Foto: iStock Un gas de efecto antiinvernadero para combatir el cambio climático El sulfuro de dimetilo es una pequeña molécula liberada por el fitoplancton y asociada al deshielo marino que podría desempeñar un papel importante en la regulación del clima de la Tierra. Héctor Rodríguez
Foto: Weinong Duan / Canary Photo Awards 2023 La mejor fotografía internacional se da cita en las Islas Canarias Con sede en la isla de Lanzarote, el Canarian Photo Awards recoge una selección de la mejor fotografía de naturaleza. En esta galería os mostramos las imágenes ganadoras y finalistas del certamen. Héctor Rodríguez
Foto: Smithsonian Institute Rachel Carson, la madre del ecologismo moderno Su obra cristalizó en la prohibición del DDT, la fundación de la Agencia Medioambiental Estadounidense, la declaración del Día de la Tierra y unificando el movimiento ecologista en los años 70. Héctor Rodríguez
Foto: Jasmine Vink / Australian Geographic Nature Photographer of the Year 2022 El murciélago fantasma Los murciélagos fantasma son una especie cavernícola grande e impresionante y a diferencia de las demás especies de murciélagos australianas se alimentan de animales vertebrados. Héctor Rodríguez
Foto: NASA/ESA/CSA / M. Zamani/F. Sun / Z. Smith / The Ice Age ERS Team. El James Webb descubre hielo y moléculas orgánicas en una nube molecular El hallazgo permite a los astrónomos examinar las moléculas que formarán parte de futuros exoplanetas, y abre una nueva ventana al estudio de las primeras moléculas imprescindibles para la vida. Héctor Rodríguez
Foto: iStock ¿Cuánto sabes sobre los fósiles? Auténticos viajeros del tiempo, los fósiles son pedazos del pasado que se han conservado hasta nuestros días para contarnos como era el mundo hace millones de años. Héctor Rodríguez
Foto: SewhatMichsee/Istock Los machos de estos lémures seducen a las hembras por su olor Las sustancias químicas secretadas por los lémures de cola anillada emiten unos olores que parecen actuar como feromonas sexuales. Eva van den Berg
Foto: Alberto Ghizzi Panizza/Solent News/Shutterstock Miradas diabólicas Un par de caballitos del diablo de un verde vibrante parecen estar posando para la cámara y mirar directamente al fotógrafo con sus saltones ojos verdes. Héctor Rodríguez
Foto: iStock ¿Por qué son transparentes las ranitas de cristal? Las ranas de cristal son expertas camuflándose. Pero cuentan también con una curiosa cualidad: sus abdómenes son transparentes; y ahora los científicos saben por qué. Héctor Rodríguez
Foto: Age Stock Una familia felina Pronto estos linces deberán abandonar los cuidados de su madre Héctor Rodríguez
Foto: Istock Todavía se puede ver el curioso cometa verde en el cielo nocturno El cometa C/2022 E3 (ZTF) alcanzó su máximo de visibilidad en la madrugada del día 1 de febrero, sin embargo durante los próximos días también se podrá observar, aunque con menos intensidad. Sergi Alcalde
Foto: Gonnie Myburgh/Solent News/Shutterstock El águila volatinera Este ave en peligro de extinción, hizo gala de sus impresionantes plumas mientras se mostraba de pie junto a una hembra en un pozo de agua. Héctor Rodríguez
Foto: iStock El desierto más grande del planeta es un mundo de hielo Aunque no responda a la idea de desierto más asentada en el imaginario colectivo, la Antártida se establece como el desierto más grande de la Tierra. Héctor Rodríguez
Foto: iStock Escucha el escalofriante sonido del campo magnético terrestre Un equipo de científicos de Dinamarca ha convertido en sonido las señales magnéticas terrestres captadas por la misión Swarm de la Agencia Espacial Europea, y el resultado es bastante aterrador. Héctor Rodríguez
Foto: Panos Laskarakis / TPOTY Las mejores fotografías de viajes de 2022 La fotografía de viaje lo abarca casi todo. Por eso las imágenes del Travel Photographer of the Year son tan variadas como espectaculares. Conoce a los ganadores y finalistas de la última edición del Héctor Rodríguez
Foto: AP / Frank Augstein Ojos de búho La comunidad científica todavía no ha determinado para qué sirven los ocelos alares, aunque el camuflaje es una de las posibilidades. Héctor Rodríguez
Foto: iStock / Orla ¿Cuántos años podían vivir los dinosaurios? Aunque depende de muchas variables, los científicos han calculado la esperanza de vida media de estos gigantes que habitaron la Tierra mucho antes que los humanos. Abel G.M.
