Premio Nobel de Literatura de 2022 para Annie Ernaux
Foto: Niklas Elmehed, Premios Nobel.

Premio Nobel de Literatura de 2022 para Annie Ernaux

La escritora francesa de 82 años ha sido galardonada con el Nobel de Literatura por 'la valentía y la agudeza clínica con las que desvela las raíces, extrañezas y restricciones colectivas de la memoria personal'.

Guiomar Huguet Pané

Premio Nobel de Literatura 2021 para el novelista tanzano Abdulrazak Gurnah
Foto: Niklas Elmehed / Premios Nobel

Abdulrazak Gurnah gana el Premio Nobel de Literatura 2021

El máximo galardón de las letras universales cuenta con un nuevo ganador, el novelista Abdulrazak Gurnah, premiado por "sus relatos de los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados".

David Miranda

Robert Louis Stevenson, escritor de piratas, tesoros e islas perdidas
Foto: CordonPress

Robert Louis Stevenson, escritor de piratas, tesoros e islas perdidas

El autor escocés imaginó con su novela más emblemática, "La isla del tesoro", un mundo lleno de piratas y de tesoros escondidos, además de adelantarse a la psicología moderna con una sorprendente historia de terror: "El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde".

Josep Gavaldà

Estos son los 7 premios Nobel españoles
Foto: CordonPress

Los 7 premios Nobel españoles

En los más de 100 años que tienen estos galardones solo siete españoles han logrado el premio Nobel: dos en medicina y cinco en Literatura. Repasamos la biografía de los escritores y científicos que han logrado este prestigioso premio. El último galardón fue entregado hace 30 años a Camilo José Cela, cuando el autor de La Colmena contaba con 73 años de edad.

Redacción

Edgar Allan Poe, el maestro del terror
Foto: iStock

Edgar Allan Poe, el maestro del terror

La muerte de Allan Poe, considerado como uno de los maestros universales de los relatos de terror, el 7 de octubre de 1849, sigue siendo un misterio. A día de hoy se desconoce si se trató de un asesinato, de un intento de suicidio o simplemente de una desgracia del destino

Josep Gavaldà

H. G. Wells, un genio de la ciencia ficción
Foto: CordonPress

H. G. Wells, un genio de la ciencia ficción

La imaginación de H. G. Wells ha llevado a los lectores a un fantástico viaje por el tiempo a través de sus obras. Este autor visionario, que nació el 21 de septiembre de 1866, revolucionó la ciencia de la mano de un inquietante científico que vivía en una isla y tras presentarnos a un investigador invisible, trajo a la Tierra una invasión alienígena.

Josep Gavaldà

Agatha Christie, la gran dama del misterio

Agatha Christie, la gran dama del misterio

El 15 de septiembre de 1890 nacía la creadora del detective mas famoso de la historia: Hercules Poirot. Convertida en una de las escritoras más leídas del mundo, sus continuos viajes y su boda con el arqueólogo Max Mallowan convirtieron su vida en una digna historia de aventuras.

Josep Gavaldà

J. R. R. Tolkien, el creador de la Tierra Media
Foto: CordonPress

J. R. R. Tolkien, el creador de la Tierra Media

El 2 de septiembre de 1973 moría a los 81 años, J. R. R. Tolkien, uno de los autores de literatura fantástica más importantes de todos los tiempos. En "El señor de los anillos" creó un mundo poblado por hombres, elfos, hobbits y enanos, enfrentados en combates épicos contra las malvadas huestes de Sauron, el Señor Oscuro. El salto al mundo del cine catapultó las historias de Tolkien.

Josep Gavaldà

H. P. Lovecraft, creador de mundos imaginarios
Foto: CordonPress

H. P. Lovecraft, creador de mundos imaginarios

El 20 de agosto de 1890 nació en Providence, Estados Unidos, H. P. Lovecraft, un escritor controvertido y extravagante cuyas obras cambiarían para siempre el género de terror y la ciencia ficción

Josep Gavaldà

Robin Hood y la ley del bosque de Sherwood

Robin Hood y la ley del bosque de Sherwood

El bosque en el que transcurren los relatos de Robin Hood estaba tan tamizado por la leyenda como sus reconstrucciones posteriores. Según las baladas, el principal bosque de sus correrías es el de Barnsdale, aunque con el tiempo se le ha asociado más a Sherwood.

J. Rubén Valdés Miyares

Las momias, protagonistas del cine de terror

Las momias, protagonistas del cine de terror

Tras el éxito de las novelas protagonizadas por momias resucitadas, el cine se hizo eco de este género y se empezaron a rodar películas de terror en las que momias malditas que volvían a la vida causaban estragos entre sus incautos descubridores.

Carme Mayans

Ernest Hemingway, un mito de la literatura mundial
Foto: CordonPress

Ernest Hemingway, un mito de la literatura mundial

El 21 de julio de 1899 nació Ernest Hemingway, uno de los escritores estadounidenses más reconocidos de la historia, un hombre cuya vida aventurera y llena de excesos influyó profundamente en su producción literaria, que le valió ganar el Premio Nobel en 1954

Josep Gavaldà

La reina contra Oscar Wilde, a la cárcel por homosexual

La reina contra Oscar Wilde, a la cárcel por homosexual

En 1895 el autor de El retrato de Dorian Grey fue condenado a dos años de trabajos forzados por su homosexualidad, considerada una "aberración" para la sociedad victoriana y una "indecencia grave" para la ley

Ainoha Campos Posada

Los personajes de la leyenda de Robin Hood

Los personajes de la leyenda de Robin Hood

En realidad no se sabe si existió un bandido llamado Robin Hood, pero la tradición le aupó como justiciero de las clases oprimidas en Inglaterra. En las distintas variantes que tomó su leyenda, Robin lidera una banda de "alegres hombres" (merry men) con la que se dedica a asaltar a los ricos que atraviesan el bosque de Sherwood y vengarse de las autoridades. Algunos de estos personajes alcanzarán relieve propio en el mito. En esta fotogalería te los presentamos uno a uno.

