iStock ¿Por qué parpadean las estrellas? El titileo de las estrellas es un efecto que ya se atribuye como cotidiano en la observación del cielo nocturno, pero ¿sabes a qué se debe? Noelia Freire
Cordon Press / Everett El día que la radio conectó Europa y América En esta fotografía tomada el 12 de diciembre de 1901 podemos observar al ingeniero italiano Guillermo Marconi examinando las primeras señales inalámbricas transmitidas a través del océano Atlántico. Héctor Rodríguez
Shutterstock Maut ka Kuan: el pozo de la muerte "Maut ka Kuan" es un popular espectáculo que desafía a la muerte y la gravedad que puede verse en algunas ferias y fiestas locales de La India. Héctor Rodríguez
iStock ¿Por qué algunos niños escriben de forma invertida? Se llama escritura en espejo y, en la mayoría de los casos, es un comportamiento normal en el proceso de desarrollo de los niños. Noelia Freire
Foto: Magdaléna Straková / TpoTy 2022 Pescadores con caballos Solo queda un puñado de verdaderos pescadores con caballos en el mundo, que mantienen viva esta rara tradición flamenca. Héctor Rodríguez
iStock ¿El vidrio es un líquido o un sólido? Aunque pueda parecer una pregunta de respuesta evidente por la forma rígida del vidrio, una observación microscópica del elemento proporciona información contradictoria. Noelia Freire
iStock Todos los secretos del número Pi El origen de su extraño nombre, su procedencia, su utilidad... Te contamos los secretos de este curioso número esencial para las matemáticas. Noelia Freire
Shutterstock El universo en una placa de Petri Esta imagen en primer plano de un cultivo de moho y bacterias parece dibujar los coloridos paisajes de un mundo alienígena. Héctor Rodríguez
iStock ¿Cuánto sabes sobre las hienas? Cobardes, carroñeras y con el aspecto de un perro desaliñado: la mala fama precede a las hienas. Sin embargo, en este test descubrirás lo fascinante que pueden llegar a ser estos animales. Héctor Rodríguez
Shutterstock Ouróboros Una anguila se enrolla en el aire para convertirse en un aro perfecto en un intento de evitar ser engullida por un cormorán. Héctor Rodríguez
iStock El hielo de tu congelador está más frío que el de algunos glaciares En diferentes situaciones, puede encontrarse un hielo más frío con una temperatura de fusión diferente a los cero grados habituales. Noelia Freire
NASA/JPL ¿Por qué los planetas son redondos? A pesar de sus diferencias, todos los planetas del Sistema Solar presentan una forma esférica. ¿Por qué ocurre esto? ¿A qué se debe esa forma? Noelia Freire
Foto: iStock / Azaliya Los animales que se reconocen en el espejo no son necesariamente más inteligentes Pocos animales son capaces de reconocerse en el espejo, pero esto no necesariamente los hace más inteligentes. Descubre por qué. Abel G.M.
iStock Isaac Newton, el primero en explicar la naturaleza de los colores A pesar de ser conocido por sus leyes de movimiento en la mecánica y la gravitación, este físico fue también el primero en explicar cuál es la naturaleza y el origen de los colores. Noelia Freire
Foto: iStock ¿Sobrevivirían las cucarachas a una catástrofe nuclear? Uno de los mitos científicos más famosos es la supervivencia de las cucarachas en el caso de que se produjese una catástrofe nuclear. Nada más lejos de la realidad. Òscar Cusó
iStock Los fantásticos beneficios de los pistachos para la salud El 26 de febrero se celebra el Día Mundial del Pistacho, uno de los frutos secos más populares debido a su larga lista de beneficios para la salud. Noelia Freire
iStock Una ley cambió el valor del número pi en 1897 En 1897, la Asamblea General de Indiana, en Estados Unidos, promulgó la Ley número 246, que establecía, entre otras cosas, un valor exacto de 3,2 para el número pi. Noelia Freire
Shutterstock La escultura más pequeña del mundo Trust es una escultura femenina que mide aproximadamente 80x100x20 micrómetros y es considerada la representación de una silueta humana más pequeña de la historia. Héctor Rodríguez
Foto: Alina Rosanova/Istock Esta es la razón científica por la que a los humanos nos gusta el alcohol Los humanos heredaron el amor por el alcohol de sus ancestros primates, una hipótesis conocida como la del 'mono borracho. Héctor Rodríguez
Foto: Veinticuatro de Jahén Estos lagartos consiguen un camuflaje perfecto gracias a las matemáticas Un equipo multidisciplinar de la Universidad de Ginebra ha aplicado un modelo de física estadística para estudiar cómo los lagartos ocelados consiguen el camuflaje óptimo. Abel G.M.
