Innovación Fotos de Innovación Foto: Gtres Foto: Jin Liwang / Xinhua / Zuma Foto: Femto-ST/Caters Foto: Felice Frankel Foto: Gtres Foto: Jin Liwang / Xinhua / Zuma Foto: Femto-ST/Caters Foto: Felice Frankel Ver más fotos de Innovación Artículos relacionados Naturaleza ¿Cómo comen los elefantes? Este estudio muestra que los elefantes son capaces de modular la fuerza que aplican a los materiales granulares, aprovechando su transición de fluido a sólido Ciencia Carreteras de plástico Crear carreteras con residuos plásticos puede ser una nueva alternativa para uno de los grandes problemas de contaminación del siglo XXI Mundo NG El límite del cuerpo humano en el deporte La innovación ayuda a los atletas a pulverizar marcas constantemente y batir récords imposibles. ¿Dónde está el límite? 11 FOTOGRAFÍAS Ciencia La ciencia del fútbol Te contamos los mayores avances tecnológicos que podrás ver en el próximo Mundial del fútbol 10 FOTOGRAFÍAS Ciencia El catálogo genético de la vida en la Tierra El Proyecto Earth BioGenome secuenciará, catalogará y analizará los genomas de todos los animales y plantas de nuestro planeta Ciencia ¿Cómo plantar tomates en Marte? La agricultura espacial es básica para plantearse viajes y estancias de larga duración en el espacio Ciencia Así imaginó el presente Isaac Asimov Se atrevió a vaticinar como sería el mundo en la actualidad y en un futuro próximo: en muchos casos acertó de lleno 5 FOTOGRAFÍAS Ciencia Viaje al interior de los animales Así es la exposición Body Worlds Animal Inside Out, una de las más espectaculares jamás vistas en el ámbito de la anatomía animal 10 FOTOGRAFÍAS Ciencia ¿Reconoces a estos científicos? Se ha ido uno de los científicos más brillantes de la historia. ¿Reconocerías a estos otros cracks de la ciencia? Ciencia Falcon Heavy, el cohete más potente del mundo El nuevo buque insignia de la compañía Space X despegó ayer con éxito desde Cabo Cañaveral convirtiéndose el cohete espacial más potente en la actualidad. En este vídeo te mostramos como fue su puesta en órbita; una nueva hazaña de la tecnología. Ciencia Baterías acumuladoras de energía, el futuro de la tecnología Un tipo de batería inventada por primera vez hace casi 5 décadas podría catapultarse a la vanguardia de las tecnologías de almacenamiento de energía gracias a un nuevo hallazgo de los investigadores del MIT. Foto del día Cultivando oxígeno Cuando los recursos son limitados, hay que agudizar el ingenio, especialmente en un entorno hostil como el espacio Ciencia Plantas, las nuevas lámparas Es posible que la iluminación de plantas nanobiónicas pueda reemplazar en un futuro no muy lejano a la luz eléctrica Ciencia Un "tatuaje viviente" impreso en 3D Esta nueva técnica de impresión 3D desarrollada por investigadores del MIT podría ser utilizada para desarrollar implantes o robots ingeribles que proporcionen a los pacientes las sustancias o fármacos necesarios en respuesta al estimulo apropiado. 2 FOTOGRAFÍAS Ciencia Músculos 'casi humanos' para robots Un nuevo tejido que emula el funcionamiento de los músculos humanos 3 FOTOGRAFÍAS Ciencia Crean un exoesqueleto robótico para mantener el equilibrio Un nuevo exoesqueleto podría ayudar a personas mayores y con movilidad reducida a evitar caídas y mejorar su calidad de vida 4 FOTOGRAFÍAS Foto del día Simulación de impresión 3D en Marte Ciencia 10 Inventos con nombre de mujer Dicen que detrás de cada gran hombre siempre hay una gran mujer; también hay una mujer detrás de cada uno de estos grandes inventos 10 FOTOGRAFÍAS Ciencia Robots contra la infertilidad La robótica puede ayudar contra los problemas de fertilidad... Te explicamos cómo Ciencia 10 de noviembre: Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo El futuro, el desarrollo sostenible y el bienestar social pasan por un desarrollo adecuado de la ciencia 4 FOTOGRAFÍAS Foto del día Sincronización robótica Ciencia Octobot: el primer robot autónomo y blando Accionado por una reacción química controlada por microfluidos y fabricado mediante impresión 3D, "Octobot" no tiene ninguna parte electrónica. Ciencia Estados Unidos autoriza la primera misión privada a la Luna La compañía Moon Express enviará un vehículo no tripulado capaz de alunizar y desplazarse por la superficie del satélite mediante "saltos" propulsados Ciencia El primer avión impreso en 3D La estructura del avión fue fabricada íntegramente a partir de piezas impresas en 3D, haciéndolo más ligero, más rápido y más barato 4 FOTOGRAFÍAS 1234 Temas Relacionados Tecnología Actualidad Robótica Medicina Robot Futuro Sostenibilidad Salud Grandes reportajes Física
