¿Cuánto sabes sobre fenómenos naturales extraños?
Cc

¿Cuánto sabes sobre fenómenos naturales extraños?

Más allá de tornados, terremotos o volcanes, existen fenómenos naturales sorprendentes que desafían nuestra comprensión de la naturaleza. En este test descubrirás algunos de los más extraños.

Héctor Rodríguez

La belleza y la física en las alas de una polilla
Foto: Luciano Andrés Richino / Nikon Small World

Belleza y física

Los excepcionales colores y brillos de estas alas de una polilla no se deben a pigmentos, sino a dos fenómenos físicos muy particulares.

Héctor Rodríguez

¿Hasta qué punto es peligrosa una gran tormenta solar?
Foto: NASA/SDO

¿Hasta qué punto es peligrosa una gran tormenta solar?

El físico solar Luis Bellot, miembro del equipo científico encargado del diseño del Telescopio Solar Europeo, detalla qué beneficios nos reportará este nuevo observatorio y nos explica qué consecuenci

Sergi Alcalde

Esta partícula desafía el modelo estándar de física de partículas
Fermilab

El bosón W, la partícula que desafía la física

La última medición de alta precisión del bosón W es muy distinta a lo que los científicos pensaban y se desvía notablemente de las predicciones del modelo estándar. De confirmarse la medición, la teoría que describe la estructura fundamental de la materia estaría equivocada.

Héctor Rodríguez

El misterio de los rayos globulares
Joe Thomissen

El misterio de los rayos globulares

Los rayos globulares son un fenómeno meteorológico misterioso, poco conocido y difícil de observar cuya naturaleza aún no está clara para los científicos.

Héctor Rodríguez

La nanotecnología explica el cambio de color de esta copa de vidrio romana
Foto: The Trustees of the British Museum

La copa de Licurgo, nanotecnología de hace 2.000 años

Una curiosa copa romana cambia de color según la luz que incida en ella. Y el secreto está en su curiosa composición, según ha desvelado la nanotecnología.

Celia González Sánchez

Descubierta una nueva familia de agujeros negros
iStock

Descubierta una nueva familia de agujeros negros

La nueva familia, detectada por la misión GAIA de la ESA, ya tiene dos miembros, y ambos están más cerca de la Tierra que cualquier otro agujero negro que conozcamos.

Héctor Rodríguez

El número Pi, una cifra para casi todo
iStock

Todos los secretos del número Pi

El origen de su extraño nombre, su procedencia, su utilidad... Te contamos los secretos de este curioso número esencial para las matemáticas.

Noelia Freire

Robert Hooke, el genio a la sombra de Isaac Newton
Foto: CC

Robert Hooke, el genio a la sombra de Isaac Newton

Pese a ser uno de los científicos más brillantes y polifacéticos de su época, el legado de Hooke se vio ensombrecido por una gran rivalidad con Isaac Newton que finalmente se tornó en enemistad.

Héctor Rodríguez

Esta es la imagen más precisa de un átomo
Imagen: Laboratorio de Brookhaven

Esta es la imagen más precisa de un átomo

Un misterioso fenómeno cuántico desvela una imagen de un átomo como nunca se había hecho. Incluso se aprecia la diferencia entre los protones y los neutrones.

Sergio Parra

Un plan para derribar asteroides peligrosos
Foto: Christine Daniloff / MIT

Cómo desviar un asteroide

Ingenieros del MIT han diseñado un mapa de decisiones para identificar la mejor misión posible para desviar un asteroide ante varias hipotéticas situaciones de amenaza.

