Foto: Michael Wilkinson / Insight Astronomy Photographer of the Year 2017 ¿Cuánto sabes sobre el Sol? Venerado, adorado y deidificado por cientos de culturas durante siglos, el Sol nos da luz, calor y energía. Vivimos a su amparo y rige nuestras vidas, pero ¿Cuánto sabes sobre el astro Rey? Descúbrelo en este test. Héctor Rodríguez
Shutterstock Así se vio la lluvia de meteoros más simbólica del verano 2023 Las conocidas como Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo alcanzaron su pico la noche del sábado al domingo y nos dejaron imágenes espectaculares. Constanza Vacas
NASA / ESA / CSA / J. DePasquale / STScI El nacimiento de una estrella binaria Esta imagen capturada por el Telescopio Espacial James Webb muestra la formación activa de una pareja de estrellas binarias conocidas como Herbig-Haro 46/47. Héctor Rodríguez
Shutterstock Las Acuáridas y las Capricórnidas iluminarán el cielo este fin de semana La doble cita con este fenómeno astronómico dejará el firmamento inundado de destellos y estelas de luz. Te contamos cómo y cuándo ver las lluvias de meteoros. Constanza Vacas
NASA Supererupciones solares, una nueva amenaza para la Tierra Aalgunos de los espectáculos pirotécnicos más brillantes de la galaxia, las superfulguraciones, podrían producirse en nuestro sol en los próximos 100 años. Héctor Rodríguez
Istock La paradoja de Fermi y la vida extraterrestre Si hay miles de millones de galaxias, estrellas y planetas, ¿cómo puede ser que no nos haya visitado ninguna civilización extraterrestre hasta el momento? Enrique F. Borja, director científico de Órbita Laika
Foto: NASA Luce en el cielo el Triángulo de Verano, el espectáculo astronómico de la temporada Las calurosas noches de verano brindan a todos aquellos que levantan su mirada al firmamento un sinfín de espectáculos. J. M. Sadurní
Istock Las ondas gravitacionales, decisivas para la detección de agujeros negros supermasivos Dos observatorios astronómicos captaron señales de una onda gravitacional supermasiva, la más potente nunca observada. Sergi Alcalde
NASA/ ESA / STScI/AURA/ Hubble ¿Cuánto sabes sobre estrellas? Con las estrellas sucede una paradoja, y es que cuánto más conocemos sobre las ellas, más fascinantes y enigmáticas resultan. Descubre algunos de sus secretos en este test. Héctor Rodríguez
RenderArea El euskera y el balear despegan al universo Dos nuevas estrellas y sus respectivos planetas han sido bautizados con nombres en euskera y balear. Aitana Palomar S.
Un tercio de los planetas de la Vía Láctea sería potencialmente habitable Un estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad de Florida apunta a las enanas marrones como las mejores estrellas candidatas para albergar planetas habitables. Héctor Rodríguez
Gtres Calendario de las lluvias de meteororos en 2023 Según el Observatorio Astronómico Nacional, estas son las fechas en las que se podrán ver lluvias de meteoros en el cielo nocturno en 2023. Sylvia Roig
Benjamin Barakat / Milky Way Photographer of the Year 2023 Las mejores imágenes de la Vía Láctea de 2023 De la mano del blog de viajes y fotografía Capture The Atlas, el Milky Way Photographer of the Year nos muestra una selección de las mejores fotos de nuestra propia galaxia. Héctor Rodríguez
NASA Ni estrellas, ni planetas: así son las enanas marrones De formación desconocida, estos curiosos cuerpos estelares se encuentran a caballo entre la definición de estrella y planeta. Noelia Freire
NASA / Nima Abkenar ¿Reconoces estos objetos y fenómenos astronómicos? ¿Estás listo para un viaje a través del cosmos? En este test atravesaremos algunos de sus rincones más fascinantes. Descubre cuánto sabes sobre la naturaleza del Universo y sus maravillas infinitas. Héctor Rodríguez
NASA Lluvias de meteoros: las estrellas no caen del cielo Las lluvias de meteoros son unos fenómenos fascinantes que iluminan el cielo nocturno durante ciertos periodos de tiempo, pero ¿por qué ocurren y cuál será la próxima? Noelia Freire
NASA/ESA/G. Bacon Capturan in fraganti a una estrella devorando un planeta Se trata de la primera vez que los científicos tienen una visión completa del proceso. El hallazgo ayudará a determinar el destino de los planetas a medida que evolucionan las estrellas. Héctor Rodríguez
