El universo en una placa de Petri
Shutterstock

El universo en una placa de Petri

Esta imagen en primer plano de un cultivo de moho y bacterias parece dibujar los coloridos paisajes de un mundo alienígena.

Héctor Rodríguez

Lynn Margulis, la bióloga que reinterpretó la evolución
National Portrait Gallery / John Feldman

Lynn Margulis, la bióloga que reinterpretó la evolución

Margulis fue considerada durante mucho tiempo como una radical, sin embargo, su teoría Endosimbiótica daría para siempre un nuevo matiz a la teoría de la Evolución de Charles Darwin.

Héctor Rodríguez

Descubierto el primer organismo que se alimenta únicamente de virus
Foto: Proyecto agua / Flicker

Este organismo se alimenta únicamente de virus

El primer "virívoro" es un tipo de plancton de agua dulce que obtiene de los virus la cantidad suficiente de energía y nutrientes como para impulsar el crecimiento fisiológico.

Sergio Parra

Alerta sobre el uso excesivo de antibióticos en animales
Foto: iStock

Animales con demasiados antibióticos

Las bacterias resistentes a los antibióticos están incrementando en todo el mundo, y este aumento en animales destinados a la alimentación requiere una acción inmediata.

Héctor Rodríguez

Cómo repoblar la microbiota
Foto: Istock

Cómo repoblar la microbiota

Aumentar la presencia de bacterias buenas en el organismo puede ser clave para mejorar la salud e incluso revertir ciertas alteraciones. 

Cristina Sáez

Trasplantes de microbiota contra la obesidad
Foto: Istock

Trasplantes de microbiota contra la obesidad

Los microorganismos que habitan en el tracto intestinal influyen en el peso de las personas, por eso podrían ser claves para el tratamiento de la obesidad.

Helena González y Oriol Marimon

Bombillas contra los virus
Foto: iStock

Luz ultravioleta para luchar contra los virus

Segura para los humanos, la luz ultravioleta lejana -UVC- puede ofrecer una solución de bajo coste para erradicar ciertos patógenos en el aire de espacios públicos interiores.

Sergi Alcalde

Los hongos podrían estar detrás de la famosa "maldición de la tumba de Tutankamón"
Foto: Cordonpress

Los hongos podrían estar detrás de la famosa "maldición de la tumba de Tutankamón"

Poco después del descubrimiento de la tumba de Tutankamón en 1922, varias muertes desataron la idea de una maldición oculta que perseguiría a quienes habían profanado la tumba del rey. Sin embargo, la ciencia actual cree que ciertos tipos de hongos podrían haber sido los causantes de la muerte de algunas personas presentes en la apertura de la tumba, como por ejemplo, lord Carnarvon.

Javier Flores

Bacterias, las protectoras del cuerpo humano
Foto: Istock

Bacterias, las protectoras del cuerpo humano

Durante décadas, hemos combatido a los más de 100 billones de microorganismos que viven en nuestro interior con antibióticos y desinfectantes. Sin embargo, con el tiempo y la investigación hemos descubierto que son nuestros aliados y que realizan funciones cruciales. Sin ellos, la vida no sería posible.

Cristina Sáez

Invisibles
Foto: Oliver Meckes y Nicole Ottawa

Invisibles

Visto al microscopio, el suelo de la Selva Negra alemana es un reino de fantasía, que se repite en los ecosistemas boscosos de todo el mundo.

Ferris Jabr

Confirmado, la pandemia de COVID-19 surgió en el mercado de Huanan, en Wuhan
Foto: iStock

Confirmado, la pandemia de COVID-19 surgió en el mercado de Huanan, en Wuhan

¿Dónde surgió la Covid-19? Más de 3 años después del inicio de la pandemia, un equipo internacional de científicos valida la hipótesis de que el virus surgió en el mercado de mayorista de pescado de Huanan, en la ciudad china de Wuhan, a causa del comercio de animales salvajes vivos.