Naturaleza ¿Cómo comen los elefantes? Este estudio muestra que los elefantes son capaces de modular la fuerza que aplican a los materiales granulares, aprovechando su transición de fluido a sólido
Ciencia Carreteras de plástico Crear carreteras con residuos plásticos puede ser una nueva alternativa para uno de los grandes problemas de contaminación del siglo XXI
Mundo NG El límite del cuerpo humano en el deporte La innovación ayuda a los atletas a pulverizar marcas constantemente y batir récords imposibles. ¿Dónde está el límite? 11 FOTOGRAFÍAS
Ciencia La ciencia del fútbol Te contamos los mayores avances tecnológicos que podrás ver en el próximo Mundial del fútbol 10 FOTOGRAFÍAS
Ciencia El catálogo genético de la vida en la Tierra El Proyecto Earth BioGenome secuenciará, catalogará y analizará los genomas de todos los animales y plantas de nuestro planeta
Ciencia ¿Cómo plantar tomates en Marte? La agricultura espacial es básica para plantearse viajes y estancias de larga duración en el espacio
Ciencia Así imaginó el presente Isaac Asimov Se atrevió a vaticinar como sería el mundo en la actualidad y en un futuro próximo: en muchos casos acertó de lleno 5 FOTOGRAFÍAS
Ciencia Viaje al interior de los animales Así es la exposición Body Worlds Animal Inside Out, una de las más espectaculares jamás vistas en el ámbito de la anatomía animal 10 FOTOGRAFÍAS
Ciencia ¿Reconoces a estos científicos? Se ha ido uno de los científicos más brillantes de la historia. ¿Reconocerías a estos otros cracks de la ciencia?
Ciencia Falcon Heavy, el cohete más potente del mundo El nuevo buque insignia de la compañía Space X despegó ayer con éxito desde Cabo Cañaveral convirtiéndose el cohete espacial más potente en la actualidad. En este vídeo te mostramos como fue su puesta en órbita; una nueva hazaña de la tecnología.
Ciencia Baterías acumuladoras de energía, el futuro de la tecnología Un tipo de batería inventada por primera vez hace casi 5 décadas podría catapultarse a la vanguardia de las tecnologías de almacenamiento de energía gracias a un nuevo hallazgo de los investigadores del MIT.
Foto del día Cultivando oxígeno Cuando los recursos son limitados, hay que agudizar el ingenio, especialmente en un entorno hostil como el espacio
Ciencia Plantas, las nuevas lámparas Es posible que la iluminación de plantas nanobiónicas pueda reemplazar en un futuro no muy lejano a la luz eléctrica
Ciencia Un "tatuaje viviente" impreso en 3D Esta nueva técnica de impresión 3D desarrollada por investigadores del MIT podría ser utilizada para desarrollar implantes o robots ingeribles que proporcionen a los pacientes las sustancias o fármacos necesarios en respuesta al estimulo apropiado. 2 FOTOGRAFÍAS
Ciencia Músculos 'casi humanos' para robots Un nuevo tejido que emula el funcionamiento de los músculos humanos 3 FOTOGRAFÍAS
Ciencia Crean un exoesqueleto robótico para mantener el equilibrio Un nuevo exoesqueleto podría ayudar a personas mayores y con movilidad reducida a evitar caídas y mejorar su calidad de vida 4 FOTOGRAFÍAS
Ciencia 10 Inventos con nombre de mujer Dicen que detrás de cada gran hombre siempre hay una gran mujer; también hay una mujer detrás de cada uno de estos grandes inventos 10 FOTOGRAFÍAS
Ciencia Robots contra la infertilidad La robótica puede ayudar contra los problemas de fertilidad... Te explicamos cómo
Ciencia 10 de noviembre: Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo El futuro, el desarrollo sostenible y el bienestar social pasan por un desarrollo adecuado de la ciencia 4 FOTOGRAFÍAS
Ciencia Octobot: el primer robot autónomo y blando Accionado por una reacción química controlada por microfluidos y fabricado mediante impresión 3D, "Octobot" no tiene ninguna parte electrónica.
Ciencia Estados Unidos autoriza la primera misión privada a la Luna La compañía Moon Express enviará un vehículo no tripulado capaz de alunizar y desplazarse por la superficie del satélite mediante "saltos" propulsados
Ciencia El primer avión impreso en 3D La estructura del avión fue fabricada íntegramente a partir de piezas impresas en 3D, haciéndolo más ligero, más rápido y más barato 4 FOTOGRAFÍAS