Foto: Phillip Chang/Solent News/Shutterstock El ojo en el cielo Miles de flamencos se juntan en forma de ojo durante una hermosa puesta de sol sobre un lago en Kenia. Héctor Rodríguez
Pensarás que los tigres son felinos… pero no lo son A menudo nos referimos a los leones, tigres, leopardos o guepardos como “grandes felinos”… sin embargo solo uno de estos animales es realmente un felino. Abel G.M.
Foto: AgePhotoStock / Raimund Linke El Dragón del bosque de Boyd Los dragones existen, y de hecho son algunos de loa habitantes del bosque más antiguos del planeta... Héctor Rodríguez
Las estrellas están desapareciendo del cielo nocturno La contaminación lumínica cada vez más acusada está haciendo desaparecer las estrellas de la vista humana a un ritmo asombroso. Héctor Rodríguez
Foto: Cordon Press El fármaco de las mil maravillas Una farmacéutica inocula un cultivo estéril con semillas de esporas de Penicillium notatum, el hongo productor de la penicilina Héctor Rodríguez
Foto: iStock Propiocepción: los genes del sexto sentido Para realizar movimientos coordinados, dependemos de neuronas sensoriales especiales en nuestros músculos y articulaciones. Sin ellos, el cerebro no sabría lo que está haciendo el resto del cuerpo. Héctor Rodríguez
Foto: iStock ¿Cuánto sabes sobre las células? Las células son los elementos de menor tamaño que pueden considerarse vivos; la verdadera revolución de la vida empezó con ellas ¿Cuánto sabes sobre las piezas elementales que conforman tu organismo? Héctor Rodríguez
Foto: Ron Allin/Solent News/Shutterstock Comer con las "manos" Este herrerillo de cola larga realiza múltiples tareas, ya que se aferra a una rama con una pata y se alimenta de una semilla con la otra. Héctor Rodríguez
Foto: iStock / Kseniia Soloveva Por qué gatos y perros comen hierba… y después la vomitan Se han propuesto diversas teorías para explicar este comportamiento, pero la respuesta es una cuestión evolutiva que hoy tiene poca utilidad real. Abel G.M.
Foto: Bernd Wüstneck/Picture-alliance/DPA/AP La mariposa almirante El nombre científico de esta mariposa, una de las últimas en desaparecer con la llegada del invierno, hace honor a una heroína de la mitología griega. Héctor Rodríguez
Foto: Istock El peligro de tostar demasiado los alimentos El color tostado se debe a una reacción química que libera acrilamida, una sustancia que, de ser ingerida en altas dosis, puede aumentar el riesgo de cáncer. Sira Robles
Foto: Alexis Rosenfeld/Getty Images El increíble órgano sexual de los tiburones Para garantizar la reproducción, la evolución propició la aparicición de los apéndices copuladores. Los tiburones son desarrollaron no uno, sino dos órganos copuladores. Si uno falla, tienen otro. Eva van den Berg
Foto: Christoph Jorda/Solent News/Shutterstock Reflejos de hielo Un esquiador se refleja en las paredes de espejo de una cueva helada. El hombre camina con cautela dentro de la peligrosa caverna, de más de 100 metros de profundidad, y la cual se derrite rápidamente Héctor Rodríguez
Foto: CC La nieve rosa, un problema ambiental serio La microalga 'Chlamydomonas nivalis' tiñe la nieve de rojo y hace que se derrita más rápido, cosa que podría tener graves consecuencias en los ecosistemas. Aitana Palomar S.
Las medusas doradas de Palau El color dorado color característico de estas medusas que siguen la trayectoria del Sol, es debido a las algas simbiontes presentes en sus tejidos. Héctor Rodríguez
Foto: iStock Artrópodos gigantes dominaron los mares hace 470 millones de años Un yacimiento fósil en Marruecos sugiere que hace 470 millones fueron los parientes lejanos de camarones, insectos y arañas, quienes dominaban los ecosistemas acuáticos de nuestro planeta. Héctor Rodríguez