Fahroni/Istock ¿Qué son las benzodiacepinas y cuáles son sus riesgos? España es el país del mundo con mayor consumo de benzodiacepinas, un medicamento ansiolítico que puede causar estragos sin un riguroso control médico. Sergi Alcalde
iStock ¿Qué es la ceguera facial o prosopagnosia? Esta desconcertante condición que afecta a cerca del 3% de la población mundial, puede provocar que reconozcamos a personas que nunca hemos conocido o hacer que no reconozcamos a las que conocemos. Héctor Rodríguez
Karolina Grabowka/Pexel Un nuevo test para detectar el cáncer de próstata Este método alcanza una precisión del 95% a la hora de diagnosticar el cáncer de próstata, el más frecuente entre los hombres en España. Sergio Parra
Everste/Istock Cómo la genética determina nuestra dieta Es posible que en un futuro no muy lejano, nuestro genoma determine la dieta que más nos conviene para mejorar la salud y prevenir enfermedades. Médicos y nutricionistas podrán ajustar la dieta de cada persona a su genoma en aras de mejorar la salud o prevenir ciertas enfermedades. Héctor Rodríguez
¿Reconoces a estos científicos? Estos hombres y mujeres cambiaron la historia de la humanidad gracias a la ciencia. ¿Sabrías reconocerlos? Héctor Rodríguez
Foto: Istock Una solución biodegradable impresa en 3D para regenerar huesos rotos Un equipo de ingenieros españoles consigue crear un andamio basado en magnesio que permite recomponer grandes fragmentos óseos. El nuevo dispositivo, en fase de estudio, no es tóxico, es biodegradable Sergi Alcalde
Foto: David Rubio / Clasica2 Balmis, el médico español que salvó millones de vidas Este cirujano encabezó la que quizá fue la misión filantrópica y humanitaria más grande de todos los tiempos, extendiendo la vacuna de la viruela descubierta por Edward Jenner por todo el mundo. Héctor Rodríguez
Harikumar Suma/Leibniz-HKI La molécula Keanu Reeves, una aliada letal en la lucha microbiana Mortales como Keanu Reeves en Matrix. Un nuevo grupo de moléculas descubiertas, las keanumicinas, son eficaces tanto contra las enfermedades fúngicas de plantas como contra hongos patógenos humanos. Héctor Rodríguez
Foto: iStock Falsas creencias sobre el cáncer Existen muchos bulos y mitos sobre el cáncer. Analizamos los más habituales que suelen hacerse virales y cuya base científica es más que dudosa. Javier Flores
Foto: iStock Guerra contra las superbacterias Cada vez hay más estudios sobre el impacto de estos microbios resistentes a los antibióticos, catalogados por la OMS como una serie amenaza de salud pública. David Miranda
Foto: ICMAB Nanocápsulas contra el cáncer Un equipo de investigadores diseña unas nanoestructuras de lípidos que transportan moléculas que interfieren en la propagación de determinados tumores. Sergi Alcalde
Foto: Cordon Press El fármaco de las mil maravillas Una farmacéutica inocula un cultivo estéril con semillas de esporas de Penicillium notatum, el hongo productor de la penicilina Héctor Rodríguez
Foto: iStock Propiocepción: los genes del sexto sentido Para realizar movimientos coordinados, dependemos de neuronas sensoriales especiales en nuestros músculos y articulaciones. Sin ellos, el cerebro no sabría lo que está haciendo el resto del cuerpo. Héctor Rodríguez
Foto: Istock La próxima pandemia podría venir del Ártico El cambio climático es innegable, pero algunas de sus consecuencias todavía son desconocidas. Investigaciones recientes sugieren que el calentamiento global podría causar que virus preservados en los hielos del Ártico salgan al exterior, incluso provocar nuevas pandemias. Francisco Jódar
Foto: iStock Un nuevo tejido artificial restaura la función eréctil Este tejido sintético que repara lesiones y restaura la función eréctil ha sido probado exitosamente en cerdos, y se muestra prometedor para ser empleado en seres humanos. Héctor Rodríguez
Foto: Wolfgang Wüster / Casewell R. et al. A la búsqueda de un antídoto definitivo contra el veneno de serpiente Una combinación de dos moléculas inhibidoras de toxinas que se muestra eficaz ante el veneno de varias especies de víbora abre la puerta al desarrollo de terapias de amplio espectro para tratar mordeduras de serpiente Héctor Rodríguez
Foto: iStock Animales con demasiados antibióticos Las bacterias resistentes a los antibióticos están incrementando en todo el mundo, y este aumento en animales destinados a la alimentación requiere una acción inmediata. Héctor Rodríguez
