Especies invasoras: ¿Qué son y qué amenazas representan?
Foto: James Gathany, CDC/ Wikimedia Commons

Especies invasoras: ¿Qué son y qué amenazas representan?

Las especies invasoras, junto con el cambio climático y la contaminación, son uno de los factores directos de la pérdida de biodiversidad. Descubre quienes protagonizan esta creciente amenaza y cuál es la situación actual.

Sylvia Roig

¿Cuánto sabes sobre gorilas?
Foto: iStock

¿Cuánto sabes sobre los gorilas?

El planeta Tierra está poblado por una gran amalgama de especies que le dan sentido. Las hay de todos los tamaños, cualidades y formas, pero el ser humano siempre ha sentido un poder de atracción que va más allá de la mística con los grandes simios. Los gorilas no son una excepción.

David Miranda

Al menos 8 millones de especies diferentes conviven en el planeta Tierra
iStock

Qué es la Diversidad Biológica

Cada 22 de mayo, se conmemora a nivel global el Día de la Diversidad Biológica con la intención de recordar la importancia de reparar, respetar y proteger la riqueza biológica.

Noelia Freire

Estas bandadas de estorninos realizan asombrosas coreografías aéreas

Las fabulosa migración de los estorninos

El fotógrafo Søren Solkær lleva años siguiendo las migraciones de estorninos a lo largo y ancho de Europa, tiempo suficiente como para capturar la magia de estas aves y conectar con sus orígenes.

David Miranda

Komodo, hogar de dragones y otras maravillas submarinas
Foto: Andrey Gudkov / Cordon Press

Komodo, hogar de dragones y otras maravillas submarinas

Esta pequeña isla indonesia es el paraíso en la Tierra para numerosas especies animales, pero es un reptil el que reina en estos territorios. Bienvenidos a los dominios del dragón de Komodo.

David Miranda

El secreto genético del pelaje negro de las panteras
Foto: Andy Rouse / Cordon Press

El secreto genético de las panteras

El ADN de las panteras esconde una combinación clave que hace que tengan un característico pelaje oscuro.

David Miranda

Curiosidades sobre la abubilla
Foto: Istock

Curiosidades sobre la abubilla

El característico reclamo, su llamativo penacho de plumas y su vuelo errático y ondulante convierten a la abubilla en un ave fácilmente reconocible. He aquí alguna de sus peculiaridades:

Sergi Alcalde

Corales profundos en las simas del reino crepuscular
Foto: ©Rolex/Frank Gazzola

Los desconocidos corales de Maldivas

El ictiólogo brasileño Luiz Rocha explora en aguas de Maldivas unos desconocidos arrecifes coralinos llenos de vida, un auténtico paraíso de biodiversidad.

Eva van den Berg

Svalbard, un refugio natural en pleno Ártico

Svalbard, un refugio natural en pleno Ártico

El frágil equilibrio de Svalbard se encuentra en peligro como consecuencia del cambio climático mientras sus especies, muchas amenazadas por la extinción, cada vez lo tienen más complicado para sobrevivir.

David Miranda

La fascinante riqueza natural de Madagascar en 10 imágenes
Foto: Kike Calvo / AP Images

La fascinante riqueza natural de Madagascar en 10 imágenes

Tierra de lémures y baobabs, en Madagascar reina la diversidad natural. ¿El motivo? Su particular ubicación: aislada durante millones de años, la isla ha desarrollado un ecosistema natural único en el planeta.

David Miranda

Huemul, el ciervo más austral del planeta

Huemul, el ciervo más austral del planeta

No solo es un emblema de la Patagonia, sino que también es una de sus especies más amenazadas. Nos acercamos al huemul a través de las imágenes de Francisco Espíldora en su búsqueda íntima del animal.

David Miranda

El delta del Okavango a vista de pájaro
Foto: Sergio Pitamitz / AP Images

El delta del Okavango a vista de pájaro

En el corazón del continente africano, los meandros del Okavango trazan curvas serpenteantes que llenan de vida la cuenca de uno de los ríos más curiosos del planeta. Desde el aire, los protagonistas de este fascinante paisaje parecen cobrar vida.

David Miranda

Nepal triplica su población de tigres desde 2009
Foto: iStock

Nepal triplica su población de tigres desde 2009

Nepal acaba de conseguir unas cifras históricas en la conservación del tigre al contar con una población de 355 ejemplares en libertad, una cifra que prácticamente triplica los números del año 2009, cuando tan solo quedaban 121.

