Redescubriendo la historia de Ötzi, la momia de la edad de bronce mejor conservada de Europa
South Tyrol Museum of Archaeology

Así era Ötzi, la momia mejor conservada de Europa

Nuevos estudios genéticos revelan su verdadero pasado, ya que los que fueron llevados a cabo en 2012 podrían haber sido contaminado con ADN moderno.

Daniel Pellicer Roig

Los ancestros de los ​​humanos caminaban erguidos hace 7 millones de años
Foto: Sabine Riffaut, Guillaume Daver, Franck Guy / PALEVOPRIM / CNRS – University of Poitiers

Nuestros ancestros ya iban erguidos hace 7 millones de años

El análisis de las extremidades de un antiguo homínido llamado Sahelanthropus tchadensi sugiere que este podría haber sido el primer miembro bípedo del linaje que dio lugar al género homo.

Héctor Rodríguez

Descubierta la cara del humano más antiguo de Europa
Foto: Susana Santamaria / Fundación Atapuerca

Descubierta la cara del humano más antiguo de Europa

En Atapuerca, exactamente en la Sima del Elefante, el yacimiento más antiguo de toda la sierra, acaban de encontrar una serie de huesos que pertenecen a un rostro de hace entre 1,2 y 1,4 millones de años.

Javier Flores

¿Dónde está mi hermano gemelo?
Foto: iStock

¿Dónde está mi hermano gemelo?

Se estima que el 12% de los embarazos pueden comenzar como embarazos múltiples, pero solo el 2% llega a su último término. Esta condición se conoce como síndrome del gemelo desaparecido. Ahora, una firma epigenética permite identificar si nacimos con un hermano gemelo.

Héctor Rodríguez

Los seres humanos pudieron llegar a América antes de lo que se pensaba
Foto: Karen Carr / Bennett et al.

Los seres humanos pudieron llegar a América antes de lo que se pensaba

El hallazgo de un conjunto de huellas fósiles en el lecho de un antiguo lago del Parque Nacional de White Sands, en Nuevo México, apunta a que la ocupación humana de América del Norte se produjo antes del Último Máximo Glacial

Héctor Rodríguez

El clima cambió el tamaño del cuerpo humano
Foto: Manuel Will

El clima cambió el tamaño del cuerpo humano

El tamaño corporal promedio de los seres humanos ha fluctuado significativamente durante el último millón de años, lo que según esta investigación está fuertemente relacionado con la temperatura

Héctor Rodríguez

Los carbohidratos fueron clave para el desarrollo del cerebro de humanos y neandertales
Foto: AP /Frank Franklin II

Los carbohidratos, la clave de un cerebro grande

La ingesta grandes cantidades de almidón alteró la microbiota oral, lo que se tradujo en un mayor aporte de glucosa , decisivo para alimentar el cerebro.

Sergi Alcalde

Hallado el enterramiento humano más antiguo de África
Ilustración: Fernando Fueyo

El primer enterramiento humano de África

Con 78.000 años de antigüedad, se trata de los restos de un niño llamado Mtoto hallados en la cueva keniana de Panga ya Saidi: un emplazamiento arqueológico clave para la investigación de los orígenes de nuestra especie.

Héctor Rodríguez

Comunicarse a gritos, una paradoja muy humana
Foto: Ria Novosti / Cordon Press

Comunicarse a gritos, una paradoja muy humana

Dolor, ira, miedo, placer, tristeza y alegría: los seres humanos gritamos para transmitir hasta 6 sentimientos distintos. Ahora un estudio indaga en cómo, irónicamente, nos comunicamos a gritos

Héctor Rodríguez

Identifican el genoma más antiguo de la especie humana
Foto: Martin Frouz

El genoma más antiguo de la especie humana

El cráneo fósil de una mujer hallado en la actual República Checa proporciona el registro más antiguo de genoma humano encontrado hasta la fecha.

Sergi Alcalde

X neandertal, Y sapiens: la hibridación de dos especies humanas
Foto: iStock

La hibridación de dos especies humanas

El estudio del cromosoma Y de 3 hombres de Neandertal y 2 denisovanos revela antiguas hibridaciones entre neandertales y sapiens. También que los neandertales estaban más emparentados con nuestra especie que con los denisovanos

Redacción / CSIC

Cerebros grandes, manos diestras
Foto: Karin Isler, / ZOOM Erlebniswelt,

Cerebros grandes, manos diestras

¿Fue tener las manos libres lo que favoreció el desarrollo de nuestros grandes cerebros, o fue el hecho de tener un gran cerebro lo que permitió el desarrollo de nuestras habilidades manuales?

Héctor Rodríguez

‘Homo erectus’ es más antiguo de lo que se pensaba
Foto: Therese van Wyk /University of Johannesburg

‘Homo erectus’ es más antiguo de lo que se pensaba

El hallazgo de la parte superior de un cráneo en Sudáfrica acaba de reescribir la historia de Homo erectus, situando la aparición de la especie entre 150.000 y 200.000 años antes de lo anteriormente establecido, y mucho más al sur

Héctor Rodríguez

El origen de la humanidad se traslada al sur de África hace 200.000 años
Foto: CordonPress

La Humanidad nació en Botsuana

La investigación concluye que el hombre moderno se originó en lo que hoy pertenece al norte de Botsuana hace 200.000 años

Sergi Alcalde


Los humanos llegaron al Mediterráneo mucho antes de lo que se pensaba
Foto: S. Entressangle / E. Daynes / SPL / Age Fotostock

Los Neandertales llegaron al Mediterráneo

Los científicos han destapado nuevas pruebas que demostrarían la presencia humana en la isla de Naxos, en el Egeo, hace como mínimo 200.000 años.

Sergi Alcalde

Los seres humanos emigraron desde África hace 60.000 años debido a un cambio brusco del clima

La primera migración climática

Hace unos 70.000 años el clima en el cuerno de África cambió, lo que provocó que los primeros humanos se desplazaran hacia el norte

Héctor Rodríguez

El 'Homo erectus' caminaba como nosotros

El 'Homo erectus' caminaba como nosotros

El estilo de caminar propio de los humanos modernos, y la estructura grupal asociada a este estilo, ya estaba presente hace 1,5 millones de años

Alec Forssman

Temas Relacionados