7 curiosidades sobre los tucanes

Curiosidades sobre los tucanes

¿Para qué les sirve a los tucanes tener un pico tan grande? ¿En qué se parecen a los pájaros carpinteros? Desvelamos estas y otras cuestiones sobre estas aves tan características.

Javier Flores

La fascinante riqueza natural de Madagascar en 10 imágenes
Foto: Kike Calvo / AP Images

La fascinante riqueza natural de Madagascar en 10 imágenes

Tierra de lémures y baobabs, en Madagascar reina la diversidad natural. ¿El motivo? Su particular ubicación: aislada durante millones de años, la isla ha desarrollado un ecosistema natural único en el planeta.

David Miranda

Invisibles
Foto: Oliver Meckes y Nicole Ottawa

Invisibles

Visto al microscopio, el suelo de la Selva Negra alemana es un reino de fantasía, que se repite en los ecosistemas boscosos de todo el mundo.

Ferris Jabr

El oso pardo, el rey de la montaña cantábrica
Foto: Fundación Oso Pardo

El oso pardo, el rey de la montaña cantábrica

Con alrededor de 350 ejemplares repartidos en dos núcleos, esta emblemática especie se aleja de la extinción y su población sigue en claro aumento.

David Miranda

40 años de cambio en el planeta en timelapse desde el espacio
Foto: Google Earth

40 años de cambio en el planeta en timelapse desde el espacio

Los timelapse son una interesante herramienta de Google Earth para observar las modificaciones realizadas en el medio natural durante los últimos años a través de la superposición de fotografías. Los resultados son reveladores y poco prometedores para la salud futura de la Tierra.

David Miranda

Todavía en pie

Los bosques más antiguos de Europa

Una fotógrafa radicada en Noruega nos descubre los bosques primarios de Europa para documentar su belleza, su valor ecológico y su fragilidad.

Orsolya Haarberg

Las vidas que dependen de los bosques
Ilustración: Antoine Maillard

Las vidas que dependen de los bosques

Entre árboles marcados para la tala, una científica explica el papel vital de los bosques en la salvación de la fauniflora, la humanidad y un planeta que se calienta.

Suzanne Simard

Reparar los bosques
Foto: Paulo Guilherme Molin, Universidad Federal de São Carlos, Centro de Ciencias de la Naturaleza

Soluciones para recuperar los bosques

Con una buena gestión y con la ayuda de la ciencia, estos sumideros de carbono podrían luchar mejor contra el calentamiento.

Javier Flores

Editorial Mayo 2022: Bosques eternos
Infografía: Martin Gamache y Matthew W. Chwastyk, NGM. Fuentes: Índice de Integridad del Paisaje Forestal; Laboratorio Glad, Universidad de Maryland

Editorial Mayo 2022: Bosques eternos

Actualmente, los bosques (sombreados en verde) cubren una tercera parte de la tierra firme: casi 40 millones de kilómetros cuadrados. Junto con otras zonas con vegetación, absorben cada año hasta un tercio del CO2 liberado por la quema de combustibles fósiles.

David Brindley, Director interino

Secuoyas, los árboles más grandes del mundo

Secuoyas gigantes de Estados Unidos

Pueden llegar a ser los árboles más altos del planeta. Pueden producir madera, crear puestos de trabajo, conservar limpios los ríos y albergar incontables especies del bosque.

Redacción

El representante español al Árbol Europeo del Año 2022
Foto: Árbol Europeo del Año

El representante español al Árbol Europeo del Año 2022

El Carballo del Bosque del Banquete de Conxo ha sido elegido como Árbol del Año en España 2022. Este roble situado en la provincia de La Coruña competirá por conseguir el máximo reconocimiento a nivel europeo.

David Miranda

Las mejores fotografías de paisajes naturales de 2021
Foto: Ben Horne / Natural Lansdcape Photography Awards 2021

Las mejores fotografías de paisajes naturales de 2021

Os presentamos las mejores imágenes del recién nacido Natural Landscape Photographer of the Year, un certamen creado con la especial intención de evitar las técnicas engañosas de edición digital que se han convertido en algo común en la fotografía de paisajes

Héctor Rodríguez

La voz espiritual del bosque
Foto: Kevin Ouma, Cinematic Kenya

El protector del bosque Loita, un secreto del Serengeti-Mara

El bosque loita es el Serengeti oculto, un reducto de naturaleza prístina sagrado para los masai. Su octogenario protector ve un paisaje místico cada vez más amenazado por la avaricia.

Yvonne Adhiambo Owuor

El lobo deja de ser una especie cinegética
Foto: iStock

Prohibida la caza del lobo en España

El Gobierno publica en el BOE una orden ministerial con el fin de incluir a todas las poblaciones de lobo ibérico (Canis lupus) de España, lo que pone fin a su caza.

*SINC

Un retrato de la Tierra dentro de 500 años
Foto: iStock

Un retrato de la Tierra dentro de 500 años

Que la Tierra persista dentro de 500 años con sus vibrantes bosques, océanos, campos y ciudades dependerá de si los humanos estamos dispuestos a cambiar sus comportamientos desde la actualidad.

Michael Little y William MacDonald / *The Conversation

Descubren una nueva especie de tití en la Amazonia
Fotos: Diego Silva

Descubren una nueva especie de tití en la Amazonia

Un equipo de investigación ha descrito por primera vez a una nueva especie de tití catalogada como Mico schneideri en pleno "arco de la deforestación" de la Amazonia.

David Miranda

El impacto ambiental de la carne es innegable
Foto: iStock

El impacto ambiental de la carne es innegable

Los sistemas agroalimentarios actuales distan de ser sostenibles y afectan a todos los órdenes del planeta, provocando la destrucción desenfrenada de los ecosistemas y amenazando a la mayoría de las especies en peligro de extinción.

Bob Rosier y Sandra Carbó / *The Conversation

Árboles petrificados en Perú revelan la historia primigenia de Sudamérica
Foto: NPS/GIP Mariah Slovacek

Los árboles petrificados de Perú, historia primigenia de Sudamérica

Una erupción volcánica en el Bosque Petrificado de Chamana hace 39 millones de años enterró los fósiles de la vegetación que poblaba esta colina peruana. Hoy esa ventana al pasado ha salido a la luz.

Deborah Woodcock y Herb Meyer / *The Conversation

Árboles transgénicos para frenar el desierto
Foto: iStock

Árboles transgénicos para frenar el desierto

La salud de los árboles en zonas desérticas resulta crucial para que las comunidades que viven en las zonas colindantes puedan aprovecharse de un ecosistema más fértil y productivo. Soluciones como los árboles transgénicos surgen como alternativas que pueden ayudar a reverdecer estas regiones.

Víctor Resco De Dios / *The Conversation

Lince ibérico: radiografía de un renacimiento

Lince ibérico: radiografía de un renacimiento

En 2002 solo quedaban 92 linces ibéricos en España. Ahora ya son 1.111 según el último censo del Ministerio para la Transición Ecológica. Analizamos el éxito de su resurgimiento.

David Miranda

8 grandes voces históricas en defensa del planeta
Foto: Cordon Press

8 grandes voces en defensa del planeta

La Tierra es un espectáculo natural que no se entendería sin los testimonios de miles de divulgadores que han dedicado su vida a protegerla, entenderla y estudiarla.

David Miranda

Temas Relacionados