Descubierta la cara del humano más antiguo de Europa
Foto: Susana Santamaria / Fundación Atapuerca

Descubierta la cara del humano más antiguo de Europa

En Atapuerca, exactamente en la Sima del Elefante, el yacimiento más antiguo de toda la sierra, acaban de encontrar una serie de huesos que pertenecen a un rostro de hace entre 1,2 y 1,4 millones de años.

Javier Flores

El intercambio cultural entre humanos comenzó hace 400.000 años

Intercambio cultural entre humanos desde hace 400.000 años

Todavía quedan muchas dudas sobre nuestro pasado homínido. Los registros arqueológicos del uso del fuego durante el Pleistoceno Medio demuestran que los seres humanos ya intercambiaban técnicas de fabricación de herramientas, así como conocimientos para la creación del fuego.

* SINC

El clima cambió el tamaño del cuerpo humano
Foto: Manuel Will

El clima cambió el tamaño del cuerpo humano

El tamaño corporal promedio de los seres humanos ha fluctuado significativamente durante el último millón de años, lo que según esta investigación está fuertemente relacionado con la temperatura

Héctor Rodríguez

Los neandertales pisaron Doñana hace 106.000 años
Foto: Luis A. Morales

Neandertales en Doñana hace 106.000 años

El análisis de unas huellas fosilizadas en la playa de Matalascañas, en Huelva, revela que este enclave era un lugar de paso asiduo para estos homínidos, que pudieron cazar y pescar en las inmediaciones. Se trata de las primeras huellas neandertales descubiertas en la Península Ibérica y las más antiguas del Pleistoceno superior en todo el mundo.

David Miranda

Tu increíble dedo pulgar: 2 millones de años de evolución
Foto: Cordon Press

El dedo pulgar, 2 millones de años de historia

¿Cuándo y cómo se desarrolló el apéndice que más alegrías ha dado al ser humano? Hablamos, por supuesto, del dedo pulgar oponible. Ahora un estudio rastrea su evolución e importancia para el desarrollo de la cultura humana

Héctor Rodríguez

Los pulgares de los neandertales se adaptaron para sujetar herramientas con mango
Foto: iStock

Los pulgares de los neandertales se adaptaron para sujetar herramientas con mango

Un equipo liderado por la Universidad de Kent en Reino Unido, que ha analizado restos neandertales custodiados por varios museos, asegura que eran capaces de utilizar agarres de potencia. Esto implica que adaptaron sus pulgares para sostener herramientas de la misma manera que cogemos un martillo, entre los dedos y la palma de la mano, con la fuerza de dirección del pulgar.

Eva Rodríguez / * SINC

Cerebros grandes, manos diestras
Foto: Karin Isler, / ZOOM Erlebniswelt,

Cerebros grandes, manos diestras

¿Fue tener las manos libres lo que favoreció el desarrollo de nuestros grandes cerebros, o fue el hecho de tener un gran cerebro lo que permitió el desarrollo de nuestras habilidades manuales?

Héctor Rodríguez

‘Homo erectus’ es más antiguo de lo que se pensaba
Foto: Therese van Wyk /University of Johannesburg

‘Homo erectus’ es más antiguo de lo que se pensaba

El hallazgo de la parte superior de un cráneo en Sudáfrica acaba de reescribir la historia de Homo erectus, situando la aparición de la especie entre 150.000 y 200.000 años antes de lo anteriormente establecido, y mucho más al sur

Héctor Rodríguez

"Agamenón", el homínido más famoso de Atapuerca, no estaba sordo
Foto: Javier Trueba, Madrid Scientific Films

El "Agamenón" de Atapuerca no estaba sordo

Un reciente estudio científico desmiente las conclusiones a las que se llegó en 1997 tras el estudio del Cráneo 4 de la Sima de los Huesos de Atapuerca. Al parecer, "Agamenón" sufría una patología en el oído, pero ésta no le impidió oír.

Carme Mayans

Los seres humanos emigraron desde África hace 60.000 años debido a un cambio brusco del clima

La primera migración climática

Hace unos 70.000 años el clima en el cuerno de África cambió, lo que provocó que los primeros humanos se desplazaran hacia el norte

Héctor Rodríguez

El 'Homo naledi', una nueva especie de nuestro género
© UNIVERSITY OF THE WITWATERSRAND, JOHANNESBURG

El 'Homo naledi', una nueva especie de nuestro género

El ser humano tiene un antepasado nuevo, el 'Homo naledi', cuyos fósiles fueron hallados en 2013 en una cueva remota de Sudáfrica, en la denominada Cuna de la Humanidad

Alec Forssman

Temas Relacionados