Dos linajes de piojos nos han acompañado a lo largo de la historia
Shutterstock

Piojos, viejos compañeros de viaje

Un estudio genético de piojos realizado en distintos lugares del mundo desvela que estos insectos parásitos han seguido a los humanos durante millones de años y casi nunca se han mezclado entre sí.

Sergi Alcalde

Una armadura musical protege a estas luciérnagas
Foto: Brandon Alm

Estas luciérnagas cuentan con una "armadura musical"

Un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv plantea una peculiar hipótesis: la de un mecanismo que permite a las luciérnagas defenderse de los murciélagos gracias a ultrasonidos.

Héctor Rodríguez

Este es el gen que hace tan especial al cerebro humano
Foto: iStock

Por qué el cerebro humano es tan especial

¿Por qué somos como somos? ¿Qué hace que cada uno de nosotros sea único en el mundo? La respuesta está en nuestro cerebro. Un nuevo hallazgo explica lo excepcional de este órgano.

Victor Borrell / *The Conversation

Este es el milpiés fosilizado más grande de todos los tiempos
Foto: Spencer Wright

Hallado el milpiés fosilizado más grande de todos los tiempos

Sus descubridores lo describen como "un milpiés del tamaño de un coche" y no es para menos, ya que este espécimen fósil encontrado por casualidad en una playa de Inglaterra pertenece al milípedo de mayores dimensiones jamás estudiado.

Héctor Rodríguez

¿Pueden las especies evolucionar hacia atrás? ¿Qué es la devolución o evolución degenerativa?
iStock

¿Hemos dejado de evolucionar los seres humanos?

Esta pregunta aparentemente inocente es precisamente la misma que muchos biólogos llevan formulándose desde hace mucho tiempo: ¿es reversible la evolución? Esto es lo que sabemos al respecto.

Héctor Rodríguez

Las mujeres del neolítico también cazaban
Foto: Matthew Verdolivo / UC Davis/ IET Academic Technology Services

Las mujeres del Neolítico también cazaban

Un nuevo descubrimiento arqueológico contradice las hipótesis de que la caza en la prehistoria fue un dominio exclusivo de los hombres.

Héctor Rodríguez

Cómo evolucionaron las alas de los pájaros
iStock

Cómo evolucionaron las alas de los pájaros

Una estructura llamada propagio presente en aves voladoras, ausente en las que no pueden volar, y con origen en los dinosaurios, proporciona nuevas pistas sobre evolución de las alas de los pájaros.

Héctor Rodríguez

Lynn Margulis, la bióloga que reinterpretó la evolución
National Portrait Gallery / John Feldman

Lynn Margulis, la bióloga que reinterpretó la evolución

Margulis fue considerada durante mucho tiempo como una radical, sin embargo, su teoría Endosimbiótica daría para siempre un nuevo matiz a la teoría de la Evolución de Charles Darwin.

Héctor Rodríguez

Cómo la música nos hace más humanos
Michael Tullberg?/?Getty Images

Cómo la música nos hace más humanos

Yacimientos arqueológicos y experimentos neurocientíficos aportan pistas sobre el origen y la evolución de la música en nuestra especie.

Gonçalo Pereira Rosa

Los neandertales ya cazaban elefantes gigantes
José Manuel Benito / CC

Los neandertales ya cazaban elefantes gigantes

Hallan pruebas indiscutibles de la caza activa de elefantes por parte de los primeros humanos, lo cual cambia por completo nuestra percepción de las formas de vida de los neandertales.

Héctor Rodríguez

¿Cuánto sabes sobre los fósiles?
Foto: iStock

¿Cuánto sabes sobre los fósiles?

Auténticos viajeros del tiempo, los fósiles son pedazos del pasado que se han conservado hasta nuestros días para contarnos como era el mundo hace millones de años.

Héctor Rodríguez

Esta es la razón por la que las plantas tienen espinas
Foto: IStock

El origen de las espinas de las plantas

¿Por qué las plantas tienen espinas? La respuesta es fácil: para protegerse de los animales hambrientos a los que les gusta masticarlas. Pero, ¿de dónde vienen las espinas? La respuesta es un poco más complicada:

Héctor Rodríguez

Temas Relacionados