Así eran los Kungas, los primeros animales híbridos criados por humanos
Foto: Conrad Keller

Kungas, los primeros animales híbridos criados por humanos

Un estudio de secuenciación del genoma publicado a principios de año ha puesto de manifiesto que los llamados kungas, los primeros animales híbridos criados por los seres humanos, eran mitad asno doméstico y mitad hemipo, una especie ya extinta de asno salvaje sirio.

Héctor Rodríguez

Fósil al descubierto
Foto: Javier Lobón Rovira

Fósil al descubierto

La técnica de la transferencia a resina permite a los paleontólogos desvelar el contenido oculto de fósiles sin dañar las muestras.

Sergio Acosta

Meraxes Gigas, el nuevo dinosaurio gigante de la Patagonia Argentina
Foto: SINC / Jorge A. González

Meraxes Gigas, el nuevo dinosaurio gigante de la Patagonia Argentina

Un equipo internacional de paleontólogos acaba de publicar un estudio sobre una nueva especie de dinosaurio carnívoro descubierto en Argentina en 2012. Se trata del Meraxes gigas, un dinosaurio que al igual que el temible Tyrannosaurus rex tenía los brazos sorprendentemente cortos.

J. M. Sadurní

Descubierto un dinosaurio con cara de "bulldog" en Egipto
Dibujo: Andrew McAfee (Carnegie Museum of Natural History)

Descubierto un dinosaurio con cara de "bulldog" en Egipto

El hallazgo de la vértebra cervical de un dinosaurio que pertenecía a la familia de los abelisáuridos, y que vivió hace 98 millones de años en el egipcio oasis de Bahariya, ha confirmado que esa zona del actual Egipto estaba habitada por un gran número de dinosaurios carnívoros.

J. M. Sadurní

Hallada una nueva especie de canguro en Papúa Nueva Guinea de hace entre 20.000 y 50.000 años
Dibujo: Peter Schouten

Hallada una nueva especie de canguro ancestral en Papúa Nueva Guinea

Paleontólogos australianos han desvelado que una especie primitiva de canguro llamada Nombe nombe, que fue documentada en la década de los años setenta y que vivió en Papúa Nueva Guinea, constituye un género completamente nuevo que no está emparentado con los actuales canguros que viven en Australia.

J. M. Sadurní

Descubierto un nuevo carnívoro gigante extinto en los Pirineos
Foto: Denny Navarra

Descubierto un nuevo carnívoro gigante extinto en los Pirineos

Gracias al hallazgo de una mandíbula inferior de hace miles de años se ha podido certificar la existencia de una nueva especie de carnívoro que vivió durante el Mioceno medio en la zona de los Pirineos franceses. La mandíbula ha sido localizada en unos depósitos marinos datados entre 12,8 y 12 millones de años.

J. M. Sadurní

El tiburón blanco pudo contribuir a la extinción del gigantesco megalodón
Foto: iStock

El tiburón blanco pudo contribuir a la extinción del gigantesco megalodón

Uno de los reyes de los mares prehistóricos era, sin dudas, el enorme megalodón. Ahora, un nuevo estudio ha revelado que los megalodones pudieron extinguirse debido a la competencia por los recursos alimenticios que mantenían con los grandes tiburones blancos. Para llegar a esta conclusión los científicos han estudiado los isótopos de zinc hallados en los dientes de los escualos.

J. M. Sadurní

Desenterrado en Inglaterra un fósil de ictiosaurio de 10 metros
Fotos: ZUMAPRESS.com / Cordon Press

Desenterrado en Inglaterra un fósil de ictiosaurio de 10 metros

Un fósil de ictiosaurio de 10 metros de largo y muy completo ha sido desenterrado en Inglaterra. Los expertos lo consideran uno de los hallazgos paleontológicos más importantes de las últimas décadas en el Reino Unido.

Abel G.M.

Cymbospondylus youngorum: el primer gigante de la Tierra fue un ictiosaurio
Foto: Stephanie Abramowicz

Cymbospondylus youngorum: el primer gigante de la Tierra fue un ictiosaurio

¿Cómo se convirtieron los reptiles marinos en colosos oceánicos? El cráneo de 2 metros de una especie de ictiosaurio gigante recién descubierta arroja nueva luz sobre este proceso a la vez que ayuda a comprender como los cetáceos modernos han llegado a ser los animales más grandes que jamás han poblado la Tierra.

Héctor Rodríguez

Hallado el milpiés fosilizado más grande de todos los tiempos
Foto: Spencer Wright

Hallado el milpiés fosilizado más grande de todos los tiempos

Sus descubridores lo describen como "un milpiés del tamaño de un coche" y no es para menos, ya que este espécimen fósil encontrado por casualidad en una playa de Inglaterra pertenece al milípedo de mayores dimensiones jamás estudiado

Héctor Rodríguez

Cazabichos antediluviano
Foto: David Grimaldi

Un cazabichos antediluviano

La ciencia desvela que este fósil es el anfibio con lengua balística más antiguo conocido.

