Los fósiles más antiguos de Homo sapiens, nuestra especie, excavados en Jebel Irhoud, en Marruecos, fueron fechados de forma segura mediante el método de la termoluminiscencia: tienen unos 300.000 años de antigüedad y por tanto son unos 100.000 años más antiguos que los fósiles de Homo sapiens del sitio arqueológico de Omo Kibish en Etiopía, que eran los más antiguos hasta ahora, de 195.000 años de antigüedad. "Creíamos que la cuna de la humanidad estaba en el este de África y que tenía unos 200.000 años de antigüedad, pero nuestros nuevos datos revelan que el Homo sapiens se extendió por todo el continente africano hace unos 300.000 años", aseguró el paleoantropólogo Jean-Jacques Hublin, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, quien dirigió las excavaciones junto con Abdelouahed Ben-Ncer, del Instituto Nacional de Arqueología y Patrimonio en Rabat. El hallazgo y la datación de los nuevos fósiles de Jebel Irhoud fueron tratados respectivamente en dos estudios publicados a comienzos de junio en Nature. En la fotografía aparece la mandíbula del individuo Irhoud II, la primera y casi completa mandíbula de un adulto descubierta en Jebel Irhoud. Más información aquí.
Foto: Jean-Jacques Hublin, MPI EVA Leipzig