Dmitri Mendeléyev, el químico que ordenó la materia
CC

Dmitri Mendeléyev, el químico que ordenó la materia

La culminación de los intentos por ordenar los elementos se hizo esperar hasta que un científico ruso dio con el sistema adecuado: su nombre era Dmitri Mendeléyev, el creador de la tabla periódica.

Héctor Rodríguez

El laboratorio de Nikola Tesla
Dickenson Alley / CC

El laboratorio de Nikola Tesla

¿Reconoces esta famosa fotografía de Nikola Tesla en su laboratorio? ¿Sabías, no obstante, que en sus notas el genio admitió que fue una imagen trucada?

Héctor Rodríguez

Lynn Margulis, la bióloga que reinterpretó la evolución
National Portrait Gallery / John Feldman

Lynn Margulis, la bióloga que reinterpretó la evolución

Margulis fue considerada durante mucho tiempo como una radical, sin embargo, su teoría Endosimbiótica daría para siempre un nuevo matiz a la teoría de la Evolución de Charles Darwin.

Héctor Rodríguez

Logran invertir la dirección del tiempo en un sistema cuántico real
iStock

Crean una especie de "máquina del tiempo" cuántica

Un grupo de físicos ha conseguido un novedoso protocolo de rebobinado cuántico que había sido planteado solo de manera teórica y que devuelve cualquier sistema cuántico al estado que tenía antes.

Celia González Sánchez

Javier de Balmis, el médico militar español que llevó la vacuna a América y Asia
Foto: David Rubio / Clasica2

Balmis, el médico español que salvó millones de vidas

Este cirujano encabezó la que quizá fue la misión filantrópica y humanitaria más grande de todos los tiempos, extendiendo la vacuna de la viruela descubierta por Edward Jenner por todo el mundo.

Héctor Rodríguez

En pleno siglo XXI todavía existe la brecha de género en el mundo de la ciencia
Istock

Datos que demuestran la brecha de género en la ciencia

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia para reivindicar la importancia de las científicas y concienciar sobre la falta de igualdad en este ámbito.

Aitana Palomar S.

Rachel Carson, la madre del ecologismo moderno
Foto: Smithsonian Institute

Rachel Carson, la madre del ecologismo moderno

Su obra cristalizó en la prohibición del DDT, la fundación de la Agencia Medioambiental Estadounidense, la declaración del Día de la Tierra y unificando el movimiento ecologista en los años 70.

Héctor Rodríguez

Las superbacterias podrían haber acabado con la vida de 50 millones de personas a mediados de siglo
Foto: iStock

Guerra contra las superbacterias

Cada vez hay más estudios sobre el impacto de estos microbios resistentes a los antibióticos, catalogados por la OMS como una serie amenaza de salud pública.

David Miranda

Robert Hooke, el genio a la sombra de Isaac Newton
Foto: CC

Robert Hooke, el genio a la sombra de Isaac Newton

Pese a ser uno de los científicos más brillantes y polifacéticos de su época, el legado de Hooke se vio ensombrecido por una gran rivalidad con Isaac Newton que finalmente se tornó en enemistad.

Héctor Rodríguez

Inge Lehmann, la geóloga que abrió las entrañas de la Tierra
Foto: The Royal Library / National Libary of Denmark / University of Copenhagen Library

Inge Lehmann, la geóloga que abrió las entrañas de la Tierra

La interpretación de Lehmann de como viajan las ondas sísmicas en el interior de nuestro planeta, desterró para siempre la idea asentada idea de la que Tierra estaba hueca.

Héctor Rodríguez

Qué elementos químicos fueron descubiertos por mujeres
Foto: AP Photo / Gtres

6 elementos descubiertos por mujeres

Polonio, astato, radio, renio, francio y un isotopo del proactinio. Conoce a las mujeres protagonistas de su descubrimiento

Héctor Rodríguez

James Watt, el ingeniero que impulsó la Revolución Industrial
Foto: James Eckford Lauder / Scotish National Gallery

James Watt, el ingeniero que impulsó la Revolución Industrial

James Watts marcaría el inicio de una nueva era. Sus mejoras de la máquina de vapor, inventada décadas antes, cambiarían el mundo para siempre y guiarían a la Humanidad hacia la Revolución Industrial.

Héctor Rodríguez

Marie Tharp, la geóloga que dibujó el fondo del mar
Foto: Cordon Press / The Granger Colection

Marie Tharp, la geóloga que dibujó el fondo del mar

En una época en que no se admitía a las mujeres en los barcos de investigación, Marie Tharp se abrió camino hasta convertirse en una pionera de la geología y la cartografía oceánica.

