¿Cómo desmantelar un arsenal nuclear? Un equipo del MIT ideó una nueva técnica para verificar la destrucción de estas armas

Cómo desmantelar un arsenal nuclear

Un equipo del MIT prueba con éxito un nuevo método para verificar la reducción de armas nucleares: emplear haces de neutrones para detectar materiales presentes en las cabezas nucleares.

Héctor Rodríguez

Lo último en arte corporal: tatuajes para células individuales
Kam Sang Kwok / Soo Jin Choi, /Gracias Lab /Johns Hopkins University

Lo último en arte corporal: tatuajes para células individuales

Estos tatuajes ópticos y electrónicos a nanoescala que se graban en las células pronto podrían convertirse en una nueva forma de detectar enfermedades y de alertar sobre problemas de salud.

Héctor Rodríguez

Luz ultravioleta: una ayuda eficaz contra los virus
Foto: iStock

Luz ultravioleta para luchar contra los virus

Segura para los humanos, la luz ultravioleta lejana -UVC- puede ofrecer una solución de bajo coste para erradicar ciertos patógenos en el aire de espacios públicos interiores.

Sergi Alcalde

Estos nanosensores detectan si las frutas contienen pesticidas
Foto: Istock

Nanosensores contra pesticidas

Los nuevos nanosensores emplean una téncica de detección descubierta en la década de 1970. Se emplea en distintos campos de investigación, incluido el análisis químico y ambiental, así como para detec

Héctor Rodríguez

Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno. "Para sustituir el gas natural por hidrógeno necesitaremos una red de distribución nueva"
Foto: AEH

Las claves del hidrógeno verde

El hidrógeno verde está hoy más de moda que nunca gracias a la crisis energética. Hablamos con Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno.

Sergi Alcalde

Esta es la imagen más precisa de un átomo
Imagen: Laboratorio de Brookhaven

Esta es la imagen más precisa de un átomo

Un misterioso fenómeno cuántico desvela una imagen de un átomo como nunca se había hecho. Incluso se aprecia la diferencia entre los protones y los neutrones.

Sergio Parra

Así inspiran las esponjas marinas a los arquitectos del futuro
Foto: iStock

Esponjas marinas para la arquitectura del futuro

La próxima generación de rascacielos, puentes e incluso naves espaciales podría bioinspirarse en el esqueleto de las esponjas marinas del género Euplectella.

Héctor Rodríguez

Esta app móvil puede detectar si estás teniendo un infarto
Foto: Intermountain Medical Center Heart Institute

Una App para detectar infartos

¿Puede tu smartphone determinar si estás sufriendo la forma más grave y mortal de ataque cardíaco?

Héctor Rodríguez

Así es el retrete inteligente capaz de detectar enfermedades
Foto: James Strommer

Retretes inteligentes contra las enfermedades

Según un nuevo estudio de la Universidad de Stanford este inodoro puede detectar múltiples signos de enfermedad a través del análisis automatizado de orina y heces

Héctor Rodríguez

Así es RoboBee, el increíble robot insecto
Foto: Noah T. Jafferis / E. Farrell Helbling /Harvard Microrobotics Laboratory

El retorno de RoboBee

Este robot mide menos de 5 centímetros, pesa solo 259 miligramos y podría resultar útil para la recogida de datos ambientales o la exploración de espacios confinados.

Héctor Rodríguez

Esta cámara submarina inalámbrica no tiene baterías: se alimenta del sonido
Foto: MIT

Esta nueva cámara inalámbrica se alimenta con el sonido

Este nuevo dispositivo desarrollado por el MIT es 100.000 veces más eficiente que otros similares, lo que permitiría explorar regiones desconocidas del océano o monitorizar los efectos del cambio climático.

Sergio Parra

Estos ladrillos inteligentes se convierten en baterías eléctricas
Foto: iStock

Ladrillos para almacenar energía

¿Imaginas que los ladrillos de los edificios fueran una especie de baterías con energía? Gracias a un nuevo polímero llamado PEDOT, investigadores de la Universidad de Washington en San Luis han conseguido cargar ladrillos convencionales con electricidad.

Héctor Rodríguez

Científicos inventan un metal camaleónico que puede actuar como muchos otros
Foto: Dauenhauer Group / University of Minnesota

Científicos inventan un metal camaleónico que puede actuar como muchos otros

Los convertidores catalíticos podrían mejorar la eficiencia para almacenar energía renovable, emplearse para fabricar combustibles libres de carbono y materiales sostenibles, y sustituir los preciados metales preciosos tan demandados en la tecnología actual.

Héctor Rodríguez

Científicos inventan un táper ecológico e inteligente
Foto: NTU Singapore

Científicos inventan un táper ecológico e inteligente

Este nuevo material "inteligente" para el envasado de alimentos es biodegradable, sostenible, mata los microbios dañinos para los seres humanos y es capaz de extender la vida útil de la fruta fresca de dos a tres días.

Héctor Rodríguez

El futuro de la medicina es la investigación en el espacio
Foto: NASA

Ha llegado la hora de hacer medicina desde el espacio

La producción masiva de células madre, la creación de modelos avanzados de enfermedades o la ampliación las capacidades de bioimpresión 3D son solo algunas de aplicaciones médicas que muy pronto podrían empezar a desarrollarse en gravedad 0.

Héctor Rodríguez

Las levaduras del pan y la cerveza podrían ser clave para producir medicamentos
Foto: iStock

Levaduras, productoras eficientes de medicamentos

Saccharomyces cerevisiae, la levadura usada en la elaboración de la cerveza, el pan y el vino, ha sido empleada ahora por primera vez para producir a gran escala compuestos con propiedades farmacológicas difíciles de extraer de las plantas.

Héctor Rodríguez

Queroseno solar para una aviación sostenible
Foto: iStock

Queroseno solar para una aviación sostenible

La revolucionaria fabricación de un combustible neutro en carbono para aviones a partir de la luz solar y el aire podría ser pronto una realidad.

Héctor Rodríguez

¿Qué son las criptomonedas y cómo funcionan?

Qué son las criptomonedas y cómo funcionan

Bitcoin, Ethereum o Dogecoin son algunas de las criptodivisas más famosas y su popularidad, ganada gracias a la tecnología blockchain, ha llamado la atención tanto de defensores como de detractores. Analizamos cómo funcionan, qué es el blockchain y por qué ha supuesto una revolución.

David Miranda

¿Cómo se adhieren los mejillones a las rocas?
Foto: iStock

¿Cómo se adhieren los mejillones a las rocas?

Como si de un pegamento de 2 fases se tratara, los mejillones tejen sus bisos con 2 sustancias separadas que al unirse combinan proteínas e iones metálicos. Impresionados por este descubrimiento, los científicos ahora buscan desarrollar un bioadhesivo que funcione eficientemente bajo el agua

Héctor Rodríguez

Estimulación cerebral profunda para tratar el Parkinson
Foto: Rachel Keady Keeney

Estimulación cerebral profunda para tratar el Parkinson

Una reciente mejora de esta técnica empleada para aliviar los síntomas del Parkinson en ratones, ofrece efectos terapéuticos que duran en promedio 4,5 veces más, lo que potencialmente podría mejorar en gran medida la calidad de vida de los pacientes

Héctor Rodríguez

Un nuevo paso de gigante hacia la energía de fusión nuclear
Foto: Foto: T. Henderson, CFS/MIT-PSFC

Un nuevo paso de gigante hacia la energía de fusión nuclear

Un nuevo imán superconductor diseñado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts -MIT- rompe récords de intensidad de campo magnético, allanando el camino para la obtención de energía barata y libre de carbono a partir de la fusión nuclear

Héctor Rodríguez

Así funciona el cerebro de las personas agresivas y violentas
Foto: iStock

Así funciona el cerebro de los violentos

Las circunstancias ambientales juegan un rol clave a la hora de condicionar una sociedad violenta, pero no son las únicas: ciertas alteraciones neurobiológicas también pueden influenciar en el desarrollo de estos tipos de conductas.

Francisco López-Muñoz y Cecilio Álamo / *The Conversation

Identificada una nueva especie de pulpo dumbo
Foto: NOAA

Identificada una nueva especie de pulpo dumbo

Bautizado como Emperador Dumbo, el descubrimiento de Grimpoteuthis imperator destaca por ser el primer animal del océano profundo clasificado a partir de técnicas indirectas y no invasivas

Héctor Rodríguez

Temas Relacionados