Los manglares, guerreros contra el cambio climático, en peligro
shutterstock

Los manglares, guerreros contra el cambio climático, en peligro

Existen ecosistemas naturales capaces de hacer frente al cambio climático, pero algunos de ellos se están viendo amenazados por la acción humana. Los manglares son uno de ellos, pero ¿sabes qué papel desempeñan en el medio ambiente? Aquí te lo contamos todo.

Sylvia Roig

Corales adictos al plástico
Foto: Alex Seymour / Duke University

Los corales también acaban comiendo plástico

Según varias investigaciones, el sabor, no la apariencia, está conduciendo a los corales, que carecen de vista, a comer plástico.

Héctor Rodríguez

Encuentran micropláticos en las sardinas pescadas en el Mediterráneo occidental
Foto: Istock

Microplásticos en sardinas

Más de la mitad de las sardinas y los boquerones del Mediterráneo occidental ingiere microplásticos

Sergi Alcalde

Misión: salvar las tortugas africanas
Foto: ©Rolex /Eva Diallo

Misión: salvar las tortugas africanas

Tomas Diagne ha dedicado su vida al estudio y la conservación de las tortugas y a despertar vocaciones conservacionistas en los más jóvenes

Eva van den Berg

Las islas de coral, amenazadas por la subida del nivel del mar
Foto: NASA Johnson Space Center

Islas de coral, amenazadas por el alto nivel del mar

Se estima que la subida media del nivel del mar será de entre 60 y 80 centímetros para el final del siglo XXI, lo que supone un problema para islas de poca elevación como las Maldivas.

Ángel Amores / *The Conversation

La migración animal a todo detalle

Grandes migraciones del reino animal

No es la distancia lo que define el viaje anual de miles de especies, sino el propósito: buscar comida, aparearse… sobrevivir.

David Quammen

Las especies tropicales son las más amenazadas por el cambio climático
Foto: CC

Las especies tropicales, las más amenazadas

Los trópicos son el hogar de especies acostumbradas a temperaturas templadas, pero cualquier perturbación en su hábitat puede llevarlas lejos de su zona de confort.

Nicolas Dubos / *The Conversation

Una compleja red biológica

La riqueza biológica del Serengeti

La científica keniana Paula Kahumbu afirma que el Serengeti y su vida salvaje son motivos de orgullo, pero expresa su preocupación por las posibles pérdidas de un ecosistema amenazado.

Paula Kahumbu

La hora de los árboles
Foto: Michael Melford, National Geographic Image Collection

La hora de los árboles

Los baños de bosque supone una activación multisensorial más deliberada y meditativa en plena naturaleza.

Kelly Dinardo

Yo soy el río, el río es yo

Yo soy el río, el río es yo

Enmendando una historia de injusticias, Nueva Zelanda otorga al río Whanganui los derechos legales de una persona.

Kennedy Warne

El avispón asiático
Foto: Nicolas Reusens/ Getty Images

El avispón asiático

Llegó a Francia desde China en 2004. Hoy campa por gran parte de Europa, también en la península Ibérica. Técnicos y expertos debaten cómo actuar.

Eva van den Berg

Canguros, invasores en su propia casa
Foto: Mike Letnic

Canguros, invasores en su propia casa

La proliferación de canguros amenaza la biodiversidad del continente australiano. Expertos indican que su impacto en áreas de conservación podría ser superior incluso al de los conejos

Héctor Rodríguez

Postales desde el paraíso de Charles Darwin
Foto: Walter Rijk / Galapagos Photography Competition 2020

Las mejores fotos de las Islas Galápagos

Conoce los ganadores del Galapagos Conservation Trust, el certamen fotográfico que cada año nos transporta a uno de los enclaves de biodiversidad más importantes de nuestro planeta

Héctor Rodríguez

10 curiosidades sobre los océanos

10 curiosidades sobre los océanos

Los océanos cubren más del 70% de la superficie de la Tierra, y su importancia es crucial para la supervivencia de la biota planetaria, entre la que nos encontramos.

S.A. Acosta

Viaje al futuro de los bosques tropicales
Foto: Christian Ziegler

Viaje al futuro de los bosques tropicales

Para gestionar la recuperación de los bosques tropicales es necesario predecir cómo se desarrollarán en el futuro. Esto es precisamente lo que ha logrado un equipo internacional de científicos en las selvas tropicales de Panamá

Héctor Rodríguez

Los hipopótamos de Pablo Escobar y la megafauna del Paleoceno
Foto: iStock

Los hipopótamos de Pablo Escobar

¿Invasores o sustitutos? El análisis mundial de los rasgos ecológicos de herbívoros introducidos en ecosistemas ajenos, postula que algunas especies, lejos de ser invasoras, pueden ayudar a restaurar un entorno natural primitivo

Héctor Rodríguez

El plástico invisible
Foto: IStock

El plástico invisible

Científicos de la Universidad Estatal de Washington han descubierto que nanopartículas de los plásticos más utilizados habían pasado desapercibidas hasta el momento y circulan libremente en el suministro de agua potable

Héctor Rodríguez

Naturaleza a contrarreloj
Foto: IStock

Naturaleza a contrarreloj

Un nuevo estudio confirma que los grandes ecosistemas como las selvas tropicales y los arrecifes de coral pueden colapsar a un ritmo más rápido de lo que se pensaba con anterioridad

Héctor Rodríguez

Temas Relacionados