Foto: Welcome Images / CC Andrés Vesalio, el médico que hizo del cuerpo humano una disciplina científica Reconocido universalmente como el padre de la anatomía moderna, Andrés Vesalio desplegó en su obra todas sus dotes científicas, humanísticas y estéticas. Héctor Rodríguez
Foto: iStock Un prometedor remedio contra la obesidad Una proteína llamada BAM15, la cual previene el aumento de peso, la acumulación de grasa y reduce el azúcar en la sangre, podría funcionar como un efectivo medicamento contra la obesidad y otras enfermedades relacionadas. Héctor Rodríguez
Foto: Saarinen / CC ¿Cuánto sabes sobre vacunas? La expresión popular "más vale prevenir que curar" alcanza su máxima expresión con las vacunas. Héctor Rodríguez
foto: iStock Esta es la clave para llegar a supercentenario Un grupo de científicos ha hallado uno de los mecanismos que podrían explicar la gran longevidad de los supercentenarios: aquellas personas que superan los 110 años de vida. Héctor Rodríguez
Foto: Radiological Society of North America Inteligencia artificial para detectar ataques al corazón Un nuevo modelo de IA permite predecir el riesgo de un ataque al corazón y derrame cerebral usando solo una radiografía. Sergio Parra
73 pseudoterapias confirmadas por el Gobierno La numerología, el coaching transformacional, los cuencos tibetanos o el feng shui son algunas de las prácticas sin aval científico incluidas en la lista. Aitana Palomar S.
Tu cerebro se resetea mientras duermes Durante el sueño, tiene lugar en el cerebro un mecanismo de "autolavado". Este estudio desvela las primeras imágenes del proceso que tiene lugar cada noche en nuestras cabezas. Héctor Rodríguez
Un parásito de los perros podría ayudar a combatir el cáncer Científicos de la Universidad de Tours investigan cómo el virus 'Neospora caninum' puede ser la clave para tratar ciertos tipos de cáncer mediante la immunoterapia. Aitana Palomar S.
Tienen genes anticáncer Varios genes de los elefantes ayudan a areparar el daño celular y eliminan las células cancerígenas en los elefantes Sergi Alcalde
Foto: Gtres Las consecuencias de respirar aire contaminado La contaminación del aire provoca de 9 a 33 millones de visitas anuales a las salas de urgencias en hospitales de todo el mundo Héctor Rodríguez
Foto: Istock Este nuevo método permite observar las células humanas como nunca antes se había hecho Esta nueva técnica diseñada a partir de la microscopía de luz infrarroja cambia las reglas del juego a la hora de estudiar las células. Sergio Parra
Por qué las bacterias se están volviendo resistentes a los antibióticos Es un problema de salud de primer orden: muchos antibióticos están dejando de ser efectivos porque las bacterias diana se han vuelto resistentes a ellos. Héctor Rodríguez
Foto: iStock Luz ultravioleta para luchar contra los virus Segura para los humanos, la luz ultravioleta lejana -UVC- puede ofrecer una solución de bajo coste para erradicar ciertos patógenos en el aire de espacios públicos interiores. Sergi Alcalde
Foto: Istock Identificadas las células que provocan metástasis en el cáncer de colon El descubrimiento abre la puerta a un cambio en el tratamiento de las enfermedades oncológicas. Sergio Parra
Foto: AgeFotoStock Razones para NO beber leche cruda Su consumo se opone a toda evidencia científica y pone en peligro la seguridad alimentaria Héctor Rodríguez
Foto: Istock Microbiota, el vínculo entre el intestino y el cerebro Entender el complejo intercambio de mensajes entre ambos órganos está cambiando la forma de entender y tratar algunas enfermedades. Cristina Sáez
Foto: Istock La polución de las ciudades afecta al intestino ¿Qué efectos negativos puede llegar a causar la contaminación atmosférica en nuestro organismo? Varias investigaciones recientes han puesto de manifiesto que la contaminación atmosférica puede afectar incluso al sistema digestivo. Mònica Artigas
Foto: Intermountain Medical Center Heart Institute Una App para detectar infartos ¿Puede tu smartphone determinar si estás sufriendo la forma más grave y mortal de ataque cardíaco? Héctor Rodríguez
Los riesgos cardiacos se pueden detectar desde pequeños Han encontrado la primera evidencia sólida de un vínculo entre los principales factores de riesgo cardiovasculares en niños, con el desarrollo de enfermedades en la edad adulta Héctor Rodríguez