Redes de gas y polvo estructuran las galaxias cercanas
NASA / ESA / CSA / J. Lee / NOIRLab/ A. Pagan / STScI

Redes de gas y polvo estructuran las galaxias cercanas

Las últimas observaciones del JWST revelan una red altamente estructurada de burbujas cavernosas de gas y brillantes cavidades de polvo que recubren los brazos espirales de las galaxias.

Héctor Rodríguez

Arqueología galáctica
ESA / Webb / NASA / CSA / A. Martel

Arqueología galáctica

La arqueología galáctica busca reconstruir la historia de la formación de las galaxias, entre otras cosas, gracias a yacimientos "astro-arqueológicos" como el que observamos en esta fotografía

Héctor Rodríguez

Cinco maneras de detectar nuevos planetas
Ilustración: NASA

5 maneras de detectar exoplanetas

El descubrimiento de mundos inexplorados y sistemas planetarios completos es algo cada vez más habitual. Pero ¿qué métodos se han utilizado para averiguar la existencia de estos exoplanetas en el espacio?

Ignasi Ribas

La masa de la Vía Láctea es 700.000 millones de veces la del Sol
Foto: NASA / ESA

La masa de la Vía Láctea es 700.000 millones de veces la del Sol

Un estudio científico calculó en 2016 que la masa total de nuestra galaxia es de unos 700.000 millones de veces la del Sol. La medición, la más precisa que se había realizado hasta el momento, contempla las estrellas, los agujeros negros, el polvo cósmico, la materia oscura y los objetos no identificados de la Vía Láctea.

Héctor Rodríguez

El telescopio espacial James Webb revela su primera imagen a todo color
Foto: NASA /ESA / CSA / STScI

El telescopio espacial James Webb revela su primera imagen a todo color

Se trata de la imagen infrarroja más profunda y nítida tomada del Universo distante hasta la fecha. Repleta de detalles, retrata el cúmulo de galaxias SMACS 0723 y precede a otras 4 impresionantes fotografías que se publicarán a lo largo del día.

Héctor Rodríguez

Las mejores fotos de astronomía de 2022
Foto: Hannah Rochford / Astronomy Photographer of the Year 2022

Las mejores fotos de astronomía de 2022

El Astronomy Photographer of the Year organizado por el Real Observatorio de Greenwich vuelve a deleitarnos con una selección de las mejores fotografías astronómicas de 2022. Os mostramos a los finalistas de su decimocuarta edición.

Héctor Rodríguez

Las mejores imágenes de la Vía Láctea de 2022
Foto: Rachel Roberts / Milky Way Photographer of the Year 2022

Las mejores imágenes de la Vía Láctea de 2022

El blog de fotografía y viajes Capture the Atlas ha publicado la última edición de su colección anual del "Milky Way Photographer of the Year" con las 25 mejores imágenes de la Vía Láctea.

Javier Flores

Un ballet galáctico
Foto: Dark Energy Survey/DOE/FNAL/DECam/CTIO/NOIRLab/NSF/AURA

Un ballet galáctico

Héctor Rodríguez

Halladas nuevas pistas sobre la formación de la Vía Láctea
Foto: IStock

Halladas nuevas pistas sobre la formación de la Vía Láctea

Según un nuevo estudio que ha analizado 250.000 estrellas, la Vía Láctea podría haber evolucionado en diferentes fases, comenzando con la formación de poblaciones estelares en el disco galáctico hace unos 13.000 millones de años

Héctor Rodríguez

18 descubrimientos astronómicos que nos han sorprendido en 2021
Foto: Caltech/R. Hurt (IPAC)

18 descubrimientos astronómicos que nos han sorprendido en 2021

Agujeros negros superlativos, lunas en formación, indicios de agua en los confines del Cosmos o varios planetas que orbitan su estrella al mismo compás; el Universo es fascinante. Acompáñanos en este repaso de los descubrimientos astronómicos más importantes de 2021

Héctor Rodríguez

Las mejores fotos de la Vía Láctea de 2021
Foto: Spencer Welling / Milky Way Photographer of the Year / Capture the Atlas

Las mejores fotos de la Vía Láctea de 2021

De la mano del blog de fotografía y viajes "Capture the Atlas" os llevamos a contemplar la Vía Láctea desde los rincones más especiales del mundo. Estos son los ganadores del concurso Milky Way Photographer of the Year

Héctor Rodríguez

Visiones celestiales del Hubble

Visiones celestiales del Hubble

Treinta años después de su lanzamiento, el telescopio continúa revelando los secretos del espacio profundo.

