¿Cuánto sabes sobre las células?
Foto: iStock

¿Cuánto sabes sobre las células?

Las células son los elementos de menor tamaño que pueden considerarse vivos; la verdadera revolución de la vida empezó con ellas ¿Cuánto sabes sobre las piezas elementales que conforman tu organismo?

Héctor Rodríguez

Estos genes protegen del cáncer a los elefantes

Tienen genes anticáncer

Varios genes de los elefantes ayudan a areparar el daño celular y eliminan las células cancerígenas en los elefantes

Sergi Alcalde

Consiguen cultivar embriones de ratón sin necesidad de óvulos ni espermatozoides
Foto: Istock

Científicos cultivan embriones de ratón a partir de células madre sin necesidad de óvulos ni espermatozoides

A partir de células madre, es decir, sin necesidad de óvulos ni espermatozoides, los científicos han conseguido crear embriones que desarrollaron un cerebro, un corazón que late, así como los cimientos para la posterior formación de los demás órganos del cuerpo. Esto supondría una nueva vía para recrear las primeras etapas de la vida con implicaciones para el estudio del embarazo y la generación de órganos artificiales, lo cual ha despertado el interés médico pero que también supone un choque entre la moral y la ciencia.

Héctor Rodríguez

Nanopartículas magnéticas para luchar contra el cáncer
Foto: Istock

Nanopartículas magnéticas contra el cáncer

Estas pequeñas estructuras pueden introducirse en las células para desempeñar diversas funciones. Los científicos estudian cómo se mueven y se degradan dentro de las células.

Sergi Alcalde

El futuro de la medicina es la investigación en el espacio
Foto: NASA

Ha llegado la hora de hacer medicina desde el espacio

La producción masiva de células madre, la creación de modelos avanzados de enfermedades o la ampliación las capacidades de bioimpresión 3D son solo algunas de aplicaciones médicas que muy pronto podrían empezar a desarrollarse en gravedad 0.

Héctor Rodríguez

El "segundo cerebro": revelando la lógica del intestino
Foto: iStock

El "segundo cerebro": revelando la lógica del intestino

El sistema nervioso entérico, encargado de controlar el sistema digestivo, esconde multitud de secretos sorprendentes. Este "segundo cerebro" existe, según un nuevo estudio que aporta nuevas pistas sobre cómo tratar el síndrome del intestino irritable y otros trastornos digestivos.

Redacción

Esta proteína está presente en todos los tipos de cáncer
Foto: iStock

El denominador común de cualquier cáncer

Descubren que todos los cánceres se dividen en solo dos categorías. El hallazgo ayuda a tratar las formas más agresivas de la enfermedad.

Héctor Rodríguez

Los viajes espaciales dañan las células
Foto: NASA

Los viajes espaciales dañan las células

Las mitocondrias, que son las encargadas de suministrar la mayor parte de la energía para la actividad celular, se pueden volver disfuncionales en los viajes espaciales. Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigación internacional, que ha explorado cómo responden las células a esta situación y cuyos resultados pueden tener implicaciones en los estudios oncológicos en la Tierra.

* SINC

 Nikon Small World Photomicrography Competition 2020, el mundo que escapa a tus ojos
Foto: Dr. Dorit Hockman & Dr. Vanessa Chong-Morrison /Nikon Small World 2020

Fotos del mundo que escapa al ojo humano

Un año más nos convertimos en seres imperceptibles gracias al Nikon Small World Photomicrography Competition y nos transportamos a un universo paralelo que se desarrolla a escala microscópica

Héctor Rodríguez

Metabolismo: tu cuerpo visto como una central de energía
Foto: iStock

Tu cuerpo visto como una central de energía

Un examen del genoma humano revela el desempeño de distintos genes en la producción y consumo de energía. El estudio ofrece una nueva visión del metabolismo celular con grandes implicaciones en el tratamiento de diversas enfermedades

