¿Qué es la ceguera facial o prosopagnosia?
iStock

¿Qué es la ceguera facial o prosopagnosia?

Esta desconcertante condición que afecta a cerca del 3% de la población mundial, puede provocar que reconozcamos a personas que nunca hemos conocido o hacer que no reconozcamos a las que conocemos.

Héctor Rodríguez

Naegleria fowleri: la extraña “ameba comecerebros” se cobra una nueva vida en Estados Unidos
Dr_Microbe/Istock

La 'ameba comecerebros' deja una nueva víctima

Se trata de una persona que se infectó tras enjuagarse la nariz con agua del grifo. Solo en 2018 se contabilizaron 381 casos en todo el mundo, entre ellos España.

Sergi Alcalde

Descubren por qué el chocolate es tan irresistible

Descubren por qué el chocolate es tan irresistible

Un equipo de científicos ha demostrado que la clave de que este alimento guste tanto está en el proceso físico que se produce en la lengua cuando el chocolate entra en contacto con la saliva y cambia de sólido a una suave emulsión.

Aitana Palomar S.

Mitos y realidades sobre el cáncer
Foto: iStock

Falsas creencias sobre el cáncer

Existen muchos bulos y mitos sobre el cáncer. Analizamos los más habituales que suelen hacerse virales y cuya base científica es más que dudosa.

Javier Flores

El peligro de tostar demasiado los alimentos
Foto: Istock

El peligro de tostar demasiado los alimentos

El color tostado se debe a una reacción química que libera acrilamida, una sustancia que, de ser ingerida en altas dosis, puede aumentar el riesgo de cáncer.

Sira Robles

Tu lengua está llena de microbios
Foto: iStock

Tu lengua está llena de microbios

Investigadores de la Universidad de Cambridge han realizado un completísimo estudio sobre la microbiota que puebla nuestra lengua y sus resultados son sorprendentes. No debes preocuparte, pero tu boca es el hogar de más de 750 especies distintas de microbios.

Sergi Alcalde

¿Cuánto sabes sobre la sangre?
Foto: iStock

¿Cuánto sabes sobre la sangre?

La sangre riega nuestro cuerpo como las aguas de un río nutren la tierra. En este test te invitamos a descubrir algunos de sus aspectos más interesantes. Atrévete con él ¡si es que tienes sangre en la

Héctor Rodríguez

Cómo repoblar la microbiota
Foto: Istock

Cómo repoblar la microbiota

Aumentar la presencia de bacterias buenas en el organismo puede ser clave para mejorar la salud e incluso revertir ciertas alteraciones. 

Cristina Sáez

Estos son los factores que determinan una resaca
Foto: Istock

Estos son los factores que determinan una resaca

La microbiota, la deshidratación y el tipo de alcohol ingerido condicionan tanto el nivel de malestar como el tiempo que dura esta sensación.

Helena González y Oriol Marimon

Trasplantes de microbiota contra la obesidad
Foto: Istock

Trasplantes de microbiota contra la obesidad

Los microorganismos que habitan en el tracto intestinal influyen en el peso de las personas, por eso podrían ser claves para el tratamiento de la obesidad.

Helena González y Oriol Marimon

El futuro de la medicina es la impresión 3D de órganos
Foto: Istock

El futuro de la medicina es la impresión 3D de órganos

La bioimpresión es una de las técnicas más esperanzadoras de la medicina regenerativa. Gracias a ella se pueden moldear diferentes tejidos y estructuras orgánicas, lo que permitirá restituir órganos dañados.

Milagros Pérez Oliva

Grasa blanca, grasa parda. ¿Cuál es la diferencia?
Foto: Istock

Tener mucha grasa parda, la clave para estar delgado

No todas las grasas son iguales ni afectan a nuestro cuerpo de la misma manera, algunas tienen la capacidad de quemar energía y otras podrían servir para luchar contra la obesidad. Conoce las diferencias.

David Bueno

Bacterias, las protectoras del cuerpo humano
Foto: Istock

Bacterias, las protectoras del cuerpo humano

Durante décadas, hemos combatido a los más de 100 billones de microorganismos que viven en nuestro interior con antibióticos y desinfectantes. Sin embargo, con el tiempo y la investigación hemos descubierto que son nuestros aliados y que realizan funciones cruciales. Sin ellos, la vida no sería posible.

Cristina Sáez

Los secretos que marcan nuestro reloj biológico

Los secretos que marcan nuestro reloj biológico

En la mayoría de los casos, sobre todo para aquellos que viven en las ciudades, la forma de vivir no se ajusta a los ritmos biológicos naturales, y ese desfase afecta a todo el organismo. Cada vez está más claro que nuestra salud paga el precio de vivir contra reloj. Este artículo, publicado en el Extra Ciencia de National Geographic, y su autora, Mónica López Ferrado, han recibido el Primer Premio de la Fundación Roche de Periodismo en Medicina Personalizada de Precisión.

Mónica López Ferrado

Temas Relacionados