Foto: NASA/SDO ¿Hasta qué punto es peligrosa una gran tormenta solar? El físico solar Luis Bellot, miembro del equipo científico encargado del diseño del Telescopio Solar Europeo, detalla qué beneficios nos reportará este nuevo observatorio y nos explica qué consecuenci Sergi Alcalde
iStock ¿Por qué parpadean las estrellas? El titileo de las estrellas es un efecto que ya se atribuye como cotidiano en la observación del cielo nocturno, pero ¿sabes a qué se debe? Noelia Freire
ESO/L. Calçada El agua de la Tierra podría ser más antigua que el propio Sol Hallado el eslabón perdido que explicaría la presencia de agua en la Tierra. Esta podría haberse formado incluso mucho antes que nuestro Sol, en el disco protoplanetario que originó el Sistema Solar. Héctor Rodríguez
Magnetares, las estrellas de neutrones más potentes del Universo Este tipo de estrella de neutrones poseen uno de los campos magnéticos más grandes conocidos. Noelia Freire
Una de las estrellas más antiguas de la Vía Láctea en realidad son dos La revista científica Astronomy & Astrophysics ha confirmado este enero que una de las estrellas más antiguas de la Vía Láctea es, en realidad, una estrella binaria. Noelia Freire
Foto: Creative Commons Así se verá la estrella más brillante durante el mes de febrero La estrella Canopus será durante este mes la más brillante del horizonte durante el mes de febrero, pero solo podrá verse desde el hemisferio sur. Sergio Parra
Las estrellas están desapareciendo del cielo nocturno La contaminación lumínica cada vez más acusada está haciendo desaparecer las estrellas de la vista humana a un ritmo asombroso. Héctor Rodríguez
Foto: iStock La Estrella de Belén: una explicación astronómica Hace unos 2023 años, un astro guio a los Reyes Magos de oriente hasta el lugar de nacimiento de Jesucristo. Hoy los astrónomos siguen tratando de averiguar a qué fenómeno hace referencia la Biblia. Héctor Rodríguez
Foto: Cordon Press Observatorios espaciales: nuestros ojos en el universo Ubicados en rincones estratégicos del planeta, estos observatorios equipados con telescopios de última generación son las plataformas más avanzadas para explorar el universo. David Miranda
Foto: Istock Detectada la galaxia más grande nunca vista La galaxia, llamada Alcioneo, tiene 16,3 millones de años luz de diámetro, unas 80 veces más que la Vía Láctea. Sergio Parra
Un nuevo método para buscar extraterrestres Este nuevo estudio ayudará a saber si hay vida inteligente fuera de nuestro planeta. Sergi Alcalde
Foto: NASA/SDO Llamaradas solares, el peligro que podría golpear la Tierra Las llamaradas o fulguraciones solares son, junto a las eyecciones de masa coronal del Sol, las explosiones más potentes que pueden observarse en el sistema solar. En este artículo te explicamos en qué consisten, qué diferencia a ambas y Héctor Rodríguez
Foto: Istock El mejor día para ver la próxima lluvia estrellas de las Leónidas La lluvia de estrellas alcanza su máxima actividad este año entre los días 14 y 18 de noviembre. Podrán verse entre 10 y 15 meteoroides por hora. Sergio Parra
Imagen: Istock Descubierta la estrella más antigua de nuestra galaxia Tiene más de 10.000 millones de años de edad, y está situada a unos 90 años luz de la Tierra Sergio Parra
Imagen: Observatorio Internacional Gemini /NOIRLab/NSF/AURA/J. da Silva/Spaceengine/M. Zamani Descubren el agujero negro más cercano a la Tierra Situado a unos 1.600 años luz de la Tierra, orbita en torno a una estrella similar al Sol. Sergi Alcalde
Foto: Istock Una supertormenta solar sacude la Tierra cada 1.000 años Los anillos de los árboles nos dan pistas sobre estas misteriosas superfulguraciones, que podrían acabar con la civilización tal y como la conocemos. Sergio Parra
Imagen: Noirlab Hallado un exoplaneta es extraordinariamente 'esponjoso' El planeta tiene aproximadamente una cuarta parte de la densidad del agua, lo que significa que flotaría si se colocara en una bañera gigante llena de agua. Sergio Parra
Foto: Museum of the Bible Collection Descubierto el mapa más antiguo del cielo nocturno El documento apareció oculto en un pergamino conservado en el Monasterio de Santa Catalina en la Península del Sinaí. Sergio Parra
El universo lejano visto a través del telescopio James Webb La nebulosa de la Tarántula, el Quinteto de Stephan o los acantilados cósmicos de la nebulosa de Carina jamás se habían visto como ahora gracias al mayor telescopio espacial jamás creado. David Miranda