AGE Fotostock El pájaro de Twitter El monarca nuquinegro, el ave que inspiró el logo de Twitter, llegó desde los bosques de Asia a los teléfonos de medio mundo Asun Luján
Desafío en el abismo: el descenso de James Cameron al punto más profundo del océano Esta es la historia de cómo el explorador y cineasta James Cameron alcanzó la fosa de las Marianas, el punto más profundo del océano, a bordo de un vanguardista vehículo sumergible James Cameron
Rafael Fernández Caballero Los grandes hitos de la exploración de National Geographic Conoce quiénes son y han sido los grandes exploradores de National Geographic en sus 135 años de historia y qué les ha motivado a buscar más allá de sus fronteras. Nina Strochlic
¿Crece el escepticismo hacia la ciencia? La incredulidad frente a las evidencias científicas sigue ganando adeptos. ¿Qué mueve a una persona razonable a dudar de la razón? Joel Achenbach
El peligro de nacer niña en distintas partes del mundo Violaciones, mutilación genital, represión... Este es el estremecedor relato de nacer niña en muchas partes del mundo justo el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina. Alexis Okeowo
Foto: iStock Falsas creencias sobre el cáncer Existen muchos bulos y mitos sobre el cáncer. Analizamos los más habituales que suelen hacerse virales y cuya base científica es más que dudosa. Javier Flores
Foto: Istock Insectos, la alternativa ecológica de la alimentación El consumo de insectos podría ser una alternativa a la carne en un mundo cada vez más superpoblado. ¿Estamos preparados para este cambio de dieta? Sergi Alcalde
Los murciélagos carnívoros que inspiraron el mito de la creación maya Un antiguo templo maya en México ayuda a desentrañar los misterios de los murciélagos carnívoros. Virginia Morell
Foto: Joel Sartore La lucha de Australia por salvar a los koalas Los koalas viven asediados por múltiples amenazas. ¿Podrá Australia rescatarlos? Mark Jenkins
Loros, las aves más sociables e inteligentes Los científicos han descubierto la importancia de una zona que conecta la corteza con el cerebelo para desarrollar la inteligencia. Javier Flores
Cómo alimentar un mundo superpoblado con más de 8.000 millones de habitantes En noviembre de 2022 se ha superado la cifra de 8.000 millones de habitantes sobre la faz de la Tierra y se estima que hacia 2050 la Tierra tendrá unos 9.000 millones de habitantes. No tenemos por qué elegir entre la agricultura industrial y las pequeñas granjas ecológicas. Existe otra opción Jonathan Foley
Loros, las aves más curiosamente humanas Los loros y aves afines cantan, bailan, nos imitan y nos roban el corazón. Pero su popularidad es también una amenaza Christine Dell'Amore
Una historia de zombis: parásitos del mundo animal Algunos parásitos modifican el comportamiento de los huéspedes a los que infestan y los convierten en auténticos siervos dedicados a garantizar la supervivencia del invasor. Anand Varma
Brutales tormentas en las Grandes Llanuras El fotógrafo Mitch Dobrowner y el famoso cazatormentas Roger Hill recorren las Grandes Llanuras de Estados Unidos para fotografiar espectaculares tormentas Roger Hill
Foto: iStock Las claves del mimetismo de los pulpos Hace más de 500 millones de años ya existían cefalópodos, unos animales realmente fascinantes Olivia Judson
Así afecta el plástico a los animales Lo que hace del plástico un material útil para los humanos, multiplica el peligro que supone para la fauna. Natasha Daily
Espionaje y control en las ciudades La tecnología y nuestra creciente demanda de seguridad nos han puesto a todos bajo vigilancia. ¿Se acabó la privacidad? Robert Draper
Foto: ©Rolex / Julian Kingma Las vacunas del futuro El ingeniero australiano Mark Kendall ha inventado una serie de dispositivos médicos microponibles de bajo coste para combatir algunas de las enfermedades más mortales de la Tierra. Eva van den Berg
Grandes migraciones del reino animal No es la distancia lo que define el viaje anual de miles de especies, sino el propósito: buscar comida, aparearse… sobrevivir. David Quammen
Secuoyas gigantes de Estados Unidos Pueden llegar a ser los árboles más altos del planeta. Pueden producir madera, crear puestos de trabajo, conservar limpios los ríos y albergar incontables especies del bosque. Redacción
El tiburón tigre, un depredador clave para el océano Un buzo novato se encuentra cara a cara con los tiburones tigre y descubre la otra faz de estos depredadores marinos. Glenn Hodges
Yellowstone, naturaleza made in América Nos adentramos en uno de los lugares más salvajes de Norteamérica, el primer parque nacional del mundo David Quammen
Buitres muy de cerca Su desaparición, creen los científicos, probablemente desencadenaría una catástrofe ecológica y económica. ¿Por qué? Elizabeth Royte
Foto: AgeFotostock Notre Dame después del incendio La restauración de la icónica catedral parisina honrará sus raíces medievales… y al arquitecto, en su día denostado, que la salvó en el siglo XIX. Robert Kunzig
Hijos de los monasterios budistas En Myanmar, la vida puede dar segundas oportunidades. Nos adentramos tras las puertas de un monasterio budista a través de las imágenes de Héctor R. Golobart. David Miranda
Foto: John Stanmeyer ¿Que llevó al humano moderno a conquistar el mundo? ¿Qué podemos aprender de una caminata alrededor del mundo para orientarnos mejor en este turbulento siglo? Holla la Tierra con paso delicado. Comparte cuanto puedas. Pero, sobre todo, recuerda. Paul Salopek
Foto: Lynsey Addario Guerra civil en Etiopía, un conflicto fraticida La guerra civil de Etiopía ha devenido en una crisis humanitaria, con millones de desplazados, miles de muertos y la propia existencia del país en peligro. Lynsey Addario y Rachel Hartigan
Foto: Roberto García Roa Descubriendo un nuevo insecto: el hada de los bosques Recientemente se ha descubierto el insecto cavernícola Valenciolenda fadaforesta, una especie única y de gran interés biológico para la ciencia. Roberto García Roa
Foto: Tim Flach Animales en peligro de extinción Algunos de los animales más extraños del planeta caminan en la cuerda floja de la extinción; el fotógrafo Tim Flach los ha inmortalizado Héctor Rodríguez
Foto: David Liittschwager ¿Dónde han ido a parar todos los insectos? Los insectos desaparecen a un ritmo alarmante. Una pérdida que podría ser desastrosa para el planeta. Elizabeth Kolbert
La vida sería imposible sin los virus Enfermedades como la Covid-19 o la viruela del mono nos recuerdan el poder destructivo de los virus, pero la vida tal y como la conocemos sería imposible sin ellos. ¿Por qué? ¿Cómo puede ser? David Quammen
Mujeres en marcha Movidas por el miedo, la esperanza o la desesperación, millones de mujeres de todo el mundo migran cada año en busca de una nueva vida. Aurora Almendral
El volcán más peligroso del planeta Un volcán puede ser tremendamente activo y estar en mitad del desierto. Lo que marca su peligrosidad es el riesgo para la población. Y cerca del Nyiragongo viven 1,5 millones de personas. David Miranda
La sospechosa muerte de la esposa de Hernán Cortés El conquistador de México fue acusado por sus enemigos de haber asesinado a su primera esposa, Catalina Suárez, una noche de 1522 José Mª González Ochoa