Foto: iStock La hibridación de dos especies humanas El estudio del cromosoma Y de 3 hombres de Neandertal y 2 denisovanos revela antiguas hibridaciones entre neandertales y sapiens. También que los neandertales estaban más emparentados con nuestra especie que con los denisovanos Redacción / CSIC
Foto: iStock La dura vida de un medicamento La investigadora Carmen Fernández, del CIB-CSIC y autora de ‘Cómo se fabrica un medicamento’ explica las fases que debe cumplir un fármaco o vacuna desde que sale del laboratorio hasta que se comercializa Redacción / CSIC
Fuego azul en Indonesia En el este de Java, un gigante de azufre arde ante la cámara de un fotógrafo apasionado de los volcanes Redacción
Foto: Tim Laman Los Tapanuli, una nueva población de orangutanes Aislada del resto y genéticamente singular, podría tratarse, según la última revisión taxonómica, de una nueva especie de grandes simios. Javier Flores
FOTO: IAM / CSIC 16 caballos sacrificados como ofrenda a los dioses hace 1.500 años Los huesos de 16 caballos y otros animales han aparecido en el santuario tartésico del Turuñuelo, en Badajoz. Se trata de los restos de una costosa ceremonia previa a la destrucción y abandono de un templo del siglo V a.C.
Hallazgo inédito: ¡un jardín funerario egipcio! La posible existencia de estos jardines funerarios del Antiguo Egipto sólo se conocía por la iconografía presente en las paredes de las tumbas Alec Forssman
Foto: Abel Grau / CSIC Comunicación ¿Qué comían los neandertales que vivían en Asturias? Un nuevo estudio ha encontrado pruebas de que los neandertales asturianos se medicaban y pudieron ser vegetarianos Javier Flores
© CSIC / PROYECTO DJEHUTY Un documental sobre el Proyecto Djehuty El próximo jueves 21 de mayo se proyecta el documental "En busca de Djehuty: entre momias, tumbas y jeroglíficos", dirigido y realizado por Javier Trueba y José Latova
© CSIC El Collado es la necrópolis más antigua de la península Ibérica Un estudio demuestra que la necrópolis mesolítica de El Collado (Valencia), con una antigüedad de entre 9.500 y 8.500 años, es anterior a los cementerios hallados en la costa atlántica de Portugal
© PROYECTO DJEHUTY / CSIC Hallan una tumba de la dinastía XI en Dra Abu el-Naga El Proyecto Djehuty ha localizado una galería subterránea perteneciente a un noble de la dinastía XI, pero cubierta de restos humanos y vasijas de la dinastía XVII
© FOTO: L. TEIRA / JUAN JOSÉ IBÁÑEZ Las misteriosas caras de Tell Qarassa Publican un estudio sobre el significado de las dos caras grabadas en un hueso hallado al sur de Siria y que data de finales del IX milenio a.C., a comienzos del neolítico
© CSIC / PROYECTO DJEHUTY El CSIC descubre un ataúd intacto de la dinastía XVII El ataúd polícromo contiene la momia, aparentemente en buen estado, de un individuo llamado Neb que murió a los 45 años de edad
© CSIC El Proyecto Djehuty desarrolla la XIII campaña de excavaciones El proyecto arqueológico dirigido por José Manuel Galán continúa con la restauración de la tumba de Djehuty y trabaja en dos pozos funerarios todavía sin abrir