Los límites éticos de conectar nuestro cerebro a una máquina
Istock

Biohacking neuronal, el reto del mañana

Expertos en bioética y neurotecnología nos explican los riesgos y las posibilidades de una nueva realidad que todavía nos parece propia de la ciencia ficción.

Sergi Alcalde

Dormir es fundamental para sobrevivir, pero ¿por qué?
Shutterstock

Dormir es fundamental para sobrevivir, pero ¿por qué?

A pesar de que dormimos un tercio del día y de que tenemos muy claro que privarnos del sueño tiene consecuencias directas sobre nuestra salud física y mental, el sueño sigue siendo, en gran parte, un misterio.

Mariana Toro Nader

La serotonina, un regulador vital

La serotonina, un regulador vital

Es uno de los principales neurotransmisores del cerebro humano y realiza importantes funciones más allá del ajuste emocional. ¿Para qué sirve?

Sylvia Roig

Solo usamos el 10% del cerebro
CC

Solo usamos el 10% de nuestro cerebro

¿Es cierto que solo usamos el 10% de nuestra capacidad cerebral? Los científicos de Big Van Ciencia te ayudan a superar los mitos sobre el cerebro de una vez por todas.

Big Van Ciencia

¿Sueñan los pulpos? Y si lo hacen, ¿con qué sueñan?
Foto: iStock

¿Pueden los pulpos tener pesadillas?

Científicos estadounidenses registraron un extraño comportamiento en un pulpo dormido que actuaba a la defensiva, ¿estaba en fase REM del sueño?

Sergi Alcalde

¿Cuánto sabes sobre el cerebro?
Foto: iStock

¿Cuánto sabes sobre el cerebro?

El cerebro alberga los secretos de la esencia del ser humano. Demuestra con este test tus conocimientos sobre el órgano más complejo de nuestro organismo.

Este es el gen que hace tan especial al cerebro humano
Foto: iStock

Por qué el cerebro humano es tan especial

¿Por qué somos como somos? ¿Qué hace que cada uno de nosotros sea único en el mundo? La respuesta está en nuestro cerebro. Un nuevo hallazgo explica lo excepcional de este órgano.

Victor Borrell / *The Conversation

Ramón y Cajal, el Nobel español que se adentró en el cerebro
Foto: Cordon Press

Ramón y Cajal, el Nobel español que se adentró en el cerebro

El médico español galardonado con el premio Nobel en 1906 y considerado el padre de la neurociencia moderna, Santiago Ramón y Cajal, desentrañó los misterios de la estructura del sistema nervioso, situando por primera vez a España en la vanguardia de la ciencia internacional.

Héctor Rodríguez

Nuevas pistas sobre el autismo
Foto: Lynn Johnson

Nuevas pistas sobre el autismo

El cerebro de los bebés que desarrollan este trastorno crece demasiado deprisa, anuncian los investigadores. Este hallazgo podría ayudar a los médicos a prevenir discapacidades asociadas antes de que se produzcan.

Yudhijit Bhattacharjee

¿Qué es la ceguera facial o prosopagnosia?
iStock

¿Qué es la ceguera facial o prosopagnosia?

Esta desconcertante condición que afecta a cerca del 3% de la población mundial, puede provocar que reconozcamos a personas que nunca hemos conocido o hacer que no reconozcamos a las que conocemos.

Héctor Rodríguez

Así se convierte una hormiga obrera en reina
Foto: Karl Glastad (Berger Lab)

Así se convierte una hormiga obrera en reina

Una proteína conocida como Kr-h1 resulta clave en la conversión de obreras a reinas de las hormigas de la especie "Harpegnathos saltator".

Héctor Rodríguez

Así afecta a tu cerebro la vuelta de las vacaciones
Foto: iStock

Así afectan las vacaciones al cerebro

¿Son realmente necesarias la vacaciones?¿Por qué las necesitamos?¿Qué beneficios aporta pasar unos días ociosos? La clave está en la reducción del estrés y la generación de dopamina en el cerebro.

Juan Pérez y Roberto de la Torre / * The Conversation

No es apetito, es una trampa de tu  cerebro
Foto: Istock

Así engaña tu cerebro a tu apetito

El vínculo entre el cerebro y el estómago es innegable. ¿Qué factores hacen que nos resulten más apetitosas unas comidas que otras? ¿Qué efecto tiene el chocolate en nuestro cuerpo?

Javier Flores

Así se comporta tu cerebro mientras duermes

Tu cerebro se resetea mientras duermes

Durante el sueño, tiene lugar en el cerebro un mecanismo de "autolavado". Este estudio desvela las primeras imágenes del proceso que tiene lugar cada noche en nuestras cabezas.

Héctor Rodríguez

Temas Relacionados