Shutterstock ¿Puede un muerto regresar a la vida? Los expertos barajan varias hipótesis para dar explicación al llamado "fenómeno de Lázaro", un suceso por el que un individuo resucita espontáneamente. *The Conversation
Drones, un aliado en la conservación de las especies La tecnología se pone al servicio de la biología para ayudar en el estudio del oso marino ártico de manera menos intrusiva David Llobet
Shutterstock / umat34 El sueño en los animales Todos los animales duermen, pero no lo hacemos de la misma manera. Te lo contamos en este vídeo. Sylvia Roig
Foto: iStock El fascinante mundo reproductivo de los anfibios Décadas de investigación han culminado en un estudio que ha analizado la variedad de estrategias reproductivas de los anfibios, describiendo hasta 74 formas diferentes en que sus huevos y larvas pueden desarrollarse . Héctor Rodríguez
A la búsqueda de oxígeno extraterrestre Una nueva técnica capaz de detectar oxígeno en exoplanetas podría acelerar la búsqueda de vida en el espacio y ayudar a los científicos a discriminar entre planetas vivos e inertes. Héctor Rodríguez
Shutterstock Edición genética y trasplantes, una unión que busca salvar vidas Cada vez se están realizando más estudios en las que se emplea otro organismo no humano como donante de órganos para pacientes. Te contamos cómo es posible. Daniel Pellicer Roig
Shutterstock La oveja Dolly, el primer éxito de clonación en mamíferos Dolly fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta somática y supuso un hito en el campo de la biología. Berta Erill Soto
iStock El cambio climático amenaza la fotosíntesis en los bosques tropicales Un pequeño porcentaje de las hojas de los árboles en los bosques tropicales puede estar acercándose al umbral de temperatura máxima para que funcione la fotosíntesis. Héctor Rodríguez
Cornelia Sattler / BCM Ecology 2023 Las mejores fotos de biología, evolución y biodiversidad de 2023 Hongos invasores, hormigas zombis o dinosaurios con pico de pato son los protagonistas de las fotografías ganadoras de este certamen. Héctor Rodríguez
Bridgeman Jaques Benveniste, el vendedor de agua que engañó a la revista Nature Jacques Benveniste creyó haber encontrado la explicación que daba sentido a la homeopatía: el agua tiene memoria, llegando a publicar su investigación en la propia revista Nature. Héctor Rodríguez
Kam Sang Kwok / Soo Jin Choi, /Gracias Lab /Johns Hopkins University Lo último en arte corporal: tatuajes para células individuales Estos tatuajes ópticos y electrónicos a nanoescala que se graban en las células pronto podrían convertirse en una nueva forma de detectar enfermedades y de alertar sobre problemas de salud. Héctor Rodríguez
Foto: Sugiura et al. Bombarderos y asesinos: la alianza mimética de 2 insectos contra un enemigo común El escarabajo bombardero y las chinches asesinas tienen un depredador común, las ranas de estanque, al que combaten con una curiosa estrategia. Héctor Rodríguez
National Library of Medicine - National Institution of Health Gerhard H.A. Hansen y el descubrimiento de la lepra La lepra ha sido siempre considerada un castigo divino en diferentes culturas, algo que cambió para siempre con el trabajo de Gerhard Henrik Armauer Hansen. Héctor Rodríguez
Cc Trofim Lysenko: agricultura, hambre y pseudociencia en la Unión Soviética Avances científicos como la dinamita han segado millones de vidas, algo que Trofim Lysenko consiguió con sus investigaciones agrícolas falsas. Héctor Rodríguez
Shutterstock El cronómetro interior: ¿Cómo interpreta el tiempo nuestro cerebro? Un equipo de científicos del Laboratorio de Aprendizaje de Champalimaud arroja nueva luz sobre cómo nuestro cerebro interpreta el tiempo. Héctor Rodríguez
iStock El color del océano está cambiando por el cambio climático Los océanos se están volviendo más verdes, una tendencia que es reflejo de alteraciones en los ecosistemas marinos. Héctor Rodríguez
Foto: Istock La colonización europea acabó con los lagartos y serpientes Las poblaciones de estos reptiles se redujeron entre un 50 y un 70% desde la llegada de los colonizadores europeos. Sergi Alcalde
Tom Deerinck & Mark Ellisman / National Center for Imaging and Microscopy Research / UC San Diego. Demostrada la gran capacidad evolutiva de las células mínimas Un estudio con células mínimas reducidas a lo esencial para sobrevivir ha demostrado una sorprendente capacidad de adaptación. Héctor Rodríguez
Shutterstock Descubierto el ancestro común de todos los animales, plantas y hongos Un equipo de microbiólogos acaba de identificar al pariente microbiano más cercano a todas las formas de vida complejas. Héctor Rodríguez