Héctor Rodríguez

35 descubrimientos astronómicos que nos han sorprendido en 2022
Foto: Megan Reiter / NASA / ESA / CSA / STScI / Joseph DePasquale / Anton M. Koekemoer

35 descubrimientos astronómicos que nos han sorprendido en 2022

Planetas errantes que viajan sin rumbo en la Vía Láctea, oxígeno en la atmósfera de otros planetas o el espeluznante sonido de un agujero negro supermasivo; el Universo es fascinante. Acompáñanos en

Héctor Rodríguez

Llamaradas solares, el peligro que podría golpear la Tierra
Foto: NASA/SDO

Llamaradas solares, el peligro que podría golpear la Tierra

Las llamaradas o fulguraciones solares son, junto a las eyecciones de masa coronal del Sol, las explosiones más potentes que pueden observarse en el sistema solar. En este artículo te explicamos en qué consisten, qué diferencia a ambas y

Héctor Rodríguez

Lise Meitner, la científica que dividió el átomo
Foto: Cordon Press / Fritz Cendres

Lise Meitner, la científica que dividió el átomo

A Lise Meitner hay que reconocerle los descubrimientos de la fisión nuclear y la reacción nuclear en cadena. Es justo considerarla la madre de la energía nuclear y también de la bomba atómica, pese a que reusó trabajar en el proyecto Manhattan que la desarrolló.

Héctor Rodríguez

¿Por qué los barcos flotan? La importancia del teorema de Arquímedes
Foto: iStock

¿Por qué los barcos flotan? La importancia del teorema de Arquímedes

Ya se trate de un portaviones o un crucero transoceánico, en la actualidad existen barcos capaces de alojar a más personas que las que habitan en algunas pequeñas ciudades del mundo. Y la clave de su flotabilidad se descubrió hace miles de años. ¿Por qué flotan y no se hunden? La respuesta se halla en el principio de Arquímedes.

Héctor Rodríguez

Premio Nobel de Física 2022 para los investigadores del entrelazamiento cuántico
Foto: Premios Nobel

Premio Nobel de Física 2022 para los investigadores del entrelazamiento cuántico

Alain Aspect, John Clauser y Anton Zeilinger han sido los ganadores del Premio Nobel de Física 2022 por sus innovadores experimentos sobre el entrelazamiento de los estados cuánticos, según los cuales, dos partículas se comportan como una sola unidad incluso cuando están separadas. Sus resultados han servido y servirán para desarrollar nuevas tecnologías basadas en información cuántica.

Javier Flores

Una diversidad de colores colosal
Fotos: cecidas por Glenn Bartley, Wilmer Quiceno y John Cahill

Por qué hay colibríes de tantos colores

Resulta que en estos pequeños pájaros se encuentran el 84,5 % de los colores presentes en todas las aves. Te explicamos las diversas funciones de su coloración.

Eva van den Berg

La masa de la Vía Láctea es 700.000 millones de veces la del Sol
Foto: NASA / ESA

La masa de la Vía Láctea es 700.000 millones de veces la del Sol

Un estudio científico calculó en 2016 que la masa total de nuestra galaxia es de unos 700.000 millones de veces la del Sol. La medición, la más precisa que se había realizado hasta el momento, contempla las estrellas, los agujeros negros, el polvo cósmico, la materia oscura y los objetos no identificados de la Vía Láctea.

Héctor Rodríguez

Los días en la Tierra son cada vez más largos
Foto: iStock

Los días en la Tierra son cada vez más largos

Los relojes atómicos, combinados con mediciones astronómicas precisas, han revelado que la duración de los días ha comenzado a alargarse repentinamente en nuestro planeta y los científicos desconocen por qué.

Héctor Rodríguez

La sombra también pesa
Foto: iStock

Cuánto pesan las sombras

Los objetos pesan más al estar iluminados que al estar a oscuras, pues a su peso hay que sumar el momento transferido por los fotones que chocan contra esa superficie.

Celia González y Javier Rodríguez

El bosón de Higgs 10 años después de su descubrimiento
Foto: Daniel Domínguez / CERN

El bosón de Higgs 10 años después de su descubrimiento

El histórico descubrimiento del bosón de Higgs en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) hace exactamente 10 años, y el progreso realizado desde entonces para determinar sus propiedades, han permitido a los físicos dar enormes pasos en nuestra comprensión del universo.

Javier Flores

Temas Relacionados