Subaru-Asahi Star Camera Una extraña espiral aparece en el cielo Un telescopio situado en el Mauna Kea, el punto más alto de Hawai, captó una insólita forma para la que de momento no hay explicación. Sergi Alcalde
Imagen: Jaxa/ NASA Este asteroide casi indestructible ayudará a prevenir cataclismos El estudio de las muestras de este asteroide ayudará a evitar un posible cataclismo provocado por una colisión en el futuro. Sergio Parra
Foto: Istock Noches cada vez más brillantes Según un nuevo estudio, la contaminación lumínica ha aumentado del 7 al 10 % por año, mucho más de lo previsto. Sergio Parra
Foto: Istock La Tierra alcanza hoy su máxima velocidad Nuestro planeta alcanzará los 110.700 kilómetros por hora en su movimiento de translación alrededor del Sol exactamente a las 17:00 hora española. Sergio Parra
Foto: NASA, ESA, G. Dubner (IAFE, CONICET-Universidad de Buenos Aires) et al., A. Loll et al., T. Temim et al., F. Seward et al., VLA / NRAO / AUI / NSF, Chandra / CXC, Spitzer / JPL-Caltech, XMM-New Los reveladores descubrimientos de la astrofísica Jocelyn Bell Tras construir un enorme telescopio par el estudio de cuásares, la astrofísica Jocelyn Bell captó una extraña señal que se repetía a intervalos muy precisos. ¿Qué podía ser? Eva van den Berg
Foto: Cordon Press Observatorios espaciales: nuestros ojos en el universo Ubicados en rincones estratégicos del planeta, estos observatorios equipados con telescopios de última generación son las plataformas más avanzadas para explorar el universo. David Miranda
Foto: ESO/L. Calçada/spaceengine.org Esta estrella se comporta de un modo tan extraño que acabó delatando la presencia de un agujero negro Un equipo de astrónomos ha descubierto una estrella en el cúmulo NGC 3201 que se comporta de un modo muy extraño. Javier Flores
Foto: NASA JWST El Telescopio Espacial James Webb cumple un año en órbita La Agencia Espacial Europea lo celebra revelando algunos detalles de cómo se vivió la fase más crítica de su puesta en marcha el día de Navidad de 2022: el lanzamiento.
Marte: el planeta donde la geología es una obra de arte Una selección de fotografías sobre las impresionantes formaciones geológicas del Planeta Rojo a vista de pájaro. David Miranda
Foto: NASA, ESA, Equipo ERS de Júpiter/ Ricardo Hueso (UPV/EHU) /Judy Schmidt Las mejores fotos del espacio de 2022 según la ESA La Agencia Espacial Europea resume el año astronómico en imágenes. El resultado: las 16 impresionantes fotografías de esta galería. Héctor Rodríguez
Foto: JAXA (Agencia Espacial de Japón) Desvelan la misteriosa procedencia del asteroide Ryugu Los secretos que alberga el asteroide podría ofrecer valiosa información tanto del Sistema Solar como del espacio exterior. Sergio Parra
Foto: NASA La misión Artemis I, en un vídeo de 20 minutos El reciente retorno con éxito de la cápsula espacial Orion ha significado la primera prueba de fuego para volver a enviar astronautas a la Luna. Este vídeo resume los momentos más cruciales de la misión. Sergi Alcalde
Foto: Megan Reiter / NASA / ESA / CSA / STScI / Joseph DePasquale / Anton M. Koekemoer 35 descubrimientos astronómicos que nos han sorprendido en 2022 Planetas errantes que viajan sin rumbo en la Vía Láctea, oxígeno en la atmósfera de otros planetas o el espeluznante sonido de un agujero negro supermasivo; el Universo es fascinante. Acompáñanos en Héctor Rodríguez
NASA/JPL-Caltech/SwRI/ASI/INAF/JIRAM Esta espectacular nueva imagen de la NASA revela lava al rojo vivo en la luna de Júpiter La nave espacial Juno de la NASA ha capturado la imagen de la luna Ío desde 80.000 kilómetros de distancia. Sergio Parra
Foto: ESA John McFall: el primer astronauta con discapacidad física Por primera vez, un hombre con discapacidad física ha sido seleccionado por la Agencia Espacial Europea para viajar al espacio y convertirse en el primer paraastronauta de la historia. Héctor Rodríguez
Foto: NASA Orion se convierte en la nave más alejada de la Tierra La nave espacial se ha alejado 430.000 kilómetros de la Tierra, la distancia más lejana recorrida desde nuestro planeta por una misión diseñada para ser tripulada. Sergio Parra
Foto: AP La base lunar china funcionará con energía nuclear Beijing está desarrollando un nuevo sistema de energía nuclear para abastecer su futura base lunar, una infraestructura que se espera que sirva en un futuro de nexo entre la Tierra y la Luna. Sergi Alcalde
Crédito de la ilustración: NASA, ESA, CSA, Joseph Olmsted (STScI) El telescopio James Webb descubre dióxido de azufre en la curiosa composición de la atmósfera un exoplaneta El nuevo observatorio espacial, lanzado al espacio el año pasado, ha detectado monóxido y dióxido de carbono, agua sodio y potasio en la capa gaseosa del exoplaneta WASP- 39 b. Sergi Alcalde