Foto: iStock Así se construyó el teleférico hasta la cima de los Alpes Durante el siglo XX, la idea de unir Chamonix con las cumbres alpinas se convirtió casi en una obsesión. Así se construyó el teleférico del Aiguille du Midi David Miranda
Foto: iStock Escucha el escalofriante sonido del campo magnético terrestre Un equipo de científicos de Dinamarca ha convertido en sonido las señales magnéticas terrestres captadas por la misión Swarm de la Agencia Espacial Europea, y el resultado es bastante aterrador. Héctor Rodríguez
Foto: Eric Dufour/Mostphotos La endogamia es habitual entre los animales Una investigación enfocada a la mejora de los programas de cría en cautividad concluye que los animales no evitan aparearse con parientes. Héctor Rodríguez
Foto: Cordon Press Un hombre en la estratosfera Auguste Antoine Piccard, inspecciona junto a su ayudante, Charles Kipfer, la "góndola" con la que realizaría el primer ascenso de un ser humano a la estratosfera terrestre. Héctor Rodríguez
Foto: iStock/Eva Blanco Así calculan los perros la hora que es Gracias a su prodigioso olfato y su capacidad de retener patrones de comportamiento, los perros son capaces de detectar los cambios más sutiles en su entorno y así saber, a su manera, qué hora es. Abel G.M.
Foto: iStock Por qué las cucarachas pueden vivir incluso sin cabeza Uno de los aspectos más fascinantes sobre las cucarachas es su capacidad para sobrevivir sin cabeza, al menos durante un periodo de tiempo. Esto se debe a la distribución de sus sistemas vitales. Héctor Rodríguez
Foto: iStock Tu lengua está llena de microbios Investigadores de la Universidad de Cambridge han realizado un completísimo estudio sobre la microbiota que puebla nuestra lengua y sus resultados son sorprendentes. No debes preocuparte, pero tu boca es el hogar de más de 750 especies distintas de microbios. Sergi Alcalde
Foto: iStock/petesphotography Así expresan los perros y gatos el luto por la pérdida de un compañero Al igual que las personas, las mascotas como perros y gatos sienten la pérdida de un compañero con una actitud que podríamos llamar luto. Los últimos estudios científicos han empezado a descifrar las claves de este comportamiento que tiempo atrás se pensaba que era exclusivamente humano. Abel G.M.
Foto: iStock Los inconvenientes de tener demasiado tiempo libre A medida que aumenta el tiempo libre de una persona, también aumenta su sensación de bienestar, pero solo hasta cierto punto. Según una investigación publicada por la Asociación Estadounidense de Psicología, demasiado tiempo libre tiene consecuencias negativas Héctor Rodríguez
Foto: Cordon Press La primera fotografía de un eclipse solar Tomada desde Rivabellosa, en Álava, el 18 de julio de 1960, fue obra del fabricante de papel, astrónomo y pionero de la astrofotografía, Warren de la Rue. Héctor Rodríguez
Magnetismo terrestre, el GPS de los tiburones Tras años de sospechas, los científicos ahora saben con certeza que los tiburones y otros elasmobranquios se sirven del campo magnético terrestre para navegar en el océano. Héctor Rodríguez
Foto: iStock Los gatos también pueden imitar a los humanos Un estudio aporta las primeras pruebas científicas de este comportamiento en felinos, donde las mascotas demostraron ser capaces de imitar distintas acciones humanas en distintos intervalos de tiempo. Sergi Alcalde
Foto: iStock La Estrella de Belén: una explicación astronómica Hace unos 2023 años, un astro guio a los Reyes Magos de oriente hasta el lugar de nacimiento de Jesucristo. Hoy los astrónomos siguen tratando de averiguar a qué fenómeno hace referencia la Biblia. Héctor Rodríguez
Foto: Cordon Press El sargento Stubby Stubby es el perro de guerra más condecorado de la Primera Guerra Mundial y el único perro en ser recomendado para un ascenso y nombrado sargento por méritos en combate. Héctor Rodríguez
Foto: iStock Ciencia para conseguir cultivar el ajo perfecto Aunque es un alimento muy común, los científicos no conocían a fondo las propiedades del ajo. Por ejemplo, se descubrió que la alicina es la enzima responsable de su delicioso sabor y aroma. Héctor Rodríguez
Foto: Cordon Press / Arun Kumar Un golpe fácil La imagen de este macaco con un biberón encierra una sutil ironía. Héctor Rodríguez