Héctor Rodríguez

Los 10 científicos más influyentes de 2022
Foto: Nature

Los 10 científicos más influyentes de 2022

Según la prestigiosa revista Nature, estas son las 10 personas que este año han contribuido de forma más notable al desarrollo de la ciencia.

Héctor Rodríguez

¿Quién realizó estos hallazgos científicos?
Foto: iStock

¿Quién realizó estos hallazgos científicos?

La ciencia avanza a pequeños pasos y, a veces, a grandes saltos. En este test te retamos a ponerle nombre a los protagonistas de algunos de los mayores logros científicos de la historia.

Héctor Rodríguez

Roger Bacon, el primer defensor del método científico
Foto: CC / Wellcomeimages

Roger Bacon, el primer defensor del método científico

Considerado por algunos como un nigromante medieval, este monje franciscano también conocido como Doctor Mirabilis fue uno de los defensores más precoces del método científico.

Héctor Rodríguez

Edwin Hubble, el padre de la cosmología observacional
Foto: Cordon Press / Sociedad Astronómica del Pacífico

Edwin Hubble, el padre de la cosmología observacional

El astrónomo estadounidense Edwin Hubble marcó un antes y un después en la historia de la astronomía, demostrando la existencia de otras galaxias más allá de la Vía Láctea y la expansión del Universo.

Héctor Rodríguez

El futuro de la medicina es la impresión 3D de órganos
Foto: Istock

El futuro de la medicina es la impresión 3D de órganos

La bioimpresión es una de las técnicas más esperanzadoras de la medicina regenerativa. Gracias a ella se pueden moldear diferentes tejidos y estructuras orgánicas, lo que permitirá restituir órganos dañados.

Milagros Pérez Oliva

Edward Jenner, el científico que más vidas ha salvado

Edward Jenner, el científico que más vidas ha salvado

Al finales del siglo XVIII, el médico rural inglés Edward Jenner encontró la clave para salvar a millones de personas de la viruela. Pero la historia de este hallazgo es a su vez la del descubrimiento de las vacunas, a las que se debe la erradicación de varias enfermedades.

Héctor Rodríguez

Fritz Haber, el científico padre de la guerra química
Foto: Cordon Press

Fritz Haber, el científico padre de la guerra química

Se puede considerar que Fritz Haber fue salvador y verdugo. El químico alemán que revolucionó la agricultura, pasaría solo unos años después a ser considerado el padre de la guerra química durante la Primera Guerra Mundial.

Héctor Rodríguez

Lise Meitner, la científica que dividió el átomo
Foto: Cordon Press / Fritz Cendres

Lise Meitner, la científica que dividió el átomo

A Lise Meitner hay que reconocerle los descubrimientos de la fisión nuclear y la reacción nuclear en cadena. Es justo considerarla la madre de la energía nuclear y también de la bomba atómica, pese a que reusó trabajar en el proyecto Manhattan que la desarrolló.

Héctor Rodríguez

Severo Ochoa, el Nobel español que revolucionó la biología molecular
Foto: PD

Severo Ochoa, el Nobel español que revolucionó la biología molecular

El bioquímico y biólogo molecular, Severo Ochoa, desempeñó una carrera brillante y sus trabajos resultaron clave en el desciframiento del código genético, la biosíntesis intracelular de las proteínas y otros aspectos fundamentales de la biología de los virus.

Héctor Rodríguez

Darwin, el padre de la teoría de la Evolución
Foto: AP

Darwin, el padre de la teoría de la Evolución

Amante de la naturaleza desde que era muy pequeño, Charles Robert Darwin fue una de esas figuras que cambiaron para siempre la forma en la que entendemos el mundo y la biología, algo que hizo, además, esquivando el destino que su familia y época le tenían deparado.

Héctor Rodríguez

Irène Joliot-Curie, una científica genial a la sombra de sus padres
Foto: AP Photo / Gtres

Irène Joliot-Curie, una científica genial a la sombra de sus padres

Dicen que "en casa del herrero, cuchara de palo", sin embargo, pese a que la carrera de Irène Joliot-Curie se desarrolló a la sombra de sus laureados padres, Pierre y Marie Curie, sus logros no hicieron más que ampliar legado que estos dejaron a la Humanidad.

Héctor Rodríguez

Nikola Tesla, el genio olvidado de la electricidad
Foto: Cordon Press

Nikola Tesla, el genio olvidado de la electricidad

Nikola Tesla prefirió vivir en forma humilde y de manera solitaria, hasta el punto de que existe el rumor de que rechazó un Premio Nobel. Y pese que ha sido uno de los científicos más brillantes de la historia, su figura había sido olvidada durante décadas.

Héctor Rodríguez

Temas Relacionados