El problema del plástico comienza en los ríos
Foto: iStock

El problema del plástico comienza en los ríos

La mayor parte de los residuos plásticos que acaban en el océano procede de los ríos, hasta el punto que solo 10 de ellos transportan anualmente el 95% de este tipo de residuos que acaban en los mares de todo el mundo.

Héctor Rodríguez

Así serán los envases del futuro
Foto: Getty Images

Ecodiseño: los envases del futuro

El mundo del packaging ha experimentado cambios espectaculares a lo largo de los últimos 20 años: pesan menos, están compuestos de materiales reciclados y consumen menos energía.

Eva van den Berg

12 imágenes que demuestran que la Tierra se merece un día
iStock

12 imágenes por el Día de la Tierra

Nuestro planeta está repleto de maravillas naturales, desde lagos milenarios a increíbles formaciones rocosas. Te mostramos algunos de los más espectaculares.

Andrés Vela

Detectados niveles récord de CFC en la atmósfera más de 30 años después de su prohibición
iStock

Detectados niveles récord de CFC en la atmósfera

Cinco CFC, los gases prohibidos por primera vez en 1978 por el protocolo de Montreal y responsables del agotamiento de la capa de ozono, alcanzaron una abundancia récord en la atmósfera durante 2020.

Héctor Rodríguez

Estos nanosensores detectan si las frutas contienen pesticidas
Foto: Istock

Nanosensores contra pesticidas

Los nuevos nanosensores emplean una téncica de detección descubierta en la década de 1970. Se emplea en distintos campos de investigación, incluido el análisis químico y ambiental, así como para detec

Héctor Rodríguez

La contaminación atmosférica también afecta a tu cerebro
foto: iStock

La contaminación podría dañar el cerebro

Un estudio científico asocia la presencia de nanopartículas contaminantes del aire que respiramos con daños en la estructura del cerebro similares a los provocados por el alzhéimer.

Sergi Alcalde

Esto es lo que cuesta limpiar de plástico un arrecife de coral
Foto: Foto Natura

¿Cuánto cuesta limpiar de plástico un atolón coralino?

Un programa piloto llevado a cabo en el archipiélago de Aldabra revela el cuantioso esfuerzo económico y humano de eliminar la basura plástica en un atolón de tan solo 120 kilómetros cuadrados, aproxi

Héctor Rodríguez

Estos pequeños crustáceos trituran el plástico
Foto: Alicia Mateos Cárdenas.

Los crustáceos trituradores de microplásticos

Unos pequeños crustáceos de 2 centímetros de largo y oriundos de Irlanda, "Gammarus duebeni" son capaces de destruir los microplásticos en partículas 5.000 veces más pequeñas de forma biológica y sin ayuda exterior. Se trata de un nuevo paso para comprender la relación entre animales acuáticos y plásticos.

Alicia Mateos Cárdenas / The Conversation*

Corales adictos al plástico
Foto: Alex Seymour / Duke University

Los corales también acaban comiendo plástico

Según varias investigaciones, el sabor, no la apariencia, está conduciendo a los corales, que carecen de vista, a comer plástico.

Héctor Rodríguez

20 años de la catástrofe ecológica del Prestige
Foto: Pedro Armestre / Greenpeace España

20 años de la catástrofe ecológica del Prestige

Hace 2 décadas tuvo lugar en las costas de Galicia la mayor catástrofe medioambiental de la historia de España. Un repaso al final del Prestige a través de las imágenes de la limpieza del desastre.

David Miranda

5.300 millones de smartphones acabarán en la basura en 2022
Foto: iStock

5.300 millones de smartphones acabarán en la basura en 2022

Pese a estar fabricados con materiales como el oro, la plata, el platino, y otros semiconductores muy valiosos, solo una ínfima parte de los dispositivos móviles que se desechan cada año será reciclada.

Héctor Rodríguez

Encuentran micropláticos en las sardinas pescadas en el Mediterráneo occidental
Foto: Istock

Microplásticos en sardinas

Más de la mitad de las sardinas y los boquerones del Mediterráneo occidental ingiere microplásticos

Sergi Alcalde

El 1% de los más ricos del mundo contamina el doble que la mitad más pobre
Foto: Istock

Los más ricos, los que más contaminan

Un nuevo estudio publicado por Oxfam-Intermón destaca que los más desfavorecidos son los menos responsables de la crisis climática, mientras que los que más acumulan también contaminan más.

Redacción

El plástico fomenta el crecimiento de bacterias en lagos
Foto: AP

El plástico fomenta el crecimiento de bacterias en lagos

Una nueva investigación sugiere que las bacterias de los lagos de agua dulce prefieren los subproductos procedentes de la degradación del plástico a la propia materia orgánica, lo que podría conducir a nuevos métodos para luchar contra la contaminación plástica

Héctor Rodríguez

Temas Relacionados