National Geographic Un legado de altos vuelos Los objetos que utilizó Sally Ride en su vida profesional y personal dan fe de su papel como pionera en el espacio y más allá. Erin Blakemore
Istock ¿Por qué volvemos a la Luna? Descubre qué supone el programa Artemis de la NASA: no es solo ir a la Luna sino también llegar a Marte... y más allá. Michael Greshko
NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute/Steve Gribben Descubren un potencial nuevo planeta similar a la Tierra en el Cinturón de Kuiper Un nuevo estudio japonés propone una hipótesis respaldada por observaciones detalladas de los objetos que yacen en la lejana región del Cinturón de Kuiper. Sergio Parra
A la búsqueda de oxígeno extraterrestre Una nueva técnica capaz de detectar oxígeno en exoplanetas podría acelerar la búsqueda de vida en el espacio y ayudar a los científicos a discriminar entre planetas vivos e inertes. Héctor Rodríguez
iStock Conociendo mejor a los cometas: ¿qué son y cómo se forman? Los cometas son cuerpos celestes con los que compartimos espacio en el sistema solar. Algunos de ellos llegan incluso a hacerse famosos. Berta Erill Soto
Así es el cometa Nishimura, ya visible desde la Tierra Tal y como predijo la NASA, el cuerpo celeste C/2023 P1 ya ha comenzado su recorrido por la órbita solar y se ha podido ver desde algunos puntos del planeta. Berta Erill Soto
La India hace historia explorando el polo sur lunar La misión Chandrayaan-3 de India aterrizó en el polo sur lunar el 23 de agosto. Desde entonces, la nave de exploración ha hecho varios descubrimientos. Sylvia Roig
Hugo Salais / Metazoa Studio Astrónomos españoles observan cinturón de radiación fuera del sistema solar La observación del cinturón de radiación de LSRJ1835 es la primera de este tipo fuera de nuestro sistema solar, lo que demuestra la universalidad de estas estructuras. Sergio Parra
NASA 10 pruebas científicas que demuestran que el hombre llegó a la Luna Te presentamos las respuestas científicas a los 10 argumentos más comunes entre los negacionistas de la llegada del hombre a la Luna. ¡No te las pierdas! Sylvia Roig
IRSO India hace historia y deja su huella en la Luna La misión Chandrayaan-3 descendió con éxito sobre la Luna, solo unos días después de que Rusia fracasara en un intento similar. Sergio Parra
Shutterstock La base lunar china funcionará con energía nuclear Beijing está desarrollando un nuevo sistema de energía nuclear para abastecer su futura base lunar, una infraestructura que se espera que sirva en un futuro de nexo entre la Tierra y la Luna. Sergi Alcalde
Sergei Savostyanov/TASS/Sipa USA / Cordon Press Rusia fracasa en la carrera para llegar a la Luna, ¿qué pasará con India? La primera misión rusa a la Luna en casi 50 años fracasó cuando la nave Luna-25 perdió el control y se estrelló contra el satélite. Berta Erill Soto
Voyager: el primer mensaje para los extraterrestres de la historia La misión Voyager, portadora de sonidos e imágenes de la Tierra para un posible contacto extraterrestre, cumple 46 años de actividad. Noelia Freire
Foto: Cordon Press / Sociedad Astronómica del Pacífico Edwin Hubble, el padre de la cosmología observacional Marcó un antes y un después en la historia de la astronomía, demostrando la existencia de otras galaxias más allá de la Vía Láctea. Héctor Rodríguez
JWST/NASA/ESA/CSA Allende los límites galácticos Rodeada de polvo de estrellas en esta imagen capturada por el Telescopio James Webb, la NGC 6822 fue el primer objeto definitivamente identificado fuera de los límites de la Vía Láctea. Héctor Rodríguez
NASA / ESA / CSA / J. DePasquale / STScI El nacimiento de una estrella binaria Esta imagen capturada por el Telescopio Espacial James Webb muestra la formación activa de una pareja de estrellas binarias conocidas como Herbig-Haro 46/47. Héctor Rodríguez
¿Cómo suena un cometa al viajar por el espacio? La sonda Rosetta permitió captar una misteriosa 'canción' que ameniza el viaje del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko alrededor de la órbita solar. Héctor Rodríguez
Buscando entender la materia oscura: mira las primeras imágenes de Euclid Las primeras imágenes de prueba registradas por el telescopio espacial se han publicado por fin, y aquí puedes verlas. Sergio Parra