Dina Fine Maron

Un embrión de dinosaurio da las claves de la eclosión de los huevos de las aves
Foto: Lida Xing

Un embrión de dinosaurio da las claves de la eclosión de los huevos de las aves

Los mecanismos de eclosión de las aves fueron desarrollados por los dinosaurios. Un embrión de dinosaurio conservado dentro de un huevo presenta la misma postura previa a la eclosión que los pájaros. Esto implica que los mecanismos evolutivos de las aves para romper el cascarón fueron desarrollados millones de años antes de su aparición.

Abel G.M.

Kyhytysuka sachicarum, un nuevo macrodepredador marino del Jurásico
Foto: Jorge W. Moreno, Museo Paleontológico de Villa de Leyva

Un nuevo macrodepredador marino del Jurásico

Un grupo de investigación ha identificado en Colombia un nuevo tipo de ictiosaurio, un reptil marino del periodo Jurásico bautizado como Kyhytysuka sachicarum. Sus dientes sugieren a los paleontólogos que se trataba de un macrodepredador que, al contrario que sus parientes cercanos, cazaba grandes presas.

Abel G.M.

El Valle de las Ballenas, un tesoro de fósiles en el desierto de Egipto
Foto: Abel G.M.

El Valle de las Ballenas, un tesoro de fósiles en el desierto de Egipto

A principios del siglo XX se descubrió en el desierto occidental de Egipto el llamado Wadi al-Hitan, "el Valle de las Ballenas", uno de los lugares del mundo más ricos en fósiles de cetáceos prehistóricos. Sin embargo, durante décadas fue considerado un lugar encantado al que la gente temía acercarse.

Abel G.M.

Descrito el dinosaurio carnívoro más antiguo del Reino Unido
Foto: James Robbins

El dinosaurio carnívoro más antiguo del Reino Unido

Científicos del Museo de Historia Natural y la Universidad de Birmingham han descrito una nueva especie de dinosaurio a partir de los especímenes encontrados en una cantera en Pant-y-ffynnon, en el sur de Gales.

Héctor Rodríguez

Encuentran un extraordinario lecho fósil con animales marinos del Jurásico
Foto: Museo de Historia Natural de Londres

Encontrado un lecho fósil repleto de animales marinos del Jurásico

Se ha encontrado en Inglaterra un lecho marino fosilizado en cuyo interior se hallan numerosos fósiles del Jurásico en excelente estado de conservación. Se trata principalmente de equinodermos, como lirios de mar, estrellas de mar o pepinos de mar.

Abel G.M.

Así se formó un excepcional cementerio de animales marinos en Perú
Foto: Autores del estudio

Así se formó un excepcional cementerio de animales marinos en Perú

Las dunas de Ica, en la costa sur de Perú, albergan uno de los yacimientos más importantes del mundo en cuanto a fósiles de animales marinos. Una reciente investigación aporta las claves para entender el gran número y buen estado de conservación de los huesos.

Abel G.M.

Descubren los restos de un ‘temible dragón’ en Australia
Foto: Adobe Stock

Descubren los restos de un "temible dragón"

Investigadores australianos han examinado los restos fósiles de la mandíbula de un pterosaurio gigante volador, de aproximadamente siete metros de envergadura, en el continente australiano.

*SINC

Hallado un nuevo candidato al animal fósil más antiguo conocido
Foto: Turner E. at al

Nuevo candidato al animal más antiguo conocido

El potencial fósil, de 890 millones de años, dataría de 90 millones de años antes de que se establecieran los niveles de oxigeno necesarios para sustentar la vida animal en la Tierra.

Héctor Rodríguez

Encuentran los restos de un antiguo rinoceronte gigante
Ilustración: Yu Chen/ Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados/ Academia de Ciencias de China

Un rinoceronte gigante más alto que una jirafa

Estas criaturas, de unos cinco metros de altura y 20 toneladas de peso, vivían hace unos 26 millones de años en lo que hoy es el Tíbet. No tenían cuernos, y se alimentaban de las hojas de los árboles.

Sergi Alcalde

Los valiosísimos fósiles del vertedero de Can Mata

Los fósiles del vertedero de Can Mata

A medida que el vertedero catalán se amplía, un sinfín de especies antiguas salen a la luz, entre ellas varias precursoras de los simios antropomorfos… y de nosotros.

Jennifer Pinkowski

Árboles petrificados en Perú revelan la historia primigenia de Sudamérica
Foto: NPS/GIP Mariah Slovacek

Los árboles petrificados de Perú, historia primigenia de Sudamérica

Una erupción volcánica en el Bosque Petrificado de Chamana hace 39 millones de años enterró los fósiles de la vegetación que poblaba esta colina peruana. Hoy esa ventana al pasado ha salido a la luz.

Deborah Woodcock y Herb Meyer / *The Conversation

Hallados los restos más antiguos de presencia humana del centro-sur del Tíbet
Foto: Luke Gliganic

Encuentran los restos más antiguos de presencia humana en el Tíbet

Con entre 5.500 y 5.200 años de antigüedad, los artefactos hallados han sido datados mediante una técnica llamada luminiscencia ópticamente estimulada, empleada para fechar la última vez que el cuarzo de una roca estuvo expuesto a la luz

Héctor Rodríguez

Temas Relacionados