Istock ¿Cómo sería el mundo si las temperaturas subieran 3 grados? La temperatura global se sitúa a más de 1 ºC por encima de los niveles preindustriales y se estima que alcanzará la barrera de los 3ºC a lo largo de este siglo. Nigel Arnell / *The Conversation
Foto: Istock Los glaciares que se derriten están liberando cantidades asombrosas de bacterias desconocidas para la ciencia Los científicos no pueden catalogar todas las bacterias liberadas por el d Sergio Parra
iStock El 1% más rico de la población mundial contamina igual que el 66% más pobre Un informe de Oxfam International alerta de la gran acción contaminante de la minoría milmillonaria mundial y propone cambios urgentes y necesarios. Berta Erill Soto
iStock Qué es la captura de carbono y cómo colabora para frenar el cambio climático Tecnologías como la captura de carbono son claras candidatas a enfrentar el avance del cambio climático, colaborando a la reducción e, incluso, reutilización de las emisiones. Noelia Freire
AP Lo que une al devastador huracán Otis y la sequía del Amazonas Ambos eventos meteorológicos extremos han tenido lugar en un mismo mes, lo que pone el foco en el cambio climático y en el transcurso actual del fenómeno El Niño. Constanza Vacas
ASSOCIATED PRESS 2023 podría ser el año más caluroso jamás registrado Este ha sido un año de batir récords de temperaturas máximas alcanzadas, pero los expertos advierten de que probablemente todavía superaremos un límite más. Berta Erill Soto
Foto: iStock El cambio climático secará España Según los analistas de Naciones Unidas, la España del año 2050 será mucho más cálida y seca. La península ibérica deberá enfrentarse a un reto en el que el agua será un bien escaso. J. M. Sadurní
Mac Stone ¿Por qué mueren los cipreses? Los cipreses, que pueden acumular más de 2000 años de historia, están desapareciendo en Estados Unidos. La causa: la subida del pleamar y la salinidad a los ecosistemas de agua dulce. Joel K. Bourne, Jr.
Foto: iStock Reducir las emisiones de GEI para 2050 es difícil, pero posible Una de las acciones para luchar contra el cambio climático es limitar el aumento de la temperatura a 1,5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales. ¿De dónde surge esta cifra? Daniel Pellicer Roig
Jason Treat, NGM; Brandon Shypkowski Ilustraciones: Jing Zhang 12 técnicas para eliminar el carbono del aire Conoce los nuevos procesos para conseguir esta limpieza que se desarrollan con urgencia y en un intento de contener el calentamiento global. Jason Treat y Brandon Shypkowski. Ilustraciones de Jing Zhang.
Alamy Stock Photo / Cordon Press / Cordon Press El deshielo de al menos una parte de la Antártida ya es inevitable Una investigación sobre los efectos del calentamiento global en la plataforma de hielo de la Antártida Occidental no sólo afirma que el deshielo es irreversible, sino que además se acelerará. Berta Erill Soto
Foto: iStock Una sentencia única contra el cambio climático En 2015, el tribunal de apelación de la Haya ratificó una sentencia del año 2015 que obligaba al Gobierno de los Países Bajos a reducir las emisiones. Fue la primera sentencia que animó a muchas otras ONG a denunciar a sus estados. Sergi Alcalde
Foto: Istock Insectos, ¿el superalimento del futuro? ¿Llegaremos a incorporar los insectos en nuestros hábitos alimentarios? Probablemente será solo cuestión de tiempo. Sergi Alcalde
AP ¿Cuánto va a durar este calor? El frío se hará esperar en España No solo el anticiclón es la causa de las temperaturas elevadas en la Península: el contexto de calentamiento global es clave para entender por qué el otoño todavía no ha llegado. Constanza Vacas
Anze Furlan / psgtproductions / iStock La NASA muestra la dimensión de la sequía en el Canal de Panamá Una imagen satelital muestra los inesperados efectos de la sequía en el Canal de Panamá, una arteria vital entre el Atlántico y el Pacífico. Sergio Parra
Shutterstock Las turbulencias han aumentado un 55% debido al cambio climático Recientes estudios demuestran que, debido a los cambios en las corrientes de aire derivados del cambio climático, las turbulencias en vuelos han aumentado hasta un 55% desde 1979. Noelia Freire
Foto: Istock Parásitos escondidos en el hielo. ¿Pueden suponer una amenaza? El permafrost está desapareciendo por la subida de las temperaturas, y miles de microorganismos aguardan a ser descongelados. Daniel Pellicer Roig
iStock 5 efectos de la tropicalización del mediterráneo La sobrepoblación de medusas y la aparición de especies invasoras son algunos de los efectos del aumento de temperatura en estas aguas. Sylvia Roig
iStock El cambio climático amenaza la fotosíntesis en los bosques tropicales Un pequeño porcentaje de las hojas de los árboles en los bosques tropicales puede estar acercándose al umbral de temperatura máxima para que funcione la fotosíntesis. Héctor Rodríguez
Istock El calor amenaza a los tiburones tigre Las rutas migratorias de estos tiburones se están desplazando hacia los polos a medida que aumenta la temperatura del mar. Sergi Alcalde
iStock Ni primera ni última: la cuarta ola de calor llega a España Los episodios de temperatura extrema se siguen sucediendo en Europa, y todo apunta a que esta clase de fenómenos ocurrirán, cada vez con más frecuencia e intensidad, debido al cambio climático. Paula Sánchez
Shutterstock Incendios forestales: el cambio climático no es su única explicación Replantear ciertos aspectos de la vida cotidiana puede ser un gran método para frenar los incendios forestales, ayudar al planeta y convivir con el menor número posible de ellos. Juli G. Pausas / *The Conversation
ZUMAPRESS.com / Cordon Press Una nueva ola de calor golpea a España, ¿cuánto durará? Los expertos han anunciado el inicio este lunes de un nuevo episodio de altas temperaturas que afectará a la mayor parte de la Península. Berta Erill Soto
Shutterstock El planeta Tierra ha entrado en déficit ecológico Ya hemos agotado todos los recursos que nuestros ecosistemas son capaces de regenerar en un año. ¿Cuáles serán las consecuencias? Constanza Vacas
Foto: iStock ¿Por qué cada vez llueve menos en la península Ibérica? La expansión de un sistema de alta presión sobre el Atlántico, el llamado anticiclón de las Azores, ha motivado durante los últimos mil años las condiciones cada vez más áridas de la península Ibérica. Héctor Rodríguez
La Niña aumenta su frecuencia por el calentamiento global El Niño y La Niña son componentes de la Oscilación del Sur, un fenómeno natural que modifica las temperaturas oceánicas en el Pacífico, afectando el clima global. Sergio Parra
iStock El color del océano está cambiando por el cambio climático Los océanos se están volviendo más verdes, una tendencia que es reflejo de alteraciones en los ecosistemas marinos. Héctor Rodríguez
Shutterstock Otra ola de calor amenaza Europa con la llegada del anticiclón Caronte La llegada del anticiclón Caronte registrará temperaturas récord que podrán superar los 45ºC. Berta Erill Soto
Istock Las temperaturas anormales causan unos 5 millones de muertes al año Las temperaturas inusualmente altas o bajas causadas por el cambio climático son responsables de millones de muertes en todo el mundo, especialmente en África y Asia. Sergi Alcalde
iStock El ozono: un asesino invisible durante las olas de calor La producción de ozono está aumentando y representa un alto factor de riesgo para la salud, tan preocupante como las altas temperaturas. Noelia Freire
NASA El imparable avance del CO2: ¿de dónde viene y hacia dónde va? El último vídeo compartido por la NASA muestra imágenes realmente impactantes sobre la forma en la que avanza el dióxido de carbono en la atmósfera: ¿de dónde viene?, ¿hacia dónde se dirige? No te lo pierdas aquí. Sylvia Roig
Istock Así afectan el calor y la sequía a la seguridad alimentaria y la agricultura Exacerbados por el cambio climático, el calor y la sequía son los factores abióticos que representan la mayor amenaza para la seguridad alimentaria y la producción agrícola. Héctor Rodríguez
Shutterstock Ventilador vs. aire acondicionado: ¿cuál es la mejor opción ante el calor? En verano debemos equiparnos bien para combatir el calor extremo, y eso nos obliga a elegir entre los dos clásicos sistemas para refrescarnos. Constanza Vacas
NASA Imágenes preocupantes: esta es la subida del nivel del mar desde 1993 Asómate a esta claraboya y descubre las impactantes imágenes que ha compartido la NASA donde ilustra la dramática subida del nivel del mar entre 1993 y 2022 debido al cambio climático. Sylvia Roig
Agencia Europea de Medio Ambiente Las olas de calor serán cada vez más intensas Un estudio ha revelado que algunas de las mayores olas de calor no han sido registradas y que en el futuro se prevé que sean más intensas. Andrés Vela
Una intensa ola de calor golpea México, ¿qué la ha provocado? Esta inusual ola de calor ha provocado temperaturas extremadamente altas en la mayoría del territorio. Sergio Parra