¿Pueden las especies evolucionar hacia atrás? ¿Qué es la devolución o evolución degenerativa?
iStock

¿Hemos dejado de evolucionar los seres humanos?

Esta pregunta aparentemente inocente es precisamente la misma que muchos biólogos llevan formulándose desde hace mucho tiempo: ¿es reversible la evolución? Esto es lo que sabemos al respecto.

Héctor Rodríguez

Lynn Margulis, la bióloga que reinterpretó la evolución
National Portrait Gallery / John Feldman

Lynn Margulis, la bióloga que reinterpretó la evolución

Margulis fue considerada durante mucho tiempo como una radical, sin embargo, su teoría Endosimbiótica daría para siempre un nuevo matiz a la teoría de la Evolución de Charles Darwin.

Héctor Rodríguez

Las ampollas de Lorenzini y el sexto sentido de los tiburones
iStock

Ampollas de Lorenzini: el sexto sentido de los tiburones

Estos órganos electrosensoriales permiten a los tiburones detectar a sus presas, orientarse en sus largas migraciones en el océano, e incluso comunicarse entre ellos y establecer relaciones sociales.

Héctor Rodríguez

Nuevo avance para crear la primera píldora anticonceptiva para hombres
Istock

Paso adelante para conseguir la píldora masculina

Los científicos han identificado un posible anticonceptivo para los hombres que sería temporal y permitiría recuperar la fertilidad al día siguiente. De momento ha sido demostrado en ratones.

Javier Flores

¿Cuánto sabes sobre los fósiles?
Foto: iStock

¿Cuánto sabes sobre los fósiles?

Auténticos viajeros del tiempo, los fósiles son pedazos del pasado que se han conservado hasta nuestros días para contarnos como era el mundo hace millones de años.

Héctor Rodríguez

Robert Hooke, el genio a la sombra de Isaac Newton
Foto: CC

Robert Hooke, el genio a la sombra de Isaac Newton

Pese a ser uno de los científicos más brillantes y polifacéticos de su época, el legado de Hooke se vio ensombrecido por una gran rivalidad con Isaac Newton que finalmente se tornó en enemistad.

Héctor Rodríguez

El fármaco de las mil maravillas
Foto: Cordon Press

El fármaco de las mil maravillas

Una farmacéutica inocula un cultivo estéril con semillas de esporas de Penicillium notatum, el hongo productor de la penicilina

Héctor Rodríguez

¿Cuánto sabes sobre las células?
Foto: iStock

¿Cuánto sabes sobre las células?

Las células son los elementos de menor tamaño que pueden considerarse vivos; la verdadera revolución de la vida empezó con ellas ¿Cuánto sabes sobre las piezas elementales que conforman tu organismo?

Héctor Rodríguez

Los animales no evitan emparentarse con parientes
Foto: Eric Dufour/Mostphotos

La endogamia es habitual entre los animales

Una investigación enfocada a la mejora de los programas de cría en cautividad concluye que los animales no evitan aparearse con parientes.

Héctor Rodríguez

Esta es la razón por la que las plantas tienen espinas
Foto: IStock

El origen de las espinas de las plantas

¿Por qué las plantas tienen espinas? La respuesta es fácil: para protegerse de los animales hambrientos a los que les gusta masticarlas. Pero, ¿de dónde vienen las espinas? La respuesta es un poco más complicada:

Héctor Rodríguez

Esta es la clave para llegar a supercentenario
foto: iStock

Esta es la clave para llegar a supercentenario

Un grupo de científicos ha hallado uno de los mecanismos que podrían explicar la gran longevidad de los supercentenarios: aquellas personas que superan los 110 años de vida.

Héctor Rodríguez

Hongos, viajeros desconocidos
Foto: iStock

Hongos, viajeros desconocidos

Una nueva revisión analiza lo que sabemos sobre el modo de dispersión de los hongos y su papel en los ecosistemas.

Héctor Rodríguez

El mamífero mas raro del mundo
Foto: iStock

El mamífero mas raro del mundo

De entre las criaturas más extrañas de nuestro planeta, el equidna de hocico largo ocupa un lugar especial. Estas son algunas de las características que hacen a este animal tan peculiar.

Héctor Rodríguez

Estos lémures son capaces de hibernar
Foto: IUCN / Nick Garbutt

¿Por qué hibernan los lémures?

Los lémures son el único grupo de primates que puede hibernar. Ahora los científicos han descubierto por qué

Héctor Rodríguez

El futuro de la medicina es la impresión 3D de órganos
Foto: Istock

El futuro de la medicina es la impresión 3D de órganos

La bioimpresión es una de las técnicas más esperanzadoras de la medicina regenerativa. Gracias a ella se pueden moldear diferentes tejidos y estructuras orgánicas, lo que permitirá restituir órganos dañados.

Milagros Pérez Oliva

Edward Jenner, el científico que más vidas ha salvado

Edward Jenner, el científico que más vidas ha salvado

Al finales del siglo XVIII, el médico rural inglés Edward Jenner encontró la clave para salvar a millones de personas de la viruela. Pero la historia de este hallazgo es a su vez la del descubrimiento de las vacunas, a las que se debe la erradicación de varias enfermedades.

Héctor Rodríguez

¿Cuánto sabes sobre los virus?
Foto: iStock

¿Cuánto sabes sobre los virus?

La reciente pandemia de coronavirus ha puesto de manifiesto una realidad que en muchos contextos había pasado desapercibida. Hoy, sin embargo, los virus son más conocidos que nunca. ¿Te atreves a demostrar en este test cuánto sabes sobre ellos?

Héctor Rodríguez

Así afecta tu estrés a tu perro
Foto: iStock

Tu estrés podría estar afectando a tu perro

Un estudio enfocado en la personalidad de varios perros y sus amos, así como de sus niveles de cortisol, ha concluido que el estrés a largo plazo en los dueños de perros tiene un efecto directo sobre sus mascotas.

Héctor Rodríguez

Grasa blanca, grasa parda. ¿Cuál es la diferencia?
Foto: Istock

Tener mucha grasa parda, la clave para estar delgado

No todas las grasas son iguales ni afectan a nuestro cuerpo de la misma manera, algunas tienen la capacidad de quemar energía y otras podrían servir para luchar contra la obesidad. Conoce las diferencias.

David Bueno

Severo Ochoa, el Nobel español que revolucionó la biología molecular
Foto: PD

Severo Ochoa, el Nobel español que revolucionó la biología molecular

El bioquímico y biólogo molecular, Severo Ochoa, desempeñó una carrera brillante y sus trabajos resultaron clave en el desciframiento del código genético, la biosíntesis intracelular de las proteínas y otros aspectos fundamentales de la biología de los virus.

Héctor Rodríguez

Darwin, el padre de la teoría de la Evolución
Foto: AP

Darwin, el padre de la teoría de la Evolución

Amante de la naturaleza desde que era muy pequeño, Charles Robert Darwin fue una de esas figuras que cambiaron para siempre la forma en la que entendemos el mundo y la biología, algo que hizo, además, esquivando el destino que su familia y época le tenían deparado.

Héctor Rodríguez

Temas Relacionados