Erin Powell / Cc Este arácnido tiene 3 tipos de macho Los murgaños son "trimórficos" respecto al sexo masculino; pueden presentar 3 formas distintas. Ahora los científicos ofrecen una explicación. Héctor Rodríguez
Africa Studio en Shuterstock La biotecnología invisible: 5 avances que impactan en tu vida diaria Conoce la historia de la ciencia que se encuentra, de forma invisible, en tu día a día, desde lo que comes hasta los productos para el cuidado de tu cuerpo. Daniel Pellicer Roig
shutterstock ¿Cuál es el propósito de la masturbación? Los científicos tienen una explicación evolutiva Un estudio en primates proporciona algunas claves evolutivas de la autosexualidad y propone 3 hipótesis para explicar los fundamentos de este comportamiento, en apariencia, exclusivamente hedonista. Héctor Rodríguez
London Stereoscopic and Photographic Company / CC Alfred Russel Wallace: el (olvidado) padre de la teoría de la Evolución El rompecabezas de la Evolución posiblemente nunca habría sido completado sin las valiosas contribuciones de Alfred Russel Wallace. Héctor Rodríguez
iStock ¿Cuánto sabes sobre curiosidades del cuerpo humano? Millones de células trabajan al unísono para realizar su función y conformar tu cuerpo, lo que eres en esencia. En este test ponemos prueba cuanto sabes sobre tu propio y maravilloso organismo. Héctor Rodríguez
Daniel Casanova Martínez / Illustraciencia 2023 Las mejores ilustraciones científicas de 2023 La ciencia se viste de arte con motivo del certamen Illustraciencia. Os mostramos las obras premiadas su última edición. Héctor Rodríguez
Shuttestock ¿Cuánto sabes sobre las flores? Más allá de su asombrosa belleza visual, las flores esconden secretos cautivadores que revelan su increíble adaptación y función en la naturaleza. Descubre en este test que las hace tan especiales. Héctor Rodríguez
iStock Volcanes y meteoritos: ¿el verdadero origen de la vida? Un nuevo estudio respalda la hipótesis de que meteoritos y cenizas volcánicas resultaron fundamentales para las síntesis de las primeras moléculas orgánicas durante las etapas tempranas de la Tierra. Héctor Rodríguez
Istock La ciencia desvela el secreto de la longevidad de las tortugas Las teorías evolutivas sobre el envejecimiento explican que todos los organismos vivos se deterioran con la edad y acaban muriendo. Pero ahora, la revista científica Science ha publicado dos estudios que muestran que ciertas especies animales, como las tortugas, pueden hacer gala de una senescencia más lenta o incluso inexistente. J. M. Sadurní
Max Planck Gesellschaft Nikolaas Tinbergen, el científico que quiso entender el comportamiento animal Considerado el padre de la etología, este zoólogo holandés fue uno de los primeros científicos interesados en descifrar el comportamiento animal a través de su instinto, conducta y organización. Héctor Rodríguez
istock ¿Cuánto sabes sobre los árboles? Puede que no te hayas parado a pensarlo, pero por muchas razones los árboles son algunos de los seres vivos más fascinantes de nuestro planeta. Descubre en este test que los hacen tan especiales. Héctor Rodríguez
iStock El estrés puede hacerte envejecer, pero el efecto es reversible Un estudio demuestra cómo el estrés provocado por la cirugía, el embarazo o la Covid-19 aumentaron los signos de la edad biológica, y cómo estos podían revertirse después de la recuperación. Héctor Rodríguez
iStock ¿Cuánto sabes sobre el ADN? El ADN es a la vida lo que las letras a los libros; son las pequeñas piezas que conformadas de una o otra manera determinan a los seres vivos en el primer caso, y sus historias en el segundo. Héctor Rodríguez
Ilustración: Istock 10 datos curiosos que quizá desconocías sobre el planeta Tierra La Tierra es un lugar tan complejo que no paramos de aprender cosas nuevas sobre él. Con motivo del día de la Tierra recopilamos algunos de los datos más relevantes sobre el mundo que habitamos. Héctor Rodríguez
Foto: iStock ¿Cuánto sabes sobre el cerebro? El cerebro alberga los secretos de la esencia del ser humano. Demuestra con este test tus conocimientos sobre el órgano más complejo de nuestro organismo.
© M. Oeggerli (MICRONAUT) 2008, con el apoyo del Instituto de Patología del Hhospital Universitario de Basilea y la Escuela de Ciencias de la Vida, FHNW, Muttenz. La revolución de la microbiota El estudio de las bacterias intestinales vive un boom en todo el mundo y abre nuevas vías para tratar las enfermedades mentales, la obesidad, la diabetes, el Alzhéimer, el Parkinson y el cáncer. Cristina Sáez
Foto:iStock El fascinante mundo de las plantas Si piensas que las plantas son aburridas, quizá es que no sabes tanto sobre ellas como crees. Te proponemos un recorrido por las maravillas del mundo vegetal en forma de test. Héctor Rodríguez