David Miranda

El oso pardo, el rey de la montaña cantábrica
Foto: Fundación Oso Pardo

El oso pardo, el rey de la montaña cantábrica

Con alrededor de 350 ejemplares repartidos en dos núcleos, esta emblemática especie se aleja de la extinción y su población sigue en claro aumento.

David Miranda

Las especies tropicales son las más amenazadas por el cambio climático
Foto: CC

Las especies tropicales, las más amenazadas

Los trópicos son el hogar de especies acostumbradas a temperaturas templadas, pero cualquier perturbación en su hábitat puede llevarlas lejos de su zona de confort.

Nicolas Dubos / *The Conversation

El koala, declarado en peligro de extinción
Foto: Istock

El koala, declarado en peligro de extinción

El Gobierno australiano ha reclasificado el estatus de conservación de su símbolo nacional tras comprobar su acusado declive en los últimos años. Se calcula que las poblaciones de estos marsupiales se han reducido cerca de un 30% en los últimos tres años.

Sergi Alcalde

Delta del Ebro, un edén de biodiversidad
Foto: Fundació Catalunya La Pedrera

Un edén de biodiversidad en el Delta del Ebro

La laguna de l´Alfacada forma un mosaico de biodiversidad donde gran variedad de aves se relacionan en un entorno costero que cuenta con 4 hábitats diferentes, una zona única en el Mediterráneo.

David Miranda

Animales extintos en el siglo XXI, una lista que aumenta peligrosamente

Animales extintos en el siglo XXI

Según la Lista Roja de la IUCN, en las dos últimas décadas se ha documentado la extinción de 581 especies y subespecies en todo el mundo. Un inventario que aumenta considerablemente cada año debido a numerosos factores donde el ser humano es el protagonista.

Andrés Vela

El lobo deja de ser una especie cinegética
Foto: iStock

Prohibida la caza del lobo en España

El Gobierno publica en el BOE una orden ministerial con el fin de incluir a todas las poblaciones de lobo ibérico (Canis lupus) de España, lo que pone fin a su caza.

*SINC

Hormigas que esclavizan a sus congéneres
Foto: Gary D. Alpert, Universidad de Hardvard / CC

Hormigas que esclavizan a sus congéneres

En las hormigas, la adopción del esclavismo conlleva la atenuación o pérdida de la eusocialidad y de las capacidades sensoriales que la posibilitan, una pérdida de genes ventajosa y de alto valor adaptativo.

Juan Ignacio Pérez / *The Conversation

Descubren una nueva especie de tití en la Amazonia
Fotos: Diego Silva

Descubren una nueva especie de tití en la Amazonia

Un equipo de investigación ha descrito por primera vez a una nueva especie de tití catalogada como Mico schneideri en pleno "arco de la deforestación" de la Amazonia.

David Miranda

Descubren los restos de un ‘temible dragón’ en Australia
Foto: Adobe Stock

Descubren los restos de un "temible dragón"

Investigadores australianos han examinado los restos fósiles de la mandíbula de un pterosaurio gigante volador, de aproximadamente siete metros de envergadura, en el continente australiano.

*SINC

La fascinante inteligencia de los pulpos
Foto: iStock

La fascinante inteligencia de los pulpos

"Lo que el pulpo me enseñó" ha recibido recientemente el Óscar a la mejor película documental. La inteligencia de estos extraños animales fascina cada vez más. ¿Cómo perciben el mundo?

Lisa Poncet / *The Conversation

Lince ibérico: radiografía de un renacimiento

Lince ibérico: radiografía de un renacimiento

En 2002 solo quedaban 92 linces ibéricos en España. Ahora ya son 1.111 según el último censo del Ministerio para la Transición Ecológica. Analizamos el éxito de su resurgimiento.

David Miranda

Chernóbil, territorio lobo
Foto: REDFIRE Project / Nick Beresford, Sergey Gashchak.

Chernóbil, territorio lobo

35 años después de accidente nuclear ocurrido en el reactor 4 de la central nuclear de Chernóbil, el lobo reclama los territorios deshabitados con una de las mayores densidades de población de Europa.

Germán Orizaola / *The Conversation

Temas Relacionados