iStock ¿Por qué nos mareamos? ¿Has sufrido sudores fríos, náuseas y malestar al subir a un barco? Te contamos cómo la interacción entre oído, ojos y cerebro crea esa molesta experiencia al subirte en los medios de transporte. Noelia Freire
Shutterstock Dormir es fundamental para sobrevivir, pero ¿por qué? A pesar de que dormimos un tercio del día y de que tenemos muy claro que privarnos del sueño tiene consecuencias directas sobre nuestra salud física y mental, el sueño sigue siendo, en gran parte, un misterio. Mariana Toro Nader
dimid_86 / iStock No, los pelirrojos no están condenados a la desaparición Aunque los nacimientos de personas con cabello rojo y piel pálida no son habituales, la ciencia ha demostrado que, a pesar de la creencia popular, no desaparecerán. Noelia Freire
Shutterstock Los ojos azules no existen. Entonces, ¿por qué los vemos de ese color? A diferencia de los marrones, los ojos azules no contienen ningún pigmento que les otorgue ese color. Entonces, ¿por qué los vemos así? Noelia Freire
Shutterstock ¿Por qué lloras cuando estás triste? Llorar es un acto liberador y necesario ante ciertas situaciones de pena o tristeza. Pero, ¿sabes por qué surgen las lágrimas y por qué llorar te hace sentir mejor? Noelia Freire
Dr_Microbe / iStock Estas bacterias pueden detectar y aniquilar células cancerosas Una nueva investigación realizada en ratones sugiere que estas bacterias modificadas genéticamente podrían integrarse en nuestro arsenal de herramientas contra el cáncer. Sergio Parra
Shutterstock Síndrome de Alejandría: ¿existen los ojos de color violeta? El Síndrome de Alejandría se asocia a mujeres con ojos violeta, pieles blancas que no se pueden quemar o extrema longevidad. Pero, ¿existe realmente? Noelia Freire
iStock ¿Cuánto resiste el cuerpo humano en huelga de hambre? ¿Conoces las fases por las que pasa el cuerpo ante una huelga de hambre? ¿Y cuánto puede aguantar? Te contamos todo acerca de esta drástica medida de protesta. Noelia Freire
Cordon Press ¿Por qué nos ponemos morenos? ¿Por qué tu color se torna de tono diferente tras estar al Sol? ¿Todos los rayos que te llegan del Sol te ponen moreno? ¿Y todos te queman? Descubre todas esas respuestas aquí. Noelia Freire
Todo lo que aún no sabemos sobre la genética humana Los misterios sobre nuestro pasado, presente y futuro se esconden en nuestros genes. ¿Cuánto sabemos actualmente sobre ellos? Daniel Pellicer Roig
iStock Los zurdos, un enigma para la ciencia Cada 13 de agosto tiene lugar el Día Internacional de la Zurdera. ¿Cómo surge y por qué es importante darle visibilidad a esta minoría? Berta Erill Soto
Shutterstock Vitamina D: ¿Por qué se le conoce como la vitamina del Sol? Los niveles bajos de vitamina D en el cuerpo se han relacionado con un mayor riesgo de muchas enfermedades crónicas y muerte prematura. Sergio Parra
La serotonina, un regulador vital Es uno de los principales neurotransmisores del cerebro humano y realiza importantes funciones más allá del ajuste emocional. ¿Para qué sirve? Sylvia Roig
M. Snyder et al./Nature Nuevos 'atlas celulares' revelan detalles sin precedentes del cuerpo humano Se han presentado tres innovadores atlas celulares que descubren la coordinación en tres órganos fundamentales para la vida. Sergio Parra
Shutterstock ¿Es necesario el protector solar si estamos morenos? ¿Has notado alguna vez que te dejas de quemar si estás moreno? ¿Te has preguntado si el protector solar es necesario? Descubre toda la información aquí para protegerte contra los mitos. Sylvia Roig
Shutterstock Duchas de agua fría en verano: por qué no son buenas para ti Las duchas de agua fría son un recurso muy habitual para combatir el fuerte calor del verano, pero ¿has sentido alguna vez que después de una ducha tienes aún más calor? Este fenómeno tiene una explicación científica, descúbrela aquí Sylvia Roig
¿Por qué la leche es tu mejor aliada contra el picante? Las habladurías populares, y las propias experiencias personales, avalan que el mejor remedio para calmar el picante de la boca es la ingesta de leche u otros lácteos. Pero, ¿sabes cuál es la razón? Noelia Freire
Giovanni Cancemi ¿Por qué el estrés produce canas? Esto es lo que dice la ciencia El sistema nervioso simpático provoca un desajuste interno que acaba provocando la pérdida de color, según han podido comprobar los científicos. Sergi Alcalde
