros recuerdos puede resultar beneficioso

Héctor Rodríguez

Así responde el cerebro femenino a la estimulación genital
Foto: Knop et al., JNeurosci 2021

Así responde el cerebro femenino a la estimulación genital

Un equipo alemán ha definido con precisión dónde se ubica la representación del clítoris en el cerebro de las mujeres, variando entre ellas en función de cada cuerpo y la actividad sexual.

Verónica Fuentes / *SINC

Abuelas: mucho más que segundas madres
Foto: iStock

Abuelas: mucho más que segundas madres

Las abuelas pueden influir en el desarrollo de un niño de formas únicas. Ahora, por primera vez, científicos han escaneado que pasa en el cerebro de una abuela al ver a sus nietos, proporcionando una instantánea neuronal de este vínculo intergeneracional

Héctor Rodríguez

Nuevas claves sobre la formación de las heces
Foto: Istock

La importancia de las heces

Un estudio de las heces de las cobayas aporta nueva luz sobre el tratamiento de infecciones intestinales.

Sergi Alcalde

Estimulación cerebral profunda para tratar el Parkinson
Foto: Rachel Keady Keeney

Estimulación cerebral profunda para tratar el Parkinson

Una reciente mejora de esta técnica empleada para aliviar los síntomas del Parkinson en ratones, ofrece efectos terapéuticos que duran en promedio 4,5 veces más, lo que potencialmente podría mejorar en gran medida la calidad de vida de los pacientes

Héctor Rodríguez

Así funciona el cerebro de las personas agresivas y violentas
Foto: iStock

Así funciona el cerebro de los violentos

Las circunstancias ambientales juegan un rol clave a la hora de condicionar una sociedad violenta, pero no son las únicas: ciertas alteraciones neurobiológicas también pueden influenciar en el desarrollo de estos tipos de conductas.

Francisco López-Muñoz y Cecilio Álamo / *The Conversation

Un sueño de calidad podría prevenir la demencia
Foto: IStock

Un sueño de calidad podría prevenir la demencia

El estudio de las pautas de sueño de 8.000 adultos durante 25 años informa que dormir menos de 6 horas por noche durante la mediana edad podría estar asociado con un mayor riesgo de demencia

Héctor Rodríguez

Comunicarse a gritos, una paradoja muy humana
Foto: Ria Novosti / Cordon Press

Comunicarse a gritos, una paradoja muy humana

Dolor, ira, miedo, placer, tristeza y alegría: los seres humanos gritamos para transmitir hasta 6 sentimientos distintos. Ahora un estudio indaga en cómo, irónicamente, nos comunicamos a gritos

Héctor Rodríguez

Nanotecnología para tratar trastornos cerebrales
Foto: iStock

Nanotecnología para tratar trastornos cerebrales

Estas nuevas nanopartículas son capaces de administrar fármacos atravesando la barrera hematoencefálica, uno de los mayores impedimentos en el tratamiento de algunas enfermedades neurológicas

Héctor Rodríguez

Entendiendo las emociones a través de los videojuegos
Foto: iStock

Entendiendo las emociones a través de los videojuegos

La caracterización de las emociones y la identificación de sus sustratos neuronales sigue siendo un debate candente, pero ahora los videojuegos pueden ayudar a los científicos a saber que ocurre en nuestro cerebro

Héctor Rodríguez

 Descubierta la pieza clave de la consolidación de la memoria
Foto: Istock

Descubierta la pieza clave de la memoria

¿Cómo se convierten la memoria a corto plazo en recuerdos lejanos? Este nuevo descubrimiento podría servir para tratar enfermedades como el Alzhéimer o el autismo.

Sergi Alcalde

Científicos descubren uno de los mecanismos físicos de la adicción a la cocaína
Foto: iStock

Descubierta la clave de la adicción a la cocaína

Unas células de soporte conocidas como astrocitos juegan un papel fundamental en la formación de nuevas sinapsis en el núcleo accumbens, una región del cerebro asociada con el sistema de recompensa, el aprendizaje y la adicción

Héctor Rodríguez

Deporte y memoria están asociados
Foto: iStock

Deporte y memoria están asociados

Un equipo de científicos explora los beneficios del deporte en la memoria y el aprendizaje motor destacando sus virtudes para la salud, la educación e incluso el tratamiento de enfermedades como el alzheimer.

Héctor Rodríguez

El nuevo coronavirus también infecta el cerebro
Foto: Istock

El coronavirus también infecta el cerebro

Un nuevo estudio liderado por científicos de la Universidad Johns Hopkins encuentra pruebas de la presencia del nuevo coronavirus en células cerebrales.

Sergi Alcalde

Los retos de la neurotecnología en tiempos de inteligencia artificial
Foto: Istock

Biohacking neuronal, el reto del mañana

Expertos en bioética y neurotecnología nos explican los riesgos y las posibilidades de una nueva realidad que todavía nos parece propia de la ciencia ficción.

Sergi Alcalde

Temas Relacionados