Un nuevo mineral para entender el manto terrestre Los científicos lo han encontrado en el interior de un diamante extraído en Botswana. El mineral, llamado davemaotita, solo existe en el manto de la Tierra y su hallazgo abre una nueva ventana al estudio de la dinámica de los materiales en las capas profundas de la Tierra. Sergi Alcalde
iStock ¿Reconoces estos minerales? Según la Asociación Internacional de Mineralogía, en el mundo existen más de 5.300 especies minerales. En este test ponemos a prueba si reconoces algunos de los más comunes o llamativos. Héctor Rodríguez
Foto: Istock El secreto de la formación de oro en solo unos días ¿Qué tienen en común la leche cortada y el oro? Un estudio ha revelado que se forman en un proceso similar que puede dar lugar a la formación de vetas de varios centímetros de oro macizo. Héctor Rodríguez
Foto: Caitlin M. Carlson Esta hormiga está acorazada con una armadura biomineral Formada sobre el esqueleto de las hormigas de la especie Acromyrmex echinatior, se trata del primer ejemplo conocido de una coraza corporal biomineral descubierta en el mundo de los insectos Héctor Rodríguez
Foto: iStock Ya hemos agotado todos los recursos naturales de la Tierra para 2022 El 28 de julio marcó el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, el punto en el que la humanidad ya ha consumido todos los recursos que el planeta es capaz de regenerar en un año, excediendo en un 74% la capacidad de los ecosistemas. David Miranda
Foto: Lighthouse / UIG / AGE Fotostock Tierras raras, los elementos más codiciados del siglo XXI En Europa se importa el 100% de estos elementos vitales para la sostenibilidad, pero ¿cuál es el precio de tal dependencia? Eva van den Berg
Foto: IStock Geología forense, una nueva herramienta en la lucha contra el crimen Ahora los delincuentes no solo tendrán que prestar atención a las huellas que dejan en la escena del crimen, si no que habrán de tener más cuidado que nunca con lo que se llevan bajo la suela de sus zapatos Héctor Rodríguez
Foto: Héctor GArrido. Maravillosa geología La geoda de Pilar de Jaravía, en la localidad almeriense de Pulpí, ha sido abierta al público recientemente. La compleja estructura geológica ha cautivado a todo el mundo, convirtiéndose en un atracti Eva van den Berg
Foto: Edward Burtynsky / Cortesía de la Galería Howard Greenberg y la Galería Bryce Wolkowitz, Nueva York / Galería Robert Koch, San Francisco Los cambios que no vemos Un fotógrafo documenta cómo los humanos hemos alterado la Tierra, incluso a gran profundidad. Edward Burtynsky
Foto: iStock Rayos, la chispa que pudo prender la vida en la Tierra Los rayos, y no los meteoritos como postulan hipótesis alternativas, podrían haber suministrado la fuente de fósforo biodisponible para sustentar el inicio de la vida en la Tierra primitiva. Héctor Rodríguez
Foto: Administración Espacial Nacional de China China regresa a la Luna para recoger muestras de rocas La misión espacial Change 5 se ha posado con éxito sobre la superficie lunar con la misión de recoger rocas superficiales y traerlas de vuelta a la Tierra por primera vez en 44 años. Sergi Alcalde
Foto: Madereugeneandrew Pegmatitas: una fábrica de gemas "instantánea" Contraviniendo la intuición de geólogos y minerálogos, un nuevo estudio sugiere que los cristales de algunos minerales podrían tardar días e incluso tan solo horas en formarse, y no años o miles de años como anteriormente se tenía asumido Héctor Rodríguez
Foto: AGE Obsidiana, la primitiva arma de los aztecas Los aztecas forjaron un imperio militar en Mesoamérica con armas propias del Neolítico: flechas, lanzas y cuchillos de obsidiana, una roca volcánica extremadamente cortante Redacción
El litio en Bolivia, el oro del siglo XXI Bolivia sueña con hacerse rica extrayendo litio de su inmenso salar, pero no está claro si el beneficio llegará a todos los bolivianos Robert Draper
Las últimas tribus del Amazonas En la selva amazónica de Perú y Brasil, mineros, rancheros y leñadores furtivos invaden los territorios ancestrales de los últimos pueblos aislados. Scott Wallace y Chris Fagan
La lámpara salvavidas En 1815, el químico Humphry Davy ideó un sistema que evitaba el contacto de la llama con el temido gas grisú en las minas Juan José Sánchez Arreseigor
Fuego azul en Indonesia En el este de Java, un gigante de azufre arde ante la cámara de un fotógrafo apasionado de los volcanes Redacción
Nuevos tramos de la antigua vía romana entre Córdoba y Mérida La sequía predominante en la época de la investigación ha permitido explorar el patrimonio romano de los pantanos del Alto Guadiato, Puente Nuevo y Sierra Boyera, en la provincia de Córdoba Alec Forssman
Río Tinto es Marte en la Tierra Si hay vida en Río Tinto, quizá también exista en el Planeta Rojo… Estanislao Jara
Foto: NASA ¿Por qué Marte es de color rojo? El color rojo de Marte podría deberse a la fuerte oxidación generada por micropartículas de pirita Héctor Rodríguez
Un viaje a las entrañas de Riotinto La fantasía cromática de las aguas del río Tinto nos transporta desde Huelva a un universo desconocido
La extracción y el procesamiento de uranio amenazan las inmediaciones del Duero WWF ha denunciado ante la Comisión Europea irregularidades en la que pretende ser la construcción de la mayor mina de uranio en Europa Héctor Rodríguez
El Violeta de Argyle: un diamante excepcional Los diamantes son uno de los minerales más raros y hermosos del planeta pero su afán de extracción tiene un enorme impacto ambiental Alec Forssman
La riqueza que sustentó a la monarquía Los españoles obtuvieron en sus territorios americanos una fabulosa cantidad de oro y plata, que sustentó la hegemonía de la dinastía Habsburgo en Europa Manuel Lucena Giraldo
GTRES ¿Dónde fue a parar la plata del Nuevo Mundo? Un estudio científico aporta nuevos datos sobre las rutas que siguió la plata procedente de las minas mexicanas y las de Potosí
Los tesoros de una antigua nao portuguesa Hace cinco siglos, una embarcación cargada de oro naufragó junto a una playa atestada de diamantes. Conoce el increíble hallazgo a través de las imágenes de Amy Toensing