La primera antipartícula
Carl D. Anderson (1905–1991)

La primera antipartícula

El descubrimiento del positrón, una partícula subatómica con una carga eléctrica positiva igual en magnitud a la del electrón, marcó un hito importante en la historia de la física de partículas.

Héctor Rodríguez

¿Cuánto sabes sobre la tabla periódica?
Foto: AgeFotostock

¿Cuánto sabes sobre la tabla periódica?

Elementos. Todo está formado de elementos. Y se ordenan en una tabla según su naturaleza y propiedades. Conocerlos es conocer todo lo que te rodea. ¿Te atreves a ponerte a prueba con este test?

Héctor Rodríguez

La danza de los continentes
Alfred Wegener Institute

La danza de los continentes

Alfred Wegener fue el geofísico alemán que desafió la arraigada convicción de que los continentes habían permanecido inalterables durante eones.

Héctor Rodríguez

Edwin Hubble, el padre de la cosmología observacional
Foto: Cordon Press / Sociedad Astronómica del Pacífico

Edwin Hubble, el padre de la cosmología observacional

Marcó un antes y un después en la historia de la astronomía, demostrando la existencia de otras galaxias más allá de la Vía Láctea.

Héctor Rodríguez

Gerhard Henrik Armauer Hansen y el descubrimiento de la causa de la lepra
National Library of Medicine - National Institution of Health

Gerhard H.A. Hansen y el descubrimiento de la lepra

La lepra ha sido siempre considerada un castigo divino en diferentes culturas, algo que cambió para siempre con el trabajo de Gerhard Henrik Armauer Hansen.

Héctor Rodríguez

Leonhart Fuchs: el padre de la botánica moderna
CC

Leonhart Fuchs: el padre de la botánica moderna

Médico y botánico, Leonhart Fuchs hizo grandes aportes a la botánica, identificando numerosas especies desconocidas y realizando importantes estudios sobre sus aplicaciones medicinales. Te contamos todo sobre él.

Sylvia Roig

El vacío no está realmente vacío, sino todo lo contrario
Shutterstock

No, el vacío no está realmente vacío

Aunque pueda llevar a confusiones, el vacío no está realmente vacío, sino que, contra todo pronóstico, se encuentra lleno de múltiples elementos. Sin embargo, sigue suponiendo un reto para los científicos.

Noelia Freire

Gertrude Belle Elion y el laboratorio de los 1000 remedios
GlaxoSmithKline PLC

Gertrude Belle Elion y el laboratorio de los 1000 remedios

Fármacos contra la malaria, la leucemia, la meningitis, el VIH o el herpes son algunos de los remedios creados en el laboratorio de esta bioquímica y farmacóloga que cambió para siempre la medicina.

Héctor Rodríguez

Jocelyn Bell Burnell y el descubrimiento de los púlsares
Courtesy of the Cavendish Laboratory.

Jocelyn Bell Burnell y el descubrimiento de los púlsares

A pesar de su importancia en la radioastronomía moderna, Jocelyn Bell nunca recibió el Premio Nobel. Hoy, sin embargo, sigue siendo símbolo y fuente de inspiración para muchos de sus colegas.

Héctor Rodríguez

Ramón y Cajal, el Nobel español que se adentró en el cerebro
Foto: Cordon Press

Ramón y Cajal, el Nobel español que se adentró en el cerebro

El médico español galardonado con el premio Nobel en 1906 y considerado el padre de la neurociencia moderna, Santiago Ramón y Cajal, desentrañó los misterios de la estructura del sistema nervioso, situando por primera vez a España en la vanguardia de la ciencia internacional.

Héctor Rodríguez

Temas Relacionados