Foto: CC Estos son las cuatro nuevos prefijos métricos para medir los objetos más grandes y más diminutos del universo Los cuatro nuevos prefijos oficiales, añadidos por primera vez en 30 años, ofrecen nuevos varemos para medir todo cuanto existe en el universo. Sergio Parra
Foto: Cordon Press / Sociedad Astronómica del Pacífico Edwin Hubble, el padre de la cosmología observacional El astrónomo estadounidense Edwin Hubble marcó un antes y un después en la historia de la astronomía, demostrando la existencia de otras galaxias más allá de la Vía Láctea y la expansión del Universo. Héctor Rodríguez
Los 18 astronautas que podrían pisar la Luna Al menos una mujer y una persona de origen afroamericano pisarán la Luna por primera vez en esta década en un programa que promete ser clave para los siguientes pasos en la exploración espacial. David Miranda
Foto: NASA La NASA da el primer paso para volver a la Luna El objetivo de la NASA es enviar "la primera mujer y la primera persona no blanca" al satélite terrestre. Sergio Parra
Foto: Istock El mejor día para ver la próxima lluvia estrellas de las Leónidas La lluvia de estrellas alcanza su máxima actividad este año entre los días 14 y 18 de noviembre. Podrán verse entre 10 y 15 meteoroides por hora. Sergio Parra
Foto: Istock La NASA crea un grupo de investigación de OVNIS La agencia espacial ha seleccionado a 16 personas para investigar fenómenos aéreos no identificados. Los resultados serán publicados a mediados de 2023. Sergi Alcalde
Foto: NASA, ESA, CSA, STScI; Joseph DePasquale (STScI), Anton M. Koekemoer (STScI), Alyssa Pagan (STScI) Los espectaculares Pilares de la Creación El Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha capturado como nunca antes uno de los paisajes espaciales más exuberantes conocidos, los icónicos Pilares de la Creación, lugar de formación de nuevas estrellas dentro de densas nubes de gas y polvo. Héctor Rodríguez
Foto: Vera C. Rubin Observatory Crean la cámara fotográfica más grande la historia La cámara, de tres toneladas de masa y 3.200 megapíxeles, nos ofrecerá imágenes extraordinariamente grandes. Sergio Parra
Imagen: Noirlab Hallado un exoplaneta es extraordinariamente 'esponjoso' El planeta tiene aproximadamente una cuarta parte de la densidad del agua, lo que significa que flotaría si se colocara en una bañera gigante llena de agua. Sergio Parra
Foto: Museum of the Bible Collection Descubierto el mapa más antiguo del cielo nocturno El documento apareció oculto en un pergamino conservado en el Monasterio de Santa Catalina en la Península del Sinaí. Sergio Parra
Ilustración: NASA 5 maneras de detectar exoplanetas El descubrimiento de mundos inexplorados y sistemas planetarios completos es algo cada vez más habitual. Pero ¿qué métodos se han utilizado para averiguar la existencia de estos exoplanetas en el espacio? Ignasi Ribas
Foto: NASA Júpiter y sus lunas se verán sin necesidad de telescopio El 26 de septiembre el planeta gigante parecerá más grande y brillante de lo normal gracias al mayor acercamiento del planeta en los últimos 60 años. Sergio Parra
Fotos: NASA Combustión cósmica La ausencia de gravedad en la estación espacial hace que las llamas ardan "como en otro mundo". Javier Flores
El universo lejano visto a través del telescopio James Webb La nebulosa de la Tarántula, el Quinteto de Stephan o los acantilados cósmicos de la nebulosa de Carina jamás se habían visto como ahora gracias al mayor telescopio espacial jamás creado. David Miranda
Foto: Cordonpress "Tenemos que demostrar que podemos vivir en la Luna, después empezaremos a viajar y colonizar otros planetas" Entrevistamos a Diana Trujillo, la directora de vuelo de la NASA que se ha convertido en un referente para los futuros científicos espaciales de América Latina que sueñan con trabajar en la NASA. Sergi Alcalde
Foto: MIT News Gracias a grandes telescopios podríamos contactar con extraterrestres a 20.000 años luz ¿Sería buena idea enviar señales a hipotéticas civilizaciones alienígenas de nuestra posición exacta en el universo? La idea tiene tanto detractores como firmes defensores. Héctor Rodríguez
Foto: NASA Historia de los trajes espaciales Repasamos los principales trajes presurizados que han tejido los mimbres de la carrera espacial. Desde los prototipos con los que la NASA envió los primeros hombres al espacio hasta los últimos protot Redacción
Imagen: NASA/JPL-Caltech No siempre tuvo anillos Según la NASA, hubo un momento en que Saturno existió sin su distintivo halo Héctor Rodríguez