Daniel Stone

Ladrones de gas: una historia de caníbales galácticos
Foto: ICRAR, NASA, ESA, the Hubble Heritage Team (STScI/AURA)

Una historia de caníbales galácticos

Un nuevo estudio del Centro Internacional de Investigación en Radioastronomía informa que las galaxias más grandes "roban" el gas molecular para la formación de estrellas de sus galaxias satélite vecinas más pequeñas

Héctor Rodríguez

Las mejores fotos astronómicas de 2020
Foto: Phil Halper / Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020

Las mejores fotos astronómicas de 2020

El Insight Astronomy Photographer of the Year organizado por el Real Observatorio de Greenwich cierra la brecha entre el arte y la ciencia destacando la belleza natural de nuestro Universo e involucrando al público en algunas las grandes preguntas que la humanidad está tratando de responder:

Héctor Rodríguez

Detectada otra misteriosa señal cósmica con un patrón cíclico
Foto: Universidad de Manchester

Una misteriosa señal cósmica con un patrón cíclico

Descubren una ráfaga rápida de radio que se manifiesta de forma cíclica. Es el segundo fenómeno similar del que se tiene constancia, aunque su origen sigue siendo un misterio.

Sergi Alcalde

El Disco de Wolfe: una galaxia en formación en el Universo temprano
Foto: NRAO/AUI/NSF / S. Dagnello

Una galaxia en formación en el Universo temprano

Gracias al telescopio ALMA científicos han podido observar una galaxia de disco masiva y giratoria que se formó cuando el Universo contaba con tan solo el 10% de su edad actual

Héctor Rodríguez

La última teoría de Hawking sobre el origen del universo
Foto: CordonPress

La última teoría de Hawking sobre el universo

La astrofísica moderna no sería nada sin Stephen Hawking. Sus ideas fueron el germen de las nuevas teorías del espacio-tiempo. Pero su última hipótesis, publicada tras su fallecimiento, resultó sorprendente: sostenía que en realidad el universo primitivo podría ser más sencillo de lo que había postulado con anterioridad.

Sira Robles

Detectan un segundo planeta en torno a nuestra estrella más cercana (tras el Sol)
Ilustración artística sobre el posible exoplaneta hallado en torno a Próxima Centauri. / INAF/CSIC.

Un nuevo planeta en Próxima Centauri

El cuerpo, con una masa mínima de unas seis veces la de la Tierra, giraría en torno a la estrella, a una distancia 1,5 veces mayor a la que existe entre nuestro planeta y el Sol

Sergi Alcalde

El orden que emerge del caos: así se forman las galaxias
Foto: D.Nelson / The illustris TNG team

La mayor simulación tras el Big Bang

Un grupo de científicos ha recreado la simulación a gran escala más detallada jamás realizada de la formación de las primeras galaxias tras el Big Bang

Héctor Rodríguez

Andrómeda devorará la Tierra dentro de 4.000 millones de años
Foto: NASA

Andrómeda nos devorará en 4.000 millones años

Los astrónomos han estudiado el largo historial canibalístico de esta galaxia, cuyo próximo plato será la Vía Láctea. El rastreo de los restos de antiguas galaxias más pequeñas también arroja luz sobg

Sergi Alcalde

Estas son las mejores fotos de astronomía de 2019
Foto: James Stone

Las mejores fotos de astronomía de 2019

El Insight Astronomy Photographer of the Year organizado por el Real Observatorio de Greenwich vuelve a deleitarnos con una selección de las mejores fotografías astronómicas

Héctor Rodríguez

Encuentran algunas de las estrellas más antiguas del universo en la Vía Láctea
Foto: Hubble: NASA/ESA/ Q.D. Wang -Massachusetts .U/ Spitzer/ Jet Propulsion Laboratory / S. Stolovy -SSC/Caltech

Las estrellas más antiguas de nuestra galaxia

Se trata de la primera vez que se han fijado edades tan precisas para estrellas tan antiguas y han calculado que tendrían, aproximadamente, el doble de años que nuestro sol.

Héctor Rodríguez

Temas Relacionados