Mujeres y feminismo

Maestras rurales, las madres ocultas de los cerros
Foto: Carmina Balaguer

Maestras rurales, las madres ocultas de los cerros

En las comunidades aisladas del noroeste argentino, el acceso a la educación es posible gracias a maestras tenaces cuyas vidas están marcadas por la cultura del caminar y el culto a la naturaleza.

Carmina Balaguer

En pleno siglo XXI todavía existe la brecha de género en el mundo de la ciencia
Istock

Datos que demuestran la brecha de género en la ciencia

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia para reivindicar la importancia de las científicas y concienciar sobre la falta de igualdad en este ámbito.

Aitana Palomar S.

Los mayores peligros de nacer niña en el mundo

El peligro de nacer niña en distintas partes del mundo

Violaciones, mutilación genital, represión... Este es el estremecedor relato de nacer niña en muchas partes del mundo justo el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina.

Alexis Okeowo

Estudio y recreo
Foto: Sabiha Çimen

Una adolescencia marcada por el Corán

Una fotógrafa documenta las experiencias de jóvenes estudiantes de Turquía que memorizan el Corán, y rinde homenaje a su propia juventud.

Sabiha Çimen

Qué elementos químicos fueron descubiertos por mujeres
Foto: AP Photo / Gtres

6 elementos descubiertos por mujeres

Polonio, astato, radio, renio, francio y un isotopo del proactinio. Conoce a las mujeres protagonistas de su descubrimiento

Héctor Rodríguez

Hipatia de Alejandría, la científica que iluminó Egipto
Foto: Cordon Press

Hipatia de Alejandría, la científica que iluminó Egipto

Hipatia de Alejandría es la primera mujer matemática de cuya vida y obra existe un conocimiento razonablemente detallado. Pese a lo trágico de su muerte a manos del fanatismo religioso, su obra aún brilla a día de hoy con la luz que iluminó la Alejandría de finales del siglo III.

Héctor Rodríguez

Sara Saeed: Médicas a distancia
Foto: ©Rolex /Reto Albertalli

Sara Saeed: Médicas a distancia

La red de Saeed integra a más de 5.000 doctoras. ¿El objetivo? Atender a los más desfavorecidos y recuperar talento femenino.

Eva van den Berg

Toman la iniciativa

Las mujeres toman la iniciativa

Bolivianas, neozelandesas y afganas han logrado grandes avances en el ejercicio del poder político. Pero muchas todavía se enfrentan a resistencias culturales —e incluso a actos violentos— a medida que ganan influencia.

Rania Abouzeid

Pioneras

Pioneras

Estas mujeres han allanado el camino a las nuevas generaciones de exploradoras de National Geographic.

Nina Strochlic

Vidas robadas

Vidas robadas

El tráfico sexual es una lacra planetaria que atrapa a millones de niños. Así es como dos adolescentes llenas de sueños e ilusiones –una de la India, la otra de Bangladesh– fueron obligadas a prostituirse.

Yudhijit Bhattacharjee

Mujeres en marcha

Mujeres en marcha

Movidas por el miedo, la esperanza o la desesperación, millones de mujeres de todo el mundo migran cada año en busca de una nueva vida.

Aurora Almendral

África: un futuro con nombres y apellidos
Foto: Alfons Rodríguez

África: un futuro con nombres y apellidos

Diez historias de niños y niñas desde diez países africanos para observar los retos y logros del continente más joven del mundo.

Por: Xavier Aldekoa. Fotografías: Alfons Rodríguez

En deuda con la salud de la mujer
Foto: iStock

En deuda con la salud de la mujer

La doctora Zoanne Clack, productora ejecutiva de la serie Anatomía de Grey, reflexiona sobre dificultad añadida que para una mujer tiene enfrentarse a problemas de salud

Zoanne Clark *

Mujeres y ciencia, un mundo cada vez más femenino
Foto: Dina Litovksy

El momento de las pequeñas científicas

El futuro de la ciencia es cada vez más femenino. El apoyo a las niñas interesadas en esta materia resulta clave para derribar parte de las barreras que paralizaron a generaciones anteriores.

Clauda Kalb

La tabla periódica de las científicas

La tabla periódica de las científicas

Hasta 118 científicas aparecen en esta propuesta de tabla periódica que una ingeniera química ha creado para dar visibilidad al papel de las mujeres en la ciencia a lo largo de la historia, una aportación que tantas veces ha pasado desapercibida.

Teresa Valdés-Solís Iglesias

Agatha Christie, la gran dama del misterio

Agatha Christie, la gran dama del misterio

El 15 de septiembre de 1890 nacía la creadora del detective mas famoso de la historia: Hercules Poirot. Convertida en una de las escritoras más leídas del mundo, sus continuos viajes y su boda con el arqueólogo Max Mallowan convirtieron su vida en una digna historia de aventuras.

Josep Gavaldà

Amelia Earhart la mujer que nació para volar
Foto: CordonPress

Amelia Earhart la mujer que nació para volar

El 24 de julio de 1898 nació Amelia Earhart, la piloto más famosa de todos los tiempos. Sus grandes logros le proporcionaron fama mundial, pero su avión desapareció durante su último desafío: la vuelta al mundo. Algunos historiadores creen que Amelia podría haber vivido como náufraga en una isla desierta, pero no existen suficientes pruebas como para afirmarlo con rotundidad.

Josep Gavaldà

Los beneficios de enviar mujeres en las misiones espaciales de larga duración
Foto: NASA

Mujeres para misiones a otros planetas

Existen cuatro motivos probados según los cuales un grupo formado exclusivamente por mujeres podría formar un equipo mejor de cara a un viaje espacial de larga duración

Guiomar Huguet

El nacimiento de Frida Kahlo, un mito del siglo XX

La intensa vida de Frida Kahlo

El 6 de julio de 1907 nació en México Frida Kahlo, una mujer cuya vida estuvo marcada por un terrible accidente que le dejó graves secuelas físicas, pero también por su amor por la vida, por el arte, las tradiciones de su país, la política y por la tormentosa relación que mantuvo con su marido, el pintor Diego Rivera

Josep Gavaldà

Las nodrizas, madres de sustitución en Roma

Madres de sustitución en Roma

Las damas de la aristocracia romana fueron duramente criticadas por emplear a esclavas y libertas para cuidar y amamantar a sus hijos

Lucía Avial-Chicharro

Lucrecia Borgia, la leyenda negra de la hija del papa Alejandro VI
Foto: CC

Lucrecia Borgia, la hija del papa Alejandro VI

El 18 de abril de 1480 nació Lucrecia Borgia. La hija del papa Borgia estuvo considerada una mujer de gran belleza, pero también cruel y depravada. La leyenda negra en torno al personaje, acrecentada gracias a los crímenes que se atribuyeron a su familia, le ha acompañado hasta nuestros días

Josep Gavaldà

Las aventuras y viajes de grandes mujeres

Aventureras de la historia

Valientes protagonistas de célebres expediciones, su espíritu de superación y sus sueños viajeros siguen siendo hoy en día fuente de inspiración

Guiomar Huguet

Naomi Parker Fraley, la mujer que inspiró el cartel del "We can do it!"

La trabajadora que inspiró este cartel

La imagen de "Rosie, la remachadora", creada durante la II Guerra Mundial, se acabó convirtiendo en un símbolo de los movimientos feministas 40 años más tarde

Redacción

Feminismo, el camino hacia el 8 de marzo
Foto: Bridgeman / Aci

Por qué se celebra el 8 de marzo

¿Por qué se escogió justamente esta fecha para celebrar el Día Internacional de la Mujer?

Guiomar Huguet

Temas Relacionados