Héctor Rodríguez

Un barco ha corroborado in situ el extraño fenómeno del "mar lechoso"
Foto: iStock

Confirman en Indonesia el extraño fenómeno del "mar lechoso"

Los mares lechosos, a diferencia de la bioluminiscencia que se aprecia como destellos de luz aislados en las aguas perturbadas de algunas costas, son exhibiciones sostenidas, uniformes y generalizadas de bioluminiscencia en mar abierto.

Héctor Rodríguez

Las levaduras del pan y la cerveza podrían ser clave para producir medicamentos
Foto: iStock

Levaduras, productoras eficientes de medicamentos

Saccharomyces cerevisiae, la levadura usada en la elaboración de la cerveza, el pan y el vino, ha sido empleada ahora por primera vez para producir a gran escala compuestos con propiedades farmacológicas difíciles de extraer de las plantas.

Héctor Rodríguez

De azúcar a gasolina
Foto: Douglas Levere / University at Buffalo

Obtener combustible a partir de azúcar

Los microbios amantes del azúcar como Escherichia coli, presente en el intestino humano, podrían ayudar a impulsar los automóviles del futuro

Héctor Rodríguez

Un mundo bajo la lupa
Foto: Tong Zhang & Paul Stoodley / Nikon Small World 2021

La visión del mundo a escala microscópica

Un año más nos convertimos en seres imperceptibles gracias al Nikon Small World Photomicrography Competition y nos transportamos a un universo paralelo que se desarrolla a escala microscópica.

Héctor Rodríguez

Cada ciudad tiene su propia huella microbiana
Foto: iStock

Descubren que cada ciudad tiene su propia huella microbiana

Las ciudades se definen por su geografía, su clima, sus monumentos, sus gentes... pero también por sus microorganismos. Un estudio global de los microbios de 60 ciudades ha encontrado que cada una tiene una huella microbiana única.

Héctor Rodríguez

Hormigas granjeras, una fabrica subterránea de medicamentos
Foto: iStock

Hormigas granjeras: una fabrica subterránea de medicamentos

Las hormigas Attine se alimentan de hongos que cultivan utilizando bacterias como mano de obra. Ahora un nuevo estudio apunta a que los subproductos de su actividad podrían tener diversas aplicaciones médicas, como la lucha contra Candida albicans, un hongo habitual de la microbiota de los tractos respiratorio, gastrointestinal y genitourinal.

Héctor Rodríguez

Biominería espacial: microbios mineros a la búsqueda de tierras raras
Foto: Rosa Santomartino

Microbios mineros a la búsqueda de tierras raras

La capacidad de algunos microbios para para extraer del suelo elementos económicamente importantes a gravedad cero podría resultar crítico para el asentamiento en otros planetas

Héctor Rodríguez

Un escudo protector fluorescente, el nuevo superpoder de los tardígrados

Un escudo protector fluorescente: el nuevo superpoder de los tardígrados

Los curiosos tardígrados pueden sobrevivir a temperaturas extremas, a la deshidratación, la radiación e incluso al vacío del espacio. Ahora un nuevo descubrimiento revela que gracias a un pigmento fluorescente, una cepa recién descubierta de tardígrado también puede resistir a dosis letales de radiación UV.

Héctor Rodríguez

 Nikon Small World Photomicrography Competition 2020, el mundo que escapa a tus ojos
Foto: Dr. Dorit Hockman & Dr. Vanessa Chong-Morrison /Nikon Small World 2020

Fotos del mundo que escapa al ojo humano

Un año más nos convertimos en seres imperceptibles gracias al Nikon Small World Photomicrography Competition y nos transportamos a un universo paralelo que se desarrolla a escala microscópica

Héctor Rodríguez

El resurgir de la fiebre escarlata
Foto: iStock

El resurgir de la fiebre escarlata

Los superclones de la bacteria Streptococcus pyogenes son los responsables del retorno de la escarlatina, una enfermedad con altas tasas de mortalidad durante siglos, según acaba de descubrirse.

Héctor Rodríguez

Temas Relacionados