J. Rubén Valdés Miyares

La muerte de Charles Dickens, el novelista inglés más famoso

La muerte de Charles Dickens, el novelista inglés más famoso

El 9 de junio de 1870 moría en Londres Charles Dickens, considerado uno de los escritores británicos más importantes de todos los tiempos. Una infancia dura y algunas desgracias personales marcaron la obra de Dickens, que siempre se sintió muy cercano a los pobres y oprimidos

Josep Gavaldà

Federico García Lorca, el poeta que perdió España

Federico García Lorca, el poeta que perdió España

El 5 de junio de 1898 nació en Fuente Vaqueros, Granada, Federico García Lorca. Considerado uno de los poetas españoles más brillantes del siglo XX, la obra de Lorca obtuvo un gran reconocimiento ya en su época, pero el estallido de la Guerra Civil española en 1936 y, al parecer, una venganza entre familias, acabó con la vida del poeta, que murió fusilado

Josep Gavaldà

6 datos reales de Aladino que tal vez no conozcas (o sí)

6 datos reales sobre Aladino

La versión original del cuento oriental dista mucho del relato simplificado y edulcorado que ha llegado hasta nosotros a través del cine y la literatura moderna

Àlex Sala

Hergé, el dibujante de Tintín y padre del cómic europeo

Hergé, el padre de Tintín

El 22 de mayo de 1907 nació Georges Remi, el dibujante belga conocido por el seudónimo de Hergé, que pasaría a la fama por la creación de uno de los personajes más influyentes e icónicos del cómic del siglo XX: el intrépido reportero Tintín

Josep Gavaldà

Werther y la moda del suicidio por amor

Werther y la moda del suicidio por amor

La publicación en 1774 de la novela de Goethe "Las penas del joven Werther" fue seguida por una oleada de suicidios de jóvenes de ambos sexos inspirados en su infortunado héroe

Isabel Hernández

Robin Hood, historia y leyenda de un proscrito

Robin Hood, la historia de un proscrito

Aunque no se sabe a ciencia cierta si existió un bandido con ese nombre, desde el siglo XII la tradición hizo de Robin Hood un popular personaje que encarnaba las demandas de justicia de las clases oprimidas en Inglaterra

J. Rubén Valdés Miyares

Luis Coloma y el Ratoncito Pérez, el cuento que nació como un regalo para una reina
foto: iStock

Luis Coloma y el Ratoncito Pérez, el cuento que nació como un regalo para una reina

A finales del siglo XIX, Luis Coloma escribió por encargo de la reina María Cristina de Habsburgo un cuento protagonizado por un ratón, como regalo para el futuro Alfonso XIII con motivo de la caída de su primer diente. Lo que no podía imaginar es que, con el tiempo, su personaje se convertiría en un héroe para todos los niños .

Josep Gavaldà

11 libros para amantes de la ciencia

11 libros para amantes de la ciencia

Seleccionamos los libros científicos esenciales que no deberían faltar en ninguna librería de cualquier amante de la ciencia y el conocimiento

Redacción

Por Colombia con Gabriel García Márquez

La Colombia de Gabo

Un recorrido mágico por el país que inspiró la vida y la obra del genial escritor

José Alejandro Adamuz

Barrio de las Letras de Madrid

El Barrio de las Letras

Casas y museos de escritores ilustres, cafés literarios y teatros adornan las calles de este céntrico barrio de Madrid

Carolina Molina

15 grandes libros de viajes
Foto: AgeFotostock

15 libros que inspiran a viajar

15 títulos imprescindibles que todo amante de los viajes debe leer una vez en la vida (al menos)

José Alejandro Adamuz

Tintín y Armstrong vuelven a la Luna
Foto: CosmoCaixa Barcelona

Tintín y Armstrong vuelven a la Luna

Lo hacen en Barcelona, en la exposición con la que CosmoCaixa celebra el 50 º aniversario de la misión Apolo 11

José Alejandro Adamuz

Los restos de la Primera Guerra Mundial

Ecos de la Gran Guerra

Las huellas de la contienda siguen vivas 100 años después de la firma del armisticio que puso fin al conflicto

Victor Lloret Blackburn

24 horas literarias en Barcelona más allá de la Catedral del Mar
Foto: Gtres

Barcelona literaria

Te proponemos una ruta que va más allá de los típicos lugares literarios de la ciudad condal

José Alejandro Adamuz

Dante Alighieri, nacimiento y muerte de un poeta
© ALEC FORSSMANN

Dante Alighieri, nacimiento y muerte de un poeta

El poeta florentino, autor de la 'Divina Comedia', se crió en el seno de una familia de cierto prestigio y experimentó el amor y la muerte a una edad temprana

Redacción

Temas Relacionados