Héctor Rodríguez

Descubren que las bacterias tienen "órganos"
Foto: IStock

Descubren que las bacterias tienen "órganos"

Investigadores de la Universidad McGill han descubierto org��nulos bacterianos especializados involucrados en la expresión génica, lo que sugiere que las bacterias podrían no ser tan simples como se pensaba. El hallazgo abre la vía para el desarrollo de nuevos antibióticos

Héctor Rodríguez

El coronavirus, más letal entre los más mayores
Foto: iStock

El coronavirus, más letal entre los más mayores

El nuevo coronavirus, igual que muchos otros patógenos, se ceba con la población de más edad. Si todos tenemos defensas innatas, ¿qué le ocurre a nuestro sistema inmunitario con el paso de los años?

Sergi Alcalde

La "domesticación" de las bacterias
Foto: Masaru K. Nobu / Hiroyuki Imachi / JAMSTEC

Una arquea proporciona nuevas pistas del origen de la vida

Aislada del lodo marino y bautizada en honor a Prometeo, el titán que creó a los humanos del barro, esta arquea llamada "Prometheoarchaeum syntrophicum’ aporta nueva información sobre la aparición de la primera célula eucariota

Héctor Rodríguez

Lokiarchaeota, la hipótesis del hidrógeno y el surgimiento de la célula eucariota
Foto: Centre for Geobiology, Bergen, Norway / R.B. Pedersen

La hipótesis del hidrógeno y el surgimiento de la célula eucariota

Un nuevo estudio respalda la idea de que el hidrógeno desempeñó un papel importante en uno de los pasos cruciales de la evolución: la aparición de Eukaryota, el dominio que incluye las primeras células con núcleo.

Héctor Rodríguez

Ciencia y arte bajo el microscopio
Foto: Daniel Smith Paredes / Dr. Bhart-Anjan S. Bhullar / Nikon Small World 2019

Ciencia y arte bajo el microscopio

Cada año el concurso de fotografía microscópica Nikon Small World es punto de encuentro entre el arte y la ciencia. Conoce a los ganadores de su cuadragésimo quinta edición

Héctor Rodríguez

El origen de la vida en una burbuja de gas
Foto: iStock

El origen de la vida en una burbuja de gas

Las primeras moléculas precursoras de la vida podrían haberse producido en las interfases entre líquido y gas de las burbujas atrapadas las rocas volcánicas

Héctor Rodríguez

Un "tatuaje viviente" impreso en 3D
Foto: Xuanhe Zhao et al / MIT

Un "tatuaje viviente" impreso en 3D

Esta nueva técnica de impresión 3D desarrollada por investigadores del MIT podría ser utilizada para desarrollar implantes o robots ingeribles que proporcionen a los pacientes las sustancias o fármacos necesarios en respuesta al estimulo apropiado.

Héctor Rodríguez

La revolución del ADN

CRISPR, la revolución del ADN

La capacidad de alterar rápidamente el ADN nos otorga un poder sin precedentes. La cuestión es si debemos hacer uso de él

Michael Specter

Vivir en el espacio: adaptarse o morir
Foto: ESA / NASA

Vivir en el espacio: adaptarse o morir

En un experimento llevado a cabo en la Estación Espacial Internacional, científicos de la Universidad de Zurich han investigado la respuesta de células aisladas a la ingravidez

Héctor Rodríguez

Conoce a los finalistas del Wellcome Image Awards 2017
Foto: Madeleine Kuijper, Madeleine Kuijper Illustraties

Conoce a los finalistas del Wellcome Image Awards 2017

Arte y ciencia se dan cita en una colección visual que abarca desde ilustraciones digitales a imágenes obtenidas con la última tecnología médica

Héctor Rodríguez

Y tú, ¿cuántas células tienes?

Y tú, ¿cuántas células tienes?

Investigadores italianos revelan cuántas células tiene el cuerpo humano… y cómo algunas de ellas no son realmente "nuestras"

Javier Flores

Temas Relacionados