2022 VICE Media Estas son las primeras conclusiones de la NASA sobre los ovnis En las últimas tres décadas se han analizado alrededor de 800 Fenómenos Aéreos No Identificados; entre el 2% y el 3% de los casos siguen clasificados como "anómalos". Constanza Vacas
Foto: NASA Así han cambiado los trajes de los astronautas en más de 60 años Repasamos los principales trajes presurizados que han tejido los mimbres de la carrera espacial. Desde los prototipos con los que la NASA envió los primeros hombres al espacio hasta los últimos protot Redacción
Hallan una variedad de compuestos orgánicos complejos en Marte El rover Perseverance de la NASA ya había detectado compuestos orgánicos simples que podrían estar asociados con la existencia de vida, pero ahora encontró señales de moléculas complejas. Sergio Parra
NASA Así ha sido el primer año de exploración del James Webb El 12 de julio de 2022, la NASA publicaba las primeras imágenes del James Webb. Un año después, estos han sido sus descubrimientos. Noelia Freire
Shutterstock El fondo del mar, el espacio y más: la exploración llevada al límite La Tierra alberga una amplia diversidad de paisajes, climas, fauna y flora. Y existen lugares a los que el ser humano no ha llegado; o, al menos, no muchos lo han hecho. Constanza Vacas
iStock ¿Qué peligros acechan a los exploradores submarinos y espaciales? Ambas expediciones se enfrentan a desafíos muy complejos, pero el ingenio y la tecnología han permitido a la humanidad tanto descender a las profundidades del planeta como escapar de él. Daniel Pellicer Roig
NASA Detectan por primera vez la vibración cósmica de fondo de ondas gravitacionales Este descubrimiento abre la puerta a desvelar misterios cruciales sobre el nacimiento de las galaxias, los agujeros negros y el universo en su totalidad. Sergio Parra
Foto: iStock Lo que quizás no sabías sobre los asteroides Su origen, su papel en las misiones espaciales, los impactos contra el planeta... Te traemos esta serie de datos que quizás desconocías sobre los asteroides. Sylvia Roig
NASA Mujeres para misiones a otros planetas Existen cuatro motivos probados según los cuales un grupo formado exclusivamente por mujeres podría formar un equipo mejor de cara a un viaje espacial de larga duración Guiomar Huguet
NASA Detectan moléculas fundamentales para la vida en luna de Saturno Los fosfatos localizados en Encélado plantean la posibilidad de que pueda existir vida en el pequeño satélite congelado. Sergio Parra
RenderArea El euskera y el balear despegan al universo Dos nuevas estrellas y sus respectivos planetas han sido bautizados con nombres en euskera y balear. Aitana Palomar S.
iStock Así huele el espacio según los astronautas Los astronautas despejan la duda: algunos dicen que el olor es agradable, mientras otros lo tachan de asqueroso. Noelia Freire
Copérnico, el programa más ambicioso de observación de nuestro planeta En 1998 surgió la idea de establecer un sistema global y continuo de observación terrestre conocido como Global Monitoring for Environment and Security, más tarde rebautizado como "Copérnico". Sergio Parra
Shutterstock No, el vacío no está realmente vacío Aunque pueda llevar a confusiones, el vacío no está realmente vacío, sino que, contra todo pronóstico, se encuentra lleno de múltiples elementos. Sin embargo, sigue suponiendo un reto para los científicos. Noelia Freire
Foto: NASA 5 hitos de la exploración espacial del siglo XXI A lo largo de las últimas dos décadas, hemos sido testigos de hitos inimaginables en el campo de la exploración espacial. Estos son solo algunos de ellos. Sergi Alcalde
Shutterstock 5 claves para entender la Teoría de la Relatividad de Einstein El 29 de mayo de 1919 se confirmaba la Teoría de la Relatividad, marcando un antes y un después en la física del siglo XX. Te la resumimos en las 5 conclusiones más importantes. Noelia Freire
Los cuerpos menores más allá del sistema solar La astronomía actual nos ofrece imágenes sin precedentes de los minúsculos objetos que salpican el sistema solar. Llamados cuerpos menores, aportan pistas para desentrañar los mayores misterios del universo. Michael Greshko