Enfoques Singulares

Enfoques Singulares

En National Geographic España queremos conocer a quienes os situáis detrás de la cámara, ya sea por motivos profesionales o amateurs. Queremos sentir vuestro trabajo, pero también vuestros propósitos. La iniciativa ENFOQUES SINGULARES: FOTÓGRAFOS EN ALTA RESOLUCIÓN nace para dar voz a proyectos fotográficos únicos. Conoce algunos de los proyectos ganadores de la iniciativa en los siguientes reportajes multimedia.

Bosnia-Herzegovina: las cicatrices de una guerra

Las cicatrices de una guerra

Bosnia-Herzegovina trata de avanzar sin anclarse al dolor de su pasado, marcado por una guerra de la que todavía quedan huellas. Te lo mostramos en este fotoreportaje.

David Miranda

Los olvidados de Kampala

Los olvidados de Kampala

En Kisenyi, el gueto más grande de la capital de Uganda, cientos de niños luchan por sobrevivir en la calle entre la pobreza y la violencia de una ciudad que parece darles la espalda.

David Miranda

Los ladrillos de la vergüenza de Nepal

Los ladrillos de la vergüenza de Nepal

Las fábricas de ladrillos de Nepal esconden una de las realidades más duras y sorprendentes del país. Allí, el trabajo infantil está normalizado, una situación que descubrimos a través de las imágenes del fotoperiodista Simone Boccaccio.

David Miranda

Mascaradas, una tradición en riesgo de extinción

Mascaradas, una tradición en riesgo de extinción

Han quedado como un vestigio de épocas pasadas, pero las mascaradas siguen siendo un motivo de orgullo y celebración en buena parte de la España vaciada que luchan por no desaparecer.

David Miranda

Arcadia: el surf en el Mediterráneo

Arcadia: el surf en el Mediterráneo

El proyecto vital del fotógrafo y surfista Marc Durà, que une sus dos pasiones para recorrer el Mediterráneo en busca de la ola perfecta.

David Miranda

Hijos de un monasterio

Hijos de los monasterios budistas

En Myanmar, la vida puede dar segundas oportunidades. Nos adentramos tras las puertas de un monasterio budista a través de las imágenes de Héctor R. Golobart.

David Miranda

Un marciano en el Sáhara

Un marciano en el Sáhara

Entre caravanas de dromedarios, encantadores de serpientes y la última tecnología espacial, el fotógrafo Jorge Delgado-Ureña se encontró con un marciano nada más mirarse al espejo.

David Miranda

Los ojos del Serengeti

Los ojos del Serengeti

En el Serengeti, escenario de horizontes infinitos, grandes migraciones y atardeceres de película, Ignacio Itarte encontró un hogar a miles de kilómetros de casa.

David Miranda

Juego de luces en el Ártico
Foto: Jesús Garrido

Juego de luces en el Ártico

Volcanes, auroras boreales y tribus esquimales aportan color y carisma al Círculo Polar Ártico. Viajamos hasta allí a través de las fotografías de Jesús Garrido.

David Miranda

Torres del Paine, el fortín invernal del puma

Torres del Paine, el fortín invernal del puma

El viento sisea entre los valles dominados por el puma, cuya presencia no pasa inadvertida. La cámara de Francisco Espíldora retrata a este felino en toda su fragilidad tras un duro invierno.

David Miranda

El caos de Corabastos

El caos de Corabastos

Nos colamos tras los muros del mayor mercado de Bogotá gracias a las imágenes de Alex Visbal. A vista de dron, exploramos Corabastos para experimentar el caos contenido entre sus muros.

David Miranda

Lunas de Nueva York

Lunas de Nueva York

Del mismo modo que esta jungla de hormigón tiene muchas caras, el satélite terráqueo parece vestir sus mejores galas cuando es la urbe neoyorquina quien está mirando.

David Miranda

Larung Gar: el cielo rojo en la Tierra
Foto: Sandra Morante

Larung Gar: el cielo rojo en la Tierra

La curiosidad llevó Sandra Morante a abrir nuevas puertas vitales y capturar instantes llenos de simbolismo y poesía. Su camino se cruzó con Larung Gar y el templo budista le cambió la vida en todos los sentidos. Nos cuenta su pasión por el continente asiático en Enfoques Singulares: Fotógrafos en Alta Definición.

David Miranda

Enfoques Singulares: fotógrafos en alta resolución
Foto: Istock

"Enfoques Singulares"

National Geographic y la fotografía han ido de la mano desde hace más de 100 años. Todo comenzó como una innovación a mediados de la década de 1900 y ha llegado hasta nuestros días como uno de los buques insignia de la Society. National Geographic es sinónimo de fotografía. Y viceversa.

Javier Flores

Temas Relacionados