iStock Broncearse a la sombra: ¿cómo se produce este curioso proceso? ¿Sabes por qué también nos ponemos morenos en la sombra? Los efectos de la radiación solar te pueden alcanzar incluso bajo la sombrilla. Déjate fascinar por este peculiar proceso y cuida bien tu piel en verano Sylvia Roig
Istock ¿Cómo beneficia al cerebro hacer ejercicio físico? El ejercicio físico es clave para la regulación del estado de ánimo, e incluso puede retardar al aparición de enfermedades como el alzheimer. Pero, ¿por qué se produce este fenómeno? Sylvia Roig
CC Las endorfinas y la química de la felicidad Las endorfinas son usualmente conocidas como hormonas de la felicidad debido al efecto que tienen sobre el estado de ánimo. Pero, ¿cómo actúan realmente? ¿Cómo se producen? Te contamos todo sobre ellas. Sylvia Roig
Shutterstock Por qué hay distintos tipos de sangre y por qué no se pueden mezclar El 14 de junio se celebró el Día Mundial del Donante de Sangre, establecido por la OMS para agradecer a los donantes de sangre. Sergio Parra
shutterstock ¿Cuál es el propósito de la masturbación? Los científicos tienen una explicación evolutiva Un estudio en primates proporciona algunas claves evolutivas de la autosexualidad y propone 3 hipótesis para explicar los fundamentos de este comportamiento, en apariencia, exclusivamente hedonista. Héctor Rodríguez
iStock ¿Cuánto sabes sobre curiosidades del cuerpo humano? Millones de células trabajan al unísono para realizar su función y conformar tu cuerpo, lo que eres en esencia. En este test ponemos prueba cuanto sabes sobre tu propio y maravilloso organismo. Héctor Rodríguez
Shutterstock La taurina podría ser la pieza clave para retrasar el envejecimiento Un estudio demuestra que la taurina puede contrarrestar el envejecimiento al extender la vida de los ratones. Sergio Parra
Shutterstock La altura de Roland Garros, el otro gran rival de los tenistas La altura sobre el nivel del mar a la que se sitúa un torneo de tenis puede ser determinante para la forma de juego de los tenistas. ¿Cómo afecta en Roland Garros? Noelia Freire
La solución a la obesidad podría estar en esta mutación La enfermedad, que afecta a 1 de cada 3 niños en Europa, podría combatirse con una proteína modificada que activa el proceso de oxidación de ácidos grasos, clave para la reducción de grasa corporal. Constanza Vacas
iStock Relojes biológicos y ritmos circadianos: sus secretos desvelados Descubre cómo, desde el comienzo de la evolución, los relojes biológicos humanos se sincronizaron con los ritmos de la naturaleza a través de los ritmos circadianos. Sylvia Roig
Foto: iStock Así varía tu cuerpo a lo largo de todo un día ¿Sabías que el organismo humano cambia a lo largo del día adaptándose a la rotación del planeta? Te contamos cuáles son esas variaciones. Sylvia Roig
Shutterstock ¿Es posible morir de una sobredosis de alcohol? El consumo por atracón de esta sustancia nociva, aunque socialmente aceptada, puede provocar daños irreversibles en nuestro organismo. Constanza Vacas
Foto: iStock Estos son solo algunos de los microbios que viven en tu lengua Investigadores de la Universidad de Cambridge han realizado un completísimo estudio sobre la microbiota que puebla nuestra lengua y sus resultados son sorprendentes. No debes preocuparte, pero tu boca es el hogar de más de 750 especies distintas de microbios. Sergi Alcalde
iStock Un proceso invisible: la ciencia detrás del inicio del embarazo Aunque normalmente se resume en “el óvulo se fertiliza y se implanta”, el proceso que da comienzo al embarazo es igual de complejo y, a menudo, decisivo para que este ocurra. Noelia Freire
3D Getty No, no fuiste el espermatozoide más rápido A pesar de la creencia popular de que es el espermatozoide más veloz el que consigue contactar al óvulo y fecundarlo, esto es solo un mito. Noelia Freire
Istock La cafeína reduce el riesgo de retinopatía en diabéticos Un nuevo estudio asocia un consumo moderado y elevado de cafeína con la probabilidad de sufrir esta enfermedad ocular muy común entre la población diabética. Sergi Alcalde
Confirmado: hacer ejercicio ayuda a combatir la depresión Un metaanálisis publicado en British Journal of Sports Medicine sugiere que el ejercicio debería ser una opción de tratamiento de primera línea contra la depresión. Sergio Parra
iStock ¿Por qué algunos niños escriben de forma invertida? Se llama escritura en espejo y, en la mayoría de los casos, es un comportamiento normal en el proceso de desarrollo de los niños. Noelia Freire