Bumper DeJesus El hidrógeno puede ser el combustible limpio del futuro, pero tiene riesgos Una reacción química motivada por el hidrógeno podría elevar los niveles atmosféricos de metano, uno de los gases más potentes de efecto invernadero, con consecuencias climáticas que durarían décadas. Héctor Rodríguez
Andy Parkinson Liebres de montaña, supervivientes en un mundo helado La liebre de montaña prospera en climas fríos. Su situación podría cambiar en un mundo que se calienta. Cal Flyn
En el Mediterráneo, el calor mata Joaquim Carrabou, investigador del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, documenta el impacto que el cambio climático está provocando en los ecosistemas marinos del Mediterráneo. Eva van den Berg
iStock Lo que aprendimos del penúltimo calentamiento global Hace 56 Ma la Tierra experimentó uno de los mayores calentamientos de su historia. Ahora sedimentos extraídos del fondo del mar ayudan a los científicos entender el cambio climático actual. Héctor Rodríguez
Istock Mínimo histórico de hielo en la Antártida Los últimos informes han comprobado que el derretimiento del hielo marino se ha acentuado enormemente, lo que además acelera a su vez el calentamiento global. Sergio Parra
DALL-E Un escudo de polvo podría proteger la Tierra de la radiación solar Interceptar la luz solar en la propia órbita de la Tierra antes de que llegue a nuestro planeta. Esta es la propuesta de un equipo de científicos para mitigar los efectos del calentamiento global. Héctor Rodríguez
Foto: iStock Las consecuencias del cambio climático en España Según el último informe del IPCC, la España del año 2050 será mucho más cálida y seca. La península ibérica deberá enfrentarse a reto en el que el agua será un bien escaso. J. M. Sadurní
Foto: iStock Un gas de efecto antiinvernadero para combatir el cambio climático El sulfuro de dimetilo es una pequeña molécula liberada por el fitoplancton y asociada al deshielo marino que podría desempeñar un papel importante en la regulación del clima de la Tierra. Héctor Rodríguez
20 años de crisis climática en fotos El fotógrafo Alfons Rodríguez lleva más de 20 años documentando la crisis climática con su proyecto "The Melting Age Project". Recopilamos algunas de sus imágenes más destacadas. Redacción
Foto: Istock La Inteligencia Artificial lo confirma: el calentamiento global es inevitable Un nuevo estudio que utiliza la Inteligencia Artificial (IA) afirma que en los próximos 10 años el mundo estará 1,5 ºC más caliente que antes de la Revolución Industrial. Sergio Parra
Foto: David Soba Legumbres, un cultivo sostenible Las leguminosas son capaces de aprovechar el nitrógeno atmosférico formando una relación simbiótica con ciertas bacterias. David Soba e Iker Aranjuez / *The Conversation
El fin del agujero de la capa de ozono La capa de ozono se recuperará por completo entre 2040 y 2066, según Naciones Unidas, lo que demuestra el mayor éxito medioambiental jamás alcanzado por un acuerdo internacional. Sergi Alcalde
Foto: iStock Las pirámides de Giza podrían desaparecer en 100 años debido al cambio climático El problema principal radica en la exposición de las pirámides a los impactos de un clima cambiante y cada vez más extremo, ya que se encuentran al aire libre y expuestas a las inclemencias del clima. Héctor Rodríguez
Foto: Istock La próxima pandemia podría venir del Ártico El cambio climático es innegable, pero algunas de sus consecuencias todavía son desconocidas. Investigaciones recientes sugieren que el calentamiento global podría causar que virus preservados en los hielos del Ártico salgan al exterior, incluso provocar nuevas pandemias. Francisco Jódar
Foto: Peter Rueegg / ETH Zúrich Así está cambiando el cambio climático la vegetación alpina La vegetación alpina está respondiendo a un clima cada vez más cálido, pero algunas comunidades de plantas continúan manteniéndose firmes ante los recién llegados de elevaciones más bajas. Héctor Rodríguez
FOTO: ©ROLEX/ROBIE SHONE Explorar el Ártico para luchar contra el cambio climático El clima del remoto está escrito en las rocas y el hielo, y la climatóloga Gina Moseley es especialista en encontrar esas pruebas que demuestran cómo la Tierra no ha sido siempre como la conocemos. Eva van den Berg
Foto: iStock Cuál es el coste económico de las olas de calor Un nuevo estudio que cuantifica las pérdidas económicas asociadas a las olas de calor entre 1992 y 2013 calcula que estas superaron los 5.000 millones de dólares. Héctor Rodríguez
Foto: Istock Estos son los acuerdos alcanzados en cumbre del clima COP27 La cumbre acuerda la creación de un fondo destinado al cambio climático, pero sin un llamamiento a la eliminación progresiva de los combustibles fósiles. Sergio Parra
Foto: Manu San Félix Un asombroso caso de renacimiento coralino en el Pacífico Devastados en 2016 por el calentamiento, los arrecifes de coral protegidos que circundan las Espóradas Ecuatoriales del Sur han experimentado una asombrosa recuperación. Enric Sala
Denman, el glaciar que elevará el nivel del mar Esta enorme masa de hielo pierde cada año del cerca de 70.800 millones de hielo. Héctor Rodríguez
Foto: Miguelinoart / Shutterstock La naturaleza abrumadora de La Albufera Junto a la ciudad de Valencia emerge como un milagro este espacio natural. María José Viñals
Foto: Istock Alerta científica: no estamos midiendo bien las emisiones del cambio climático Un nuevo estudio sugiere que es probable que no tengamos todavía los métodos de medición necesarios para cuantificar las emisiones de manera eficaz. Sergio Parra
Foto: Istock El deshielo hace que salgan a la luz antiguos virus en el Tíbet El deshielo de los glaciares tibetanos ha desvelado la existencia de virus de hace 15.000 años, muchos de ellos nuevos para la ciencia. Estudiarlos servirá para saber más del clima de épocas pasadas, de la dinámica del actual cambio climático y de la evolución de esos microorganismos. Francisco Jódar
Un tercio de los glaciares Patrimonio de la Humanidad no existirán en 2050 Todavía es posible salvar los otros dos tercios de los glaciares, si el aumento de las temperaturas globales no supera los 1,5° C en comparación con el período preindustrial, según un informe de la UN Sergio Parra
Ilustración: Istock El 99,9% de los estudios confirma que el cambio climático está causado por el hombre Es la conclusión de un algoritmo que buscaba palabras clave propias de las posiciones escépticas como en cambio climático de origen antropogénico. Sergio Parra
Foto: iStock Cómo detectar el cambio climático a partir el canto de las ranas La innovadora unión de dos disciplinas, la bioacústica y la biogeografía, junto a empleo de nuevas tecnologías emergentes, ya está ayudando a los científicos a predecir las variaciones climáticas a partir del canto de diversos animales, entre ellos las ranas. Héctor Rodríguez
Abocados a la desertificación Si el calentamiento global alcanza un límite de 2 ºC una cuarta parte del mundo se transformaría radicalmente... Héctor Rodríguez
Foto: IStock ¿Cuánto sabes sobre el cambio climático? El cambio climático es uno de los temas más presentes en la actualidad. Ocupa conversaciones, titulares de periódicos y forma parte de las agendas políticas de la mayoría de países del mundo ¿Quieres poner a prueba cuánto sabes sobre la cuestión? ¡Atrévete con este test! Héctor Rodríguez
Foto: iStock Glaciares de los pirineos, el hielo que se agota La inmensa mayoría de los glaciares del planeta retroceden a un ritmo sin precedentes, y algunos de los primeros en desaparecer para siempre se encuentran en los Pirineos, donde los científicos calculan que para el 2050 no quedará ninguno. Héctor Rodríguez
Foto: Martin Gregus, Jr. Osos polares en el Ártico canadiense En los breves veranos del Ártico canadiense, los osos polares se trasladan a tierra firme, donde el suelo se transforma en una paleta de vivos colores. Jason Bittel
Foto: iStock Más problemas meteorológicos en el futuro Olas de calor, huracanes, sequías... los desastres meteorológicos producto del cambio climático son una realidad. Y no parece que el futuro sea muy esperanzador... Mar Gómez. ElTiempo.es
Foto: iStock Madrid será tan cálido como Marrakech en 2050 Un estudio comparativo entre el clima de distintos países, en 2050 el clima de Madrid se asemejará al que actualmente tiene Marrakech. Héctor Rodríguez
Foto: AP Sequías repentinas: qué son y cómo predecirlas Cada año que pasa las sequías se producen con más frecuencia, severidad y de manera más súbita, lo que ha dado lugar a un nuevo fenómeno conocido como sequías repentinas. Ahora, no obstante, un equipo de científicos ha averiguado como predecirlas. Héctor Rodríguez
Foto: Tonga Geological Services / Cordon Press Los efectos del volcán de Tonga en la atmósfera podrían durar hasta 5 años Los 146.000 millones de litros de vapor de agua que expulsó a la atmósfera podrían llegar a alterar el clima de la Tierra hasta el punto de calentarla durante los próximos cinco años, afectando también a la capa de ozono. David Miranda
Foto: CC ¿Cómo afectaría una guerra nuclear al clima mundial? En un conflicto regional nuclear donde se usase únicamente un 1% se desencadenaría una hambruna con impactos a nivel global que duraría unos 15 años. A escala global, el resultado sería catastrófico. Víctor Resco de Dios / *The Conversation