Incendios

Incendios

Incendios

Las fotos más espectaculares de incendios en National Geographic

Fenómenos naturales vistos desde el espacio
Foto: NASA

Fenómenos naturales vistos desde el espacio

Inundaciones, huracanes, erupciones volcánicas... los desastres naturales dan forma al planeta Tierra ante la atenta mirada del ser humano, que permanece impotente mientras la naturaleza sigue su cauce. Así se ven desde el aire.

David Miranda

Notre Dame de París, la reconstrucción de un símbolo

Así se reconstruye Notre Dame

En este vídeo repasamos toda la historia de la icónica catedral parisina que se incendió accidentalmente en abril de 2019.

Redacción

Fuego contra el fuego
Foto: MattheW Abbott

Quema controlada para frenar incendios

Los aborígenes australianos han recuperado la ancestral práctica de las quemas controladas para preservar y renovar sus territorios... y contribuir a la mejora económica de sus comunidades.

Kylie Stevenson

Editorial Mayo 2022: Bosques eternos
Infografía: Martin Gamache y Matthew W. Chwastyk, NGM. Fuentes: Índice de Integridad del Paisaje Forestal; Laboratorio Glad, Universidad de Maryland

Editorial Mayo 2022: Bosques eternos

Actualmente, los bosques (sombreados en verde) cubren una tercera parte de la tierra firme: casi 40 millones de kilómetros cuadrados. Junto con otras zonas con vegetación, absorben cada año hasta un tercio del CO2 liberado por la quema de combustibles fósiles.

David Brindley, Director interino

Primera evidencia de que el humo de los incendios forestales destruye la capa de ozono

El humo de los incendios forestales destruye la capa de ozono

Entre 2019 y 2020 Australia sufrió algunos de los peores incendios de su historia. Más de un millón de toneladas de partículas de humo se emitieron a la atmósfera, alcanzando hasta 35 km desde la superficie de la Tierra. Ahora, un equipo de científicos ha descubierto que el humo desencadenó reacciones químicas en la estratosfera, similares a las de una erupción volcánica, que contribuyeron al agotamiento del ozono.

Adeline Marcos / *SINC

Notre Dame después del incendio
Foto: AgeFotostock

Notre Dame después del incendio

La restauración de la icónica catedral parisina honrará sus raíces medievales… y al arquitecto, en su día denostado, que la salvó en el siglo XIX.

Robert Kunzig

Los fenómenos meteorológicos que han marcado 2021
Foto: Cordon Press

Los fenómenos meteorológicos que han marcado 2021

De Filomena a las olas de calor extremo en Canadá, pasando por los medicanes, 2021 ha sido un año en el que los fenómenos meteorológicos extremos han dejado huella en todas las latitudes del planeta.

David Miranda

Las claves del informe del IPCC sobre la emergencia climática
Foto: Cordon Press.

Las claves del último informe del IPCC

El sexto informe no deja lugar a dudas y relaciona directamente la actividad humana con el avance de la crisis climática del planeta. El panel de expertos advierte que muchos de los cambios que sufrirá el planeta fruto de las emisiones de gases de efecto invernadero serán "irreversibles durante siglos, incluso milenios".

David Miranda

Earth Photo 2021: historias de nuestro planeta
Foto: Yi Sun/ Earth Photo 2021

Earth Photo 2021: historias de nuestro planeta

A través de la imagen, el objetivo de este certamen fotográfico es revelar historias de la relación del hombre con la naturaleza para fomentar el debate sobre el medio ambiente, el cambio climático y la resiliencia humana.

Héctor Rodríguez

El deshielo del permafrost podría modificar los términos del Acuerdo de París
Foto: iStock

El deshielo del permafrost, clave en el futuro del planeta

Las emisiones de carbono del permafrost y los incendios forestales del Ártico no contabilizados reducirán los presupuestos de gases de efecto invernadero necesarios para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C o 2°C.

Héctor Rodríguez

Donde hay fuego, hay humo tóxico

Donde hay fuego, hay humo tóxico

Ante el aumento de la contaminación generada por incendios forestales catastróficos, los científicos investigan qué contiene ese humo... y cómo nos afecta a la salud.

Cynthia Gorney

Imágenes de devastación: estamos en aprietos
Foto: Marcus Yam / Los Angeles Times

Imágenes de devastación: estamos en aprietos

Consumiendo sin medida y abusando de los recursos hemos convertido el mundo en un lugar más peligroso para nosotros y para los demás seres de la Tierra.

Javier Flores

Un mundo perdido

Un mundo perdido

Los lugares que amamos están cambiando, y esto nos pasa factura emocional: es "algo parecido a la morriña".

Pete Muller

43 Grupo, la brigada que lucha contra los incendios desde el aire
Foto: Javier González Prieto

43 Grupo, la brigada que lucha contra los incendios desde el aire

Cada año miles de hectáreas de bosques desaparecen pasto de las llamas en una de las catástrofes ambientales cíclicas más importantes que debemos sufrir en nuestro país. Cientos de personas luchan cada año contra esta lacra que merma nuestro medio natural. Mecánicos, pilotos, técnicos... nos acercamos a conocer a uno de los grupos antiincendios más importantes de España, el 43 Grupo.

Javier González

Los incendios de Australia en números
Foto: iStock

Los incendios de Australia en números

52.400 kilómetros cuadrados devastados; 27 fallecidos y miles de desplazados; más de 1.000 millones de animales afectados; 400 magatoneladas de CO2 emitidas a la atmósfera. Son solo algunos de los desesperanzadores datos de la catástrofe que está arrasando el continente austral

Héctor Rodríguez

Australia en llamas: una catástrofe para la salud, la economía y la biodiversidad
Foto: CordonPress

Australia en llamas

Los incencios que asolan estos días Australia son una catástrofe sin precedentes que puede extenderse a otras partes del mundo. ¿Por qué se están produciendo ahora estos incendios sin precedentes?

Víctor Resco de Dios y Matthias Boer / The Conversation *

La lucha contra los incendios empieza en el espacio
Foto: ESA / Copermicus Sentinel 2

La lucha contra el fuego empieza en el espacio

En 2019 el número de incendios se ha multiplicado. Gracias a los satélites se puede saber donde se han producido la mayor parte de ellos y cómo luchar para evitar que vuelva a ocurrir.

Héctor Rodríguez

Superincendios en el sur de Europa
Foto: Pablo Blázquez Domínguez / Getty Images

Superincendios en el sur de Europa

El último informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) resulta demoledor. La creciente amenaza de superincendios se ceba sobre todo con los países del arco mediterráneo.

Eva van den Berg

Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales, los héroes olvidados

Los héroes olvidados de los incendios

Se juegan la vida ante los incendios más virulentos que se producen en España: así es el trabajo de las Brigadas de Refuerzo contra los Incendios Forestales, las BRIF.

Héctor Rodríguez

Temas Relacionados