Así controlaba el T.rex la temperatura de su cabeza
Foto: iStock

El T.rex controlaba la temperatura de su cabeza

Unas hendiduras halladas en la cabeza y mandíbulas del tiranosaurio rex, antes creídas anclajes musculares, podrían haber desarrollado una función termoreguladora.

Héctor Rodríguez

Así es el dinosaurio carnívoro más grande de Europa
Ilustración: Anthony Hutchings/Universidad de Southampton

Así era el dinosaurio carnívoro más grande de Europa

En Inglaterra han identificado los restos de un enorme espinosáurido de más de 10 metros de largo que vivió en lo que hoy es la isla de Wight, en Inglaterra, hace 125 millones de años.

Sergi Alcalde

Científicos encuentran restos del asteroide que acabó con los dinosaurios
Foto: Joschua Knuppe

Científicos encuentran restos del asteroide que acabó con los dinosaurios

El descubrimiento del yacimiento de Tanis ofreció una imagen detallada de los terribles momentos que tuvieron lugar justo después del impacto del asteroide Chicxulub que acabó con los dinosaurios, y ahora parece que también algunos restos del terrible asteroide.

Héctor Rodríguez

Las plumas primitivas de los pterosaurios ya exhibían colores exuberantes
Foto: Bob Nicholls

Las plumas primitivas de los pterosaurios ya exhibían colores exuberantes

Según un nuevo estudio publicado en Nature, algunos pterosaurios exhibieron plumas con pigmentación variada que empleaban tanto para la termorregulación como para la exhibición. Los hallazgos proporcionan nueva información sobre la historia evolutiva temprana de las plumas.

Héctor Rodríguez

Descubren una nueva especie de anquilosaurio en Chile
Foto: Mauricio Alvarez

Descubren una nueva especie de anquilosaurio en Chile

El hallazgo proporciona nuevos conocimientos sobre el origen y la evolución temprana de estos dinosaurios blindados y revela que Stegouros elengassen desarrolló un arma de cola grande, a diferencia de las observadas en otros dinosaurios.

Héctor Rodríguez

Descubren los restos de un ‘temible dragón’ en Australia
Foto: Adobe Stock

Descubren los restos de un "temible dragón"

Investigadores australianos han examinado los restos fósiles de la mandíbula de un pterosaurio gigante volador, de aproximadamente siete metros de envergadura, en el continente australiano.

*SINC

Dinosaurios ibéricos: lagartos terribles de España y Portugal
Foto: iStock

Dinosaurios de la Península Ibérica

En esta galería fotográfica echamos un vistazo a algunas de las páginas de la historia de los dinosaurios que han quedado escritas entre las capas de roca y arena de la península Ibérica.

Héctor Rodríguez

Hallada una nueva especie de dromeosaúrido
Foto: Sergey Krasovskiy

Hallada una nueva especie de dromeosaúrido

El espécimen fósil perteneció a una familia de dinosaurios con plumas cercano a la familia de los velociraptores que habitó en lo que hoy es América durante el Cretácico Tardío

Héctor Rodríguez

Confirmado: fue un asteroide, y no un volcán, el que acabó con los dinosaurios
Foto: Savany/ Istock Photo

Confirmado: un asteroide acabó con los dinosaurios

Un estudio demuestra que la enorme erupción volcánica provocada en lo que hoy es India se produjo cientos de miles de años antes que la extinción masiva que acabó con los dinosaurios.

Sergi Alcalde

La curiosa forma de crecer de los T. rex
Foto: iStock

La curiosa forma de crecer de los T. rex

El estudio de 2 esqueletos juveniles de tiranosaurio rex, "Jane" y "Petey", ha permitido a los científicos conocer el particular modo en que crecía este gran depredador del Cretácico

Héctor Rodríguez

‘Vallibonavenatrix’, el primer espinosáurido ibérico
Foto: José Antonio Peñas

‘Vallibonavenatrix’, un espinosáurido ibérico

Sus restos han sido hallados en la localidad castellonense de Vallibona. Se trata de una especie carnívora del grupo de los espinosáuridos que habitó en lo que hoy es la comarca durante el Cretácico inferior.

Eva Rodríguez Nieto / Sinc

¿Reconoces a estos dinosaurios?
Foto: AgeFotoStock

¿Reconoces a estos dinosaurios?

Imagina que te transportas a hace millones de años y te ves rodeado por todas estas increíbles criaturas ¿Sabrías identificarlas? ¿Cuál podría terminar contigo?

Héctor Rodríguez

Un pequeño plesiosaurio castellonense
Foto: AgeFotoStock

Descubierto un plesiosaurio castellonense

Hallada en Morella, Castellón, la colección más abundante de fósiles de plesiosaurio: unos reptiles cuellilargos marinos que habitaron todos los mares hace entre 200 y 65 millones de años

Héctor Rodríguez

Mimetismo en el Cretácico: larvas de crisopas que parecen plantas

El mimetismo de un insecto del Cretácico

Las larvas de un nuevo género y especie de insecto crisópido presentan unas modificaciones anatómicas a imitación de las plantas hepáticas del Cretácico

Alec Forssman

Una extraordinaria acumulación de huevos y embriones fosilizados de pterosaurios

¡Huevos y embriones fosilizados de pterosaurios!

Algunos huesos carecen de osificación extensiva en embriones potencialmente tardíos, lo que sugiere que las crías pudieron ser no voladoras y menos precoces de lo que se creía

Alec Forssman

Patagotitan mayorum: el mayor dinosaurio de la historia
Foto: D.Pol

Patagotitan mayorum: el mayor dinosaurio de la historia

El dinosaurio más grande que jamás haya existido sobre la faz de la Tierra tiene un nuevo nombre oficial: Patagotitan mayorum. Un artículo publicado recientemente en la revista Proceedings de la Royal Society de Londres aporta nueva información para entender los aspectos clave en la evolución de los titanosáuridos

Héctor Rodríguez

Descubierto el esqueleto completo de dinosaurio más grande de Japón

Mukawaryu, un dragón prehistórico japonés

Mukawaryu, que significa "el dragón de Mukawa", era un hadrosáurido de pico de pato que vivió en lo que hoy es la isla de Hokkaido hace unos72 millones de años

Alec